Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan propuesta de canje de Bukele
Con el argumento de que “no son delincuentes”, familiares de migrantes deportados desde Estados Unidos a una megacárcel en El Salvador rechazaron este martes la propuesta de canje de prisioneros que le hizo el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, al gobierno venezolano.
El domingo, Bukele propuso a Caracas un “acuerdo humanitario” que contempla canjear a 252 venezolanos deportados y encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador por la misma cantidad de “presos políticos” recluidos en Venezuela, una oferta que el presidente Nicolás Maduro tacha de “ilegal” y “abusiva”.
“No tenemos por qué aceptar un intercambio porque, simple y llanamente, nuestros hijos no son delincuentes”, dijo Luismary Gómez, una manicurista de 44 años, madre de un hombre que fue llevado al Cecot hace un par de semanas.
“Mi hijo firmó su deportación creyendo que estaba haciendo lo mejor del mundo y mira en la trampa que cayó”, lamentó Gómez, quien se concentró junto a otras 50 personas en la sede de Naciones Unidas en Caracas.
Varias pancartas mostraban fotografías de venezolanos que comenzaron a ser deportados a El Salvador desde el 15 de marzo. “Soy la voz de mi hijo”, se leía en una.
Para estas deportaciones, la administración del presidente estadounidense Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, utilizada solo en tiempos de guerra, y que Caracas tilda de “anacrónica”.
La aplicación de esa ley derivó en un choque de poderes entre la administración Trump y las cortes estadounidenses, mientras abogados de varios de los venezolanos deportados con ese mecanismo han negado las acusaciones de que sus clientes pertenecen a la temida pandilla Tren de Aragua.
Ángel Blanco, un trabajador de la salud de 58 años, considera que la declaración de Bukele “demostró el secuestro” de su hijo de 22 años, detenido por tener un tatuaje, según su padre.
“Nuestros hijos están secuestrados, están haciendo una trata de personas con nuestros hijos”, remarcó.
Blanco cuenta que su hijo trabajaba de día en un almacén en Nueva York y por las noches era repartidor.
“Yo me puedo ir por mi hijo para El Salvador y que me manden mi hijo para acá. Si él (Bukele) quiere tener esclavos allá que me mande a mí, pero que me mande mi hijo para acá, yo me cambio por mi muchacho”, clamó.
La Fiscalía de Venezuela pide la libertad incondicional de los migrantes deportados.
Bukele califica de «incoherente» la negativa de Nicolás Maduro sobre intercambiar presos políticos por migrantes venezolanos
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, calificó hoy, a través de la red social X, de «incoherente» la negación de su homólogo Nicolás Maduro a intercambiar presos políticos a cambio de migrantes venezolanos expulsados desde Estados Unidos que se encuentran recluidos en el Centro del Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador.
Sin embargo, también aseguró que la propuesta ha sido reiterada y «esta vez anexando la documentación formal enviada a su Cancillería».
En la carta del Ministerio de Relaciones Exteriores se señala que la propuesta del gobierno salvadoreño también incluye la liberación de 50 ciudadanos más de distintas nacionalidades, entre ellas: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa.
Miembros de Cofappes piden liberaciónde varios exfuncionarios del FMLN.
Organizaciones aseguran que El Salvador sí tiene presos políticos
«De considerarse viable esta propuesta, el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, expresa que se está en disposición de habilitar los canales necesarios para coordinar técnicamente los mecanismos de implementación de esta operación, garantizando su ejecución eficaz y segura», se lee en la carta.
A través del mismo mensaje, el presidente salvadoreño lanzó a su homólogo venezolano una serie de cuestionamientos, en referencia a la negativa expresada sobre la propuesta.
«Usted declaró ayer que no aceptará nuestra propuesta de intercambio de prisioneros. Sin embargo, su negativa carece de coherencia», escribió el mandatario salvadoreño en su cuenta de X.
Y añadió: «Usted mismo ha realizado este tipo de intercambios en el pasado. Incluso llegó a liberar a 30 presos políticos a cambio de uno solo: Alex Saab, uno de sus más cercanos colaboradores, acusado de participar en delitos graves y crímenes contra el pueblo venezolano. ¿Le pareció justo un intercambio de 30 por 1, pero rechaza ahora una propuesta equitativa de 1 por 1?»
Cientos de migrantes venezolanos fueron deportados de EUA al CECOT en marzo pasado.
Intercambiar «presos políticos» por migrantes venezolanos, la propuesta de Bukele a Maduro
El mandatario salvadoreño también recordó a Maduro la promesa que hiciera semanas antes cuando dijo que «haría todo lo que fuera necesario” para liberar a los venezolanos detenidos en El Salvador. «¿No fue usted quien afirmó que haría “todo lo que fuera necesario” para lograr la liberación de los venezolanos detenidos en El Salvador? ¿Quiere decir entonces que estaba mintiendo? ¿Fue un simple espectáculo mediático la recepción en Miraflores a los familiares de los detenidos?», escribió Bukele.
«De considerarse viable esta propuesta, el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, expresa que se está en disposición de habilitar los canales necesarios para coordinar técnicamente los mecanismos de implementación de esta operación, garantizando su ejecución eficaz y segura», se lee en la carta.
Bukele culminó su mensaje señalando que «espero que el pueblo venezolano, y el mundo entero, puedan ver con claridad, si aún les quedaba alguna duda, quién es usted en realidad».
El intercambio fue propuesto por Bukele el 20 de abril pasado, en el que destacó que sería «un acuerdo humanitario» en el que se repatriarían los 252 venezolanos a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico de presos políticos albergados en Venezuela.
Iglesia pide frenar la admisión de deportados extranjeros a El Salvador. Foto: Francisco Alemán.
Iglesia católica pide que El Salvador no sea una «cárcel internacional»
De acuerdo con el mandatario, entre los «presos políticos» en Venezuela está «Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; la señora Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado, a quien amedrentan a diario y le sabotean el acceso a servicios básicos como la luz y el agua; así como los cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina y otros venezolanos presos políticos».
Los venezolanos deportados, por su parte, han sido señalados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua por parte del gobierno de EUA. Sin embargo, según un análisis publicado la semana pasada por el portal Bloomberg, un 90 % de los más de 200 hombres que EUA tiene encarcelados en El Salvador no tienen antecedentes penales en territorio estadounidense.