«Una Unasur de baja intensidad. Modelos en pugna y desaceleración del proceso de integración en América del Sur». Artículo escrito por los investigadores argentinos Nicolás Comini y Alejandro Frenkel, que analiza las tensiones existentes al interior de la Unión de Naciones Suramericanas

Compartir:

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se encuentra en transición. Desde los propios orígenes del bloque, han convivido en la región dos modelos de inserción internacional en constante fricción: uno de perfil concéntrico –enarbolado por los gobiernos de países como Argentina, Brasil o Ecuador– y otro de corte poligámico –representado por los casos chileno, peruano y colombiano–.

La preeminencia del primero de estos modelos durante los años iniciales de vida de Unasur fue clave para motivar su creación y desarrollo. No obstante, desde 2011 se ha producido una reconfiguración de fuerzas en la región que ha impactado en el proceso de integración sudamericano y lo ha puesto actualmente en jaque.

Artículo completo: http://www.nuso.org/upload/articulos/4016_1.pdf

Más notas sobre el tema