Cooperativistas mineros asisten al diálogo con el Gobierno
Este tercer llamado al diálogo fue programado para el mediodía de esta jornada en ambientes de YPFB.
La dirigencia de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) asistió a la convocatoria al diálogo con autoridades del Gobierno nacional este miércoles en la ciudad de La Paz.
“Hay una predisposición del presidente (Luis Arce), a través de sus ministros. Nosotros respetuosamente vamos a escucharlos, vamos a entrar en reunión y de ahí daremos a conocer los resultados que se den”, informó el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin), Alfredo Yanarico, en contacto con Bolivia Tv.
El dirigente señaló que, en caso de que no se atiendan las demandas del sector, será masificada la movilización, que este miércoles empezó con una marcha desde la ciudad de El Alto hasta la Sede de Gobierno.
La marcha descendió hasta la urbe paceña en protesta por la escasez de dólares, combustibles y explosivos, además de la subida de precios de la canasta familiar, de acuerdo con los reportes de medios locales.
El sector cooperativista minero fue convocado por autoridades del Gobierno nacional a entablar el diálogo el pasado 17 de abril y el martes; sin embargo, éste no asistió a ninguna de las convocatorias.
Este tercer llamado al diálogo fue programado para el mediodía de esta jornada en ambientes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ubicados en El Prado de la ciudad de La Paz, al lado del Ministerio de Justicia.
Se prevé que más de 60 dirigentes asistan a la mesa de diálogo con autoridades de Gobierno.
La Policía gasifica a mineros cooperativistas que bloqueaban el centro de La Paz
Un contingente de efectivos del orden utilizó la noche de este miércoles gases lacrimógenos para dispersar a los mineros cooperativistas que se encontraban bloqueando la avenida Camacho y calles adyacentes, ubicadas en pleno centro de la sede de gobierno.
Los momentos de tensión se registraron pasadas las 22.00 cuando varios de los movilizados protagonizaron algunos altercados con la Policía mientras que otros se preparaban para pernoctar en la calle.
Debido a la gasificación, los mineros se dispersaron, lo que fue aprovechado para que la Policía habilite, por algunos minutos, el tráfico vehicular que se vio interrumpido durante toda la jornada. Posteriormente, los movilizados decidieron retomar los bloqueos en la avenida Camacho.
Los altercados ocurrieron después que horas antes los dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) RL hayan decidido no asistir a la nueva convocatoria del Gobierno al diálogo.
El presidente de Fencomin, Richard Caricari, dijo que su sector solo dialogará con el presidente Luis Arce bajo la advertencia de radicalizar las medidas de presión.
Fencomin pide pago en dólares por minerales, destitución de 6 autoridades, áreas de trabajo y hasta un cupo en la Gestora
Pese a que en la tarde las autoridades del Gobierno los llamaron a reinstalar el diálogo, la noche de este miércoles los cooperativistas mineros no acudieron y amenazaron con radicalizar sus medidas.
En un pliego de 19 puntos, la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) exige al Gobierno nacional desde el pago en dólares por los minerales, entrega de mayores áreas de trabajo, destitución de al menos 6 autoridades, entre ellos el ministro de Trabajo, Erland Rodriguez, e incluso un espacio en el directorio de la Gestora, que administra los aportes para la jubilación.
#VideoNoticias
La Federación Nacional de #CooperativasMineras (Fencomin) advierte que radicalizarán sus medidas de presión si en las próximas horas no son recibidos por el presidente #LuisArce.@PeriodismoGente pic.twitter.com/gFL6gIVcky— Periodismo Para La Gente (@PeriodismoGente) April 23, 2025
El pliego fue presentado por la dirigencia cooperativistas minera en el breve acercamiento que tuvieron con los ministros de Estado la tarde de este miércoles, luego de marchar e instalar una vigilia en la ciudad de La Paz, porque después abandonaron el diálogo y exigieron la presencia del presidente Luis Arce.
Pese a que en la tarde las autoridades del Gobierno los llamaron a reinstalar el diálogo, la noche de este miércoles los cooperativistas mineros no acudieron y amenazaron con radicalizar sus medidas.
En el pliego de 19 puntos están demandas, como la “regulación inmediata en la distribución de combustible respetando los cupos requeridos por las cooperativas mineras” y garantizar “el normal suministro de material explosivo en todo el país de acuerdo al requerimiento de cada cooperativa”.
Pero no solo ello, exigen el “pago en dólares por la venta de los minerales”; “otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras”; “autorización permanente para la exportación de estaño de baja ley”; “regulación nacional del precio de los minerales no metálicos en su primera fase de comercialización”; y “firma inmediata de todos los contratos administrativos mineros por adecuación, la firma de contratos administrativos nuevos y la firma de contratos por reubicación”.
De igual manera, demandan la “atención inmediata del Ministerio de Medio Ambiente a los requerimientos de las cooperativas afiliadas a Fencomin”, la inmediata construcción de las plantas refinadoras de zinc en Oruro y Potosí, la conciliación de deudas con el Servicio Nacional de Patrimonio del Estado (Senape) y la modificación de la ley 535, Ley de Minería y Metalurgia, y modificación de la ley 400 ley de Armas.
Además, exigen la destitución del ministro de Trabajo, Erland Rodríguez; del viceministro de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas, Gonzalo Zambrana, del director nacional de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (AFCOOP), Simón Benavides, del viceministro de Cooperativas del Ministerio de Minería y Metalurgia, Mauricio Guzmán; del gerente general del Caja Nacional de Salud, Rubén Richard Mamani Condori, y de la directora nacional de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Ana Sofía Cameo Torres, y otras autoridades.
Adicionalmente, piden la restitución “inmediata de los directores de las cooperativas de Comibol y el cambio de los gerentes técnico de Operaciones, Administrativo y Financiero y de Contratos”.