Inquietud en el sector forestal chileno por amenaza de aranceles
La industria forestal, de la celulosa y la madera es uno de los puntos fuertes en varias regiones del sur del país, y como lo puede ser especialmente en el Bío Bío.
De hecho, estos productos son los que más se exportan desde la zona al extranjero, tanto al mercado norteamericano, europeo y en mayor medida a oriente. Por lo mismo, existe preocupación en el rubro debido al estudio que se encuentra realizando el gobierno de los Estados Unidos a unos posibles aranceles sobre la madera.
Al momento de que Trump declaró el arancel global del 10% y una serie de tarifas “recíprocas” en el “Día de la Liberación”, dentro de los productos que quedaron exentos de estas medidas comerciales se nombraron al cobre y la madera. Esto supuso un respiro para dos de los sectores más importantes del país: la minería y el sector forestal.
Con todo, y tal como pasa con el metal rojo, los temores no se han dispersado, ya que en cuanto terminen las investigaciones por parte del Secretario de Comercio estadounidense, Trump podría finalmente poner un arancel sobre este tipo de exportaciones.
Al respecto, existe preocupación en el rubro, según manifestaron desde la Corporación Chilena de la Madera (Corma), quienes en voz del presidente del gremio en el Bío Bío, Alejandro Casagrande, dijeron que solo queda esperar.
Consultado el ministro de Economía, Nicolás Grau, dijo que el efecto en el empleo en el sector forestal y también en otros, al menos en el caso de Chile, será acotado. Esto debido a las condiciones de apertura económica del país con otros mercados, aunque reconoció que hay situaciones de las que no se puede escapar “porque son situaciones globales”.
Por su parte, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que es necesario construir una institucionalidad laboral que permita afrontar posibles problemas que puedan tener rubros económicos y eso es lo que se está haciendo. Agregó que por lo mismo, en las próximas semanas, se ingresará al Congreso un proyecto que buscará una reforma integral a los subsidios laborales que se espera sea más flexible e ir en auxilio de sectores afectados y promueva la creación de empleos.