Presidente Maduro: 2da consulta popular es la primera que se realiza con el método de las 7T
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó la amplia participación que suscitó la II Consulta Popular Nacional 2025, realizada este domingo, y señaló que el proceso participativo se basó en las Siete Transformaciones (7T), un método que guía la planificación y ejecución de proyectos comunitarios en todo el país, colocando el presupuesto del Estado en función del autogobierno y la democracia.
El jefe de Estado recordó que las comunidades han identificado proyectos de beneficio común que desean priorizar y elaborado Agendas Concretas de Acción (ACA), así que en esta oportunidad los vecinos cruzaron metodológicamente sus ACA con el Plan de las 7T.
«Esta es la primera consulta que se realiza con el método de las 7T, y he dicho claramente que las comunidades son libres de decidir lo que quieran, sin imponer líneas a nadie», aseveró.
Hizo hincapié en que meses atrás, por indicación suya, se elaboró el presupuesto general de la nación teniendo en cuenta la necesidad de planificar el financiamiento de los proyectos votados por el pueblo. Resaltó que este año, por primera vez, se cuenta con un presupuesto que está al servicio de la democracia directa y de las comunidades.
Argumentó que «ahora habrá más y mejores recursos para que las comunidades puedan priorizar y ejecutar sus proyectos de manera soberana».
#EnFotos 📸 El presidente Nicolás Maduro expuso que Venezuela se encuentra en el mejor momento de la vida vecinal, donde la fuerza comunera se encuentra trabajando en la creación del nuevo estado de bienestar social con las Salas de Gobierno Popular y Comunal.
🗣️ "Se apartan… pic.twitter.com/s42tnD2q2B
— MPP para las Comunas y los Movimientos Sociales (@ComunasVE_) April 27, 2025
Sostuvo que la mejor inversión que se puede hacer con ese presupuesto es en las ACA y desarrollo de las comunidades. «El futuro ya llegó y tiene el rostro del pueblo», manifestó Maduro, quien detalló que se trata de la segunda consulta popular nacional de las seis planificadas para este año, entre las que se incluyen dos consultas generales comunitarias: una para proyectos de la juventud y otra para proyectos culturales.
A juicio del jefe de Estado venezolano, «el método se va perfeccionando y permite que la gente visualice sus prioridades de mejor manera«, desde la sabiduría popular.
Por su parte, el ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado, ratificó que más de 47.000 comunidades se dieron cita en centros electorales para elegir sus proyectos, en un ambiente marcado por la tranquilidad, la alegría y la democracia directa y protagónica.
Sostuvo que la mejor inversión que se puede hacer con ese presupuesto es en las ACA y desarrollo de las comunidades. «El futuro ya llegó y tiene el rostro del pueblo», manifestó Maduro, quien detalló que se trata de la segunda consulta popular nacional de las seis planificadas para este año, entre las que se incluyen dos consultas generales comunitarias: una para proyectos de la juventud y otra para proyectos culturales.
A juicio del jefe de Estado venezolano, «el método se va perfeccionando y permite que la gente visualice sus prioridades de mejor manera«, desde la sabiduría popular.
Por su parte, el ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado, ratificó que más de 47.000 comunidades se dieron cita en centros electorales para elegir sus proyectos, en un ambiente marcado por la tranquilidad, la alegría y la democracia directa y protagónica.
#EnVideo📹| Ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado, aseguró que esta II Consulta Popular Nacional del 2025 ha sido un éxito, y destacó el trabajo de las Comunas en la organización popular como método de gobierno. pic.twitter.com/IdlxI2DBwu
— MPP para las Comunas y los Movimientos Sociales (@ComunasVE_) April 28, 2025
Prado consideró que la jornada devino «verdadera fiesta electoral, de democracia plena, participativa, y tiene un gran valor porque el campo, en la comunidad, nuestro Pueblo celebra la decisión política del Presidente de plantear este método de ejecutar el Presupuesto de la Nación con la organización popular».
A su juicio, con esta experiencia el Poder Popular «se empodera cada día más, que va consolidando sus estructuras de base y que va formándose, aprendiendo en la práctica concreta y asumiendo responsabilidades en las comunidades para atender los problemas puntuales«.
Asimismo, destacó que en las bases «se está construyendo un liderazgo fuerte, sólido, colectivo de hombres y mujeres que dan la cara por el barrio y tienen el reconocimiento de las personas de la comunidad».
Durante esta segunda consulta popular de 2025 se postularon 36.612 proyectos, siete por cada consejo comunal. En esta oportunidad se financiarán 10.676 proyectos. El presidente Maduro anunció que recibirán fondos el primer y segundo proyecto seleccionados por voto popular.
Más de 47 mil comunidades participaron en la II Consulta Popular 2025
El ministro para Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado, informó que más de 47 mil comunidades en todo el país participaron en la II Consulta Popular Nacional 2025, un proceso que calificó como una «verdadera fiesta electoral» y una muestra del «creciente entusiasmo» de los ciudadanos por este método de gobierno participativo.
Prado destacó el éxito de la jornada, resaltando la esencia de la democracia participativa en los barrios, el campo y las comunidades. «Hoy salimos con más entusiasmo a votar, demostrando que el Poder Popular es el motor de nuestra democracia», afirmó.
El ministro señaló que la ejecución de obras derivadas de consultas anteriores ha fortalecido la credibilidad del pueblo en este modelo de gobierno. «Este método de gobierno es el camino que nuestro pueblo ha decidido transitar, y estamos viendo resultados concretos que benefician a nuestras comunidades», agregó.
Prado enfatizó la participación activa de diversos sectores de la sociedad, incluyendo adultos mayores y jóvenes. «Los adultos mayores, fundadores de los barrios y consejos comunales, son ejemplos de compromiso y dedicación. Por otro lado, la juventud está emergiendo como una fuerza vital, liderando campañas para promover los proyectos», señaló.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Gobierno (CFG), Leonardo Montezuma, destacó que Venezuela está experimentando un «nuevo modelo de democracia», caracterizado por su honestidad, participación y responsabilidad.
«Nuestro objetivo ahora es garantizar que todos los recursos lleguen a las cuentas de cada consejo comunal o comuna, y que los proyectos se ejecuten de manera profunda y concreta, con una rendición de cuentas transparente», afirmó Montezuma.
Montezuma informó que el 99.5% de los pagos de la consulta anterior ya han sido realizados, y precisó que la única forma de recibir nuevos desembolsos es mediante la rendición de cuentas de los procesos anteriores. «Lo más importante es que los proyectos se ejecuten y que cada comunidad quede satisfecha con los resultados», concluyó.