El Salvador | Organizaciones denuncian que sí existe la persecución política y violaciones de DDHH en el gobierno de Bukele

Compartir:

Organizaciones aseguran que El Salvador sí tiene presos políticos

Por Claudia Espinoza

Organizaciones defensoras de derechos humanos desmintieron que en El Salvador no haya presos políticos, como lo aseguró el presidente de la República, Nayib Bukele, en sus redes sociales el pasado domingo 20 de abril.

Consideran que la información es falsa y que hay varios casos que evidencian que hay violaciones de derechos a personas que piensan diferente al gobierno o que señalan sus abusos.

También aseguran que desde 2021 se ha visto una “clara postura de perseguir a personas que pertenecen a un partido opositor” y que con el régimen de excepción, en 2022, esto aumentó.

Ivania Cruz, abogada de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (Unidehc) y que en un pasado formó parte del Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos de El Salvador (Cofappes), manifestó que desde 2021 cualquier persona que criticara las políticas del gobierno o les incomodara era “silenciada”.

La abogada mencionó entre estos presos políticos a uno de sus compañeros de la organización, Fidel Zavala, además Eugenio Chicas,exfuncionario del FMLN, y los ambientalistas de Santa Marta, entre otros.

“Se vuelve un discurso de doble moral por parte de Bukele, manifestar que no existan presos políticos en el país cuando precisamente todo el aparato estatal está a servicio de Bukele para encarcelar. Esa misma situación también existen de sindicalistas detenidos por haber expresado en manifestaciones por algún descontento sobre sus derechos laborales”, expuso Cruz.

Enfatizó a la comunidad nacional e internacional que en El Salvador sí existe la persecución política de la voz crítica, a la vez que condenó las declaraciones del presidente Bukele, de ofrecer un “canje” entre los 252 presos venezolanos que tiene retenidos a cambio 252 presos políticos que tiene el gobierno venezolano.

“Exigimos la libertad de estas personas y que dejen de utilizar el tema humano como una mercancía, como pretende hacer el intercambio con Venezuela, que no se trata que a los migrantes los vean como criminales”, indicó.

Mientras que Ingrid Escobar, directora ejecutiva de Socorro Jurídico Humanitario (SJH) y quien forma parte de la Alianza Nacional El Salvador en Paz, dijo que varios veteranos de guerra y excombatientes están detenidos por supuestamente intentar un golpe de Estado en mayo de 2024, lo cual han desmentido en muchas ocasiones.

“Dónde deja a los miembros de la Alianza, a los cinco ambientalistas de Santa Marta, a sindicalistas», cuestionó. Agregó que todas estas personas son presas políticas, solo por opinar diferente al oficialismo.

“Claro que tiene presos políticos y lo sabe. Dónde deja a Ernesto Muyshondt, a su exfuncionario, Alejandro Muyshondt, que incluso el Estado lo mató. Él (Bukele) debe comenzar predicando por el ejemplo liberando a los presos políticos en El Salvador antes de estar hablando de otros países”, aseveró Escobar.

Rubén Zamora, quien tuvo hasta dos órdenes de captura por supuestamente impedir investigaciones de crímenes durante la guerra y que fueron anuladas, dice que el gobierno quería abrirle un proceso, pero que “no pudo con él”. Aunque aún el proceso sigue abierto, dice que ha demostrado que todo es mentira. Y asegura que en el país hay presos políticos, y que todo se orquesta desde Casa Presidencial (Capres).

El gobierno del señor Bukele usa en todos sus formas para callar a la oposición. Sí hay presos políticos. Este gobierno tiene incluso un grupo de gente allá en Casa Presidencial que lo maneja una colombiana, que es una abogada, encargada de hacer este tipo de acusaciones a personas, eso ya lo han hecho con un montón de gente”, aseguró Zamora.

La Prensa Gráfica

Más notas sobre el tema