Sesiona comisión intergubernamental ruso-cubana
Con la presencia del viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas Ruiz, y el vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia, Dmitry Nikolaevich Chernyshenko, inició en horas de la mañana de este viernes la XXII Sesión de la Comisión Intergubernamental Ruso-Cubana.
Durante el encuentro se debatirá sobre la colaboración en materia económico-comercial y científico-técnica.
Este intercambio, que es expresión del interés de fortalecer las relaciones económicas y de colaboración, está basado en el respeto, la confianza y la transparencia, aspectos que marcan la relación histórica entre las dos naciones.
La Habana y Moscú mantienen especial atención a la colaboración en la industria ferroviaria, la energética, el transporte y las comunicaciones, entre los principales renglones; temas que se discuten periódicamente en los 14 grupos de trabajo que funcionan en el marco de la Comisión Mixta Intergubernamental.
Al intervenir en la reunión, Dmitry Nikolaevich Chernyshenko declaró su satisfacción por el carácter regular de estos encuentros, lo cual permite trabajar “enérgicamente para promover asuntos clave en la agenda bilateral”.
Valoró el alto aprecio y el diálogo de confianza y constructivo a todos los niveles, y “esperamos con mucho gusto la visita del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a Moscú para celebrar el 80 aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria en mayo de 2025”.
Sobre ese encuentro, el alto funcionario ruso expresó su esperanza de que impulse las relaciones estratégicas entre ambos países, al tiempo que permitirá evaluar asuntos clave. “La Habana recibió un préstamo estatal y, como resultado de este, en febrero se suministraron 100 mil toneladas de petróleo ruso. Además, se propuso un programa para minimizar las consecuencias de la crisis energética que vive el país desde el año pasado. Como parte de este programa, tres empresas nuestras han realizado revisiones integrales de las capacidades energéticas del país”.
Dijo también que se continuará brindando apoyo tanto económico como humanitario por canales bilaterales, así como a través de estructuras internacionales. “También aspiramos a aumentar los proyectos de inversión, como la inclusión en noviembre pasado de 12 proyectos que apoyan el desarrollo hasta 2030”.
Ejemplificó con la puesta en marcha en enero de este año de los pozos Boca de Jaruco, lo que permitirá obtener petróleo y reducir la dependencia de Cuba de la importación de este combustible, afirmó el diplomático. Señaló además la reanudación del suministro de vehículos a Cuba. Durante el año 2024, se han importado más de 180 maquinarias y productos técnicos, así como kits para ensamblar y piezas de repuesto. “Este año vamos a trabajar en la puesta en marcha del complejo de ensamblaje de vehículos WAZ con una empresa cubana. Está en proceso de registro una casa comercial de vehículos”.
“En breve, vamos a pasar a la implementación práctica de un servicio de taxis en La Habana con la llegada de 50 vehículos de la marca Moskvich, para lo cual se han tomado las decisiones financieras”. También mencionó que por segundo año consecutivo se implementa el procesamiento de trigo ruso en un molino cubano, además de otro proyecto en la industria azucarera.
“Otro momento importante fue la apertura el año pasado de una sucursal de un banco ruso en La Habana, que facilitará el proceso de remesas hacia Cuba. Igualmente, estamos trabajando en proyectos para el desarrollo turístico y, en este sentido, tenemos previsto crear un centro hotelero para el disfrute de turistas rusos este año”.
Comentó que el año pasado el flujo de turistas del país euroasiático hacia la Mayor de las Antillas fue de 160 mil personas, lo cual coincide con el récord de 2023, al tiempo que aumenta el número de cubanos que visitan Rusia. En su intervención, también destacó que otro campo importante en la cooperación es la educación. Sobre este particular, dijo que el año pasado se lograron más de 60 acuerdos entre universidades rusas y cubanas. “En la isla están funcionando 8 centros de formación abierta del idioma ruso. De igual forma, se imparten en Rusia clases de formación geológica y en energía”.
Concluyó que en el marco de esta visita se va a inaugurar una sucursal de la Universidad del Sir en La Habana, así como se reforzarán los vínculos económicos, comerciales, culturales y tecnológicos, y se impulsarán los acuerdos pactados.
Por su parte, el viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas Ruiz, destacó que la reunión bilateral se desarrolló de manera “franca y transparente”, teniendo en cuenta la sensibilidad del momento actual por el cual transita el pueblo cubano ante las carencias que entraña el difícil escenario económico existente.
“Son claros los obstáculos que enfrentamos para alcanzar nuestro plan de desarrollo económico y social hasta el año 2030, así como para avanzar en el programa de estabilización macroeconómica y corregir distorsiones e impulsar la economía”.
En medio de este escenario, el viceprimer ministro subrayó la importancia de contar con el acompañamiento y el apoyo de socios estratégicos y aliados como la Federación de Rusia, sus empresas e instituciones.
“Debemos enfocarnos en acciones concretas que tributen al plan de la economía nacional para los años 2025-2026 (el corto plazo)”.
Apuntó además que esta sesión de trabajo es el momento propicio para evaluar las propuestas que están sobre la mesa de negociaciones y otras que pueden considerarse para este periodo.
“Reiteramos que existe un potencial enorme en las relaciones entre Cuba y Rusia aún por explotar en toda su plenitud, lo que puede ser decisivo en el desarrollo de Cuba, con ventajas para ambas partes. Toda acción que ejecutemos debe tener un enfoque integrador, más proactivo, que tenga en cuenta a ambas partes”.
Cabrisas transmitió su confianza en que de esta reunión saldrán resultados concretos que se traducirán en el fortalecimiento de las relaciones comerciales, financieras y de cooperación.
Encabezados por el primer ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz, y en el marco de la XXII Sesión de la Comisión Intergubernamental Cubano-Rusa para la Colaboración Económico, Comercial y Científico-Técnica, se firmaron 13 acuerdos en diversos ámbitos.
Entre ellos destaca el acuerdo para la cooperación en materia de atención de salud, educación médica y ciencia. Este acuerdo «permitirá desarrollar la cooperación en la organización y gestión del sistema estatal de atención de salud, la protección de la salud materno-infantil, la preservación de un estilo de vida saludable, el tratamiento de enfermedades transmisibles y no transmisibles, así como la formación profesional y capacitación de los recursos humanos en el ámbito de la salud, además de la regulación estatal de la circulación de medicamentos».
De igual forma, se rubricó un Memorando de Entendimiento y Cooperación entre el Servicio Federal de Registro Estatal, Catastro y Cartografía (Federación Rusa) y el Ministerio de Justicia de la República de Cuba. Este memorando «apuesta por la capacitación de especialistas y la colaboración en asistencia técnica entre ambas partes. Asimismo, favorece el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito del registro de derechos y el registro catastral de bienes inmuebles, incluyendo la digitalización».
Además, se firmó un Memorando de Entendimiento y Cooperación entre el Servicio Federal de Registro Estatal, Catastro y Cartografía (Federación Rusa) y el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbano (República de Cuba).
También se avanzó en un acuerdo entre la compañía de derecho público «Roscadastr» (Federación Rusa) y el grupo de empresas «Geocuba» para la cooperación en el ámbito de la geodesia, la cartografía, los datos espaciales, las tecnologías geoespaciales, la teledetección terrestre, el registro catastral y el registro de derechos sobre bienes inmuebles.
Finalmente, se resaltó el acuerdo entre los firmantes para el establecimiento de un laboratorio conjunto de Inteligencia Artificial en Sistemas Técnicos del Centro de Investigaciones Ruso-Cubano en la Universidad Federal del Sur y la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echevarría.