Argentina | El Observatorio MuMaLá presentó el informe sobre Femicidios “un femicidio cada 28 horas”

Compartir:

Un femicidio cada 28 horas y un intento de femicidio cada 8 horas

El registro de la crueldad se ubica entre el 1° de enero hasta el 30 de marzo de 2025 en la Argentina, y las violencias extremas que establece el cálculo equivalen a los 76 femicidios y los 257 intentos de femicidios cometidos en ese período. Los datos elaborados por el Observatorio de Mujeres, Disidencias y Derechos de MuMaLá – Mujeres de la Matria Latinoamericana, en su informe sobre Femicidios, femicidios vinculados, trans/travesticidios y muertes violentas, «revelan una situación crítica y persistente de violencia de género en todo el territorio argentino, sin políticas públicas que la aborden».

El 71% de los femicidios fueron cometidos por parejas, ex parejas o familiares de las víctimas, y un 66% fue asesinada en su vivienda, lo que sigue confirmando el domicilio como el lugar más inseguro. La edad promedio de las personas atacadas es de 43 años. Un 5% de las víctimas fueron niñas y adolescentes. Se perpetraron 66 femicidios directos, 4 vinculados, 5 por narcotráfico o crimen organizado y un suicidio femicida. Las provincias con tasas más elevadas de femicidios son Tierra del Fuego, Chaco, Río Negro, Santa Cruz y Mendoza. En el primer trimestre del año, 44 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madres.

«Exigimos la restitución de las políticas públicas de prevención y asistencia eliminadas por Milei, también la declaración de emergencia nacional en violencias de género», se reclama en el documento. «Desde la asunción de Milei no sólo no han descendido los femicidios, sino que se ha profundizado la vulnerabilidad de mujeres y lgbtiq* con la eliminación de políticas públicas y con la promoción de los discursos de odio», sostiene la vocera nacional de la organización, Victoria Aguirre. «Creemos urgente frenar el avance de estas políticas libertarias y misóginas en las próximas elecciones, y recuperar los programas y proyectos que son necesarios para erradicar las violencias machistas.»

PÁGINA 12


 

Más notas sobre el tema