Educadores rechazan en las calles ley del Seguro, mientras Meduca llama a mantener clases regulares
Según el Ministerio de Educación, es ‘fundamental’ que los padres de familia sigan enviando a sus acudidos a los centros educativos y garantizaron la atención a los estudiantes.
Cientos de docentes de distintas regiones del país salieron este miércoles a las calles para manifestarse en rechazo a la Ley 462, que establece un nuevo marco legal para el funcionamiento de la Caja de Seguro Social (CSS).
Las protestas se registraron en diversos puntos del territorio nacional, incluyendo la ciudad capital y varias provincias del interior del país.
Los educadores, organizados a través de gremios magisteriales, califican la normativa como “perjudicial” para los trabajadores, alegando que atenta contra sus derechos adquiridos en materia de seguridad social y pensiones.
Los docentes portaban pancartas, consignas y banderas, mientras exigían la derogación inmediata de la ley.
Entre sus principales reclamos, los docentes señalan que la nueva legislación podría abrir paso a la privatización de los servicios de salud y afectar la sostenibilidad del sistema solidario de jubilaciones. Además, denunciaron que la aprobación de la norma se dio sin el debido consenso con los sectores que serán directamente afectados.
Los gremios han advertido que de no obtener respuestas concretas por parte del Gobierno, las movilizaciones continuarán y podrían intensificarse en los próximos días, incluyendo posibles paralizaciones del sistema educativo.
Por su parte, las autoridades respondieron con una gran represión a las manifestaciones de profesores. Entre gas lacrimógeno y balas de goma trataron de dispersarlas aglomeraciones de docentes que interrumpían el tráfico.
Abuso a medios de comunicación
Durante estos enfrentamientos, también se afectó la labor de un periodista en medio de las protestas en Divisa, Herrera.
En un video viral de las manifestaciones se ve como este es empujado por los Policías, logrando golpearlo mientras que el periodista señala que está cumpliendo su labor.
Ante esto, el Colegio Nacional de Periodistas de Panamá (Conape) manifestó su rechazo por la situación ocurrida en la región de Azuero.
“Este tipo de acciones constituyen una violación directa a la libertad de prensa y al derecho fundamental al libre ejercicio del periodismo, pilares esenciales en toda sociedad democrática”.
También hicieron un llamado a las autoridades competentes a abrir una investigación que permita esclarecer lo sucedido y a establecer responsabilidades, garantizando que este tipo de situaciones no se repitan en ninguna región del país.
¿Qué dice el Meduca?
El Ministerio de Educación (Meduca) se pronunció en la tarde de hoy sobre las protestas, señalando que “gran parte de la población estudiantil” recibió con normalidad sus clases.
“Las puertas de las escuelas se mantienen abiertas para nuestros más de 800 mil estudiantes del sector oficial. Así como también, reiteramos a los padres de familia la importancia de enviar a sus hijos a los planteles escolares, en los que garantizamos serán atendidos”, dijo la entidad en un comunicado oficial.
Asimismo señalaron que cada día de clase perdido perjudica el proceso de formación de los estudiantes, por lo que “es fundamental que los niños y jóvenes permanezcan en las aulas y sigan adelante con su formación”.
Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas
El Meduca afirmó que la mayoría de los docentes se encuentran en sus centros educativos, asegurando que se trata de una minoría la que está en huelga.
Este miércoles, diversos gremios magisteriales iniciaron una huelga indefinida como medida de protesta contra la Ley 462, que que reforma a la Caja de Seguro Social (CSS).
Pese al llamado a paro, el director general de Educación, Edwin Gordón, afirmó que la mayoría de los docentes del país se encuentran en sus respectivos centros educativos, asegurando que se trata de una minoría la que ha decidido sumarse a la huelga.
Gordón hizo un llamado a los docentes en paro para que mañana se presenten en las aulas de clases y felicitó a aquellos que acudieron a laborar.
«Vamos a seguir laborando por esos niños y esas niñas panameños para que el futuro de Panamá sea próspero», expresó.
Por su parte, el viceministro Administrativo, Roberto Sevillano, señaló que el Ministerio de Educación (Meduca) se ha mantenido activo ante la situación para garantizar que el proceso educativo no se vea interrumpido.
Destacó que el mayor recurso de un país son sus estudiantes, e instó a no perjudicar su formación académica.
Sevillano informó que se están realizando visitas a los centros educativos a nivel nacional y, en muchos de ellos, tanto los docentes como los estudiantes han asistido normalmente.
Además, no descartó la posibilidad de reemplazar a los profesores que no se presenten a clases, como parte de las medidas para minimizar el impacto de la huelga.