Por decreto, la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales. De esta manera, fue derogado el Decreto N° 2226/08 que otorgaba dicha potestad a la UFI.
El Gobierno de Javier Milei decretó que la Unidad de Información Financiera (UIF) – que cuenta con autonomía y autarquía financiera en jurisdicción del Ministerio de Justicia-, ya no tendrá la potestad de ser querellante en causas de lavado de activos, financiamiento de terrorismo y/o de la proliferación de armas de destrucción masiva. La decisión surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que aseguró que esta responsabilidad puede «afectar su autonomía e independencia operativa”.
En detalle, el Gobierno redefinió las funciones, objetivos y facultades de la UIF para evitar la «superposición» de facultades con otros organismos estatales. De esta manera, desde la Casa Rosada derogaron el Decreto N° 2226/08 – que databa de 2008 – mediante el que la UIF había conseguido su rol de querellante en la investigación de comisión de delitos relativos al encubrimiento y lavado de activos de origen ilegal.