Bolivia | El viceministro de Minerales Tecnológicos informó que dialogan con Irán para el intercambio de tecnología y el desarrollo de tierras raras

Compartir:

Gobierno dialoga con Irán por la explotación de tierras raras en Cochabamba y en Santa Cruz

El Gobierno nacional informó que Bolivia e Irán dialogan para el intercambio de tecnología y el desarrollo de tierras raras en un área de 28.500 hectáreas en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, indicó el viceministro de Minerales Tecnológicos y Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Ismael Rodríguez.

La intención es buscar cooperación científica e investigación de forma conjunta física o virtual, cooperación técnica específica que podría constituirse en un intercambio de prestación de servicios y la participación de empresas iraníes en proyectos con inversión conjunta.

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos que se usan en la fabricación de dispositivos tecnológicos. Son importantes para la economía global, pero su extracción y refino son costosos y contaminantes.

Los estudios se realizarán en Ayopaya, departamento de Cochabamba, donde se cuenta con 16.000 hectáreas para explotación, y en el cerro Manomo, de 371 metros de altura, en el municipio de San Ignacio de Velasco, Santa Cruz, con 12.500 hectáreas para explotación, según reportó el canal estatal Bolivia tv.

“Trabajar en materia de prestación de servicios e intercambio de experiencias, vale decir, Irán tiene expertos profesionales en tierras raras”, explicó Rodríguez y añadió: “Los costos de los trabajos los cubrirá la parte iraní, pudiendo Bolivia pagar por los servicios de distintas maneras”.

De acuerdo con la autoridad, la probable explotación de tierras raras permitirá la generación de energías alternativas de acuerdo a la tecnología iraní, mediante el intercambio de información y capacitación de personal.

Bolivia cuenta con un mapa de zonas con altos potenciales de minerales tecnológicos y de tierras raras.

Justamente la Gerencia de Minerales Tecnológicos y Tierras Raras, creada mediante Resolución el 23 de marzo de 2023, dependiente de la Comibol, ayuda a la transición en la prospección, exploración y explotación de minerales tradicionales por los tecnológicos.

Ni tierras, ni raras
La denominación como “tierras” es, en realidad, un término heredado. Incluso, algunos elementos son bastante comunes como el cobre, lantano (La), cerio (Ce), praseodimio (Pr), neodimio (Nd), prometio (Pm), samario (Sm), europio (Eu), gadolinio (Gd), terbio (Tb), disprosio (Dy), holmio (Ho), erbio (Er), tulio (Tm), iterbio (Yb), lutecio (Lu), escandio (Sc) e itrio (Y).

Irán ha sido observado en el espectro internacional por su ambicioso programa nuclear, lo que ha generado tensiones con occidente. Sin embargo, aseguran que está ingresando en el campo tecnológico y que pretende fabricar chips de alta tecnología.

El Deber 

Más notas sobre el tema