Tribunal ratifica suspensión a vicepresidenta de Ecuador que le impide asumir Presidencia
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador negó este lunes el recurso de apelación y ratificó la suspensión por dos años de los derechos de participación a la vicepresidenta del país, Verónica Abad, demandada por violencia política de género, una decisión que Abad considera que no equivale a una destitución.
La decisión impide a Abad asumir temporalmente la Presidencia durante el periodo de campaña electoral para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, ya que, según la normativa ecuatoriana, el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, debe pedir licencia de cargo y ceder sus funciones a la vicepresidenta, con quien mantiene un enconado enfrentamiento.
El fallo se dio con el voto a favor de tres de los cinco jueces del pleno del TCE, que a través de videoconferencia desarrolló la audiencia contra Abad, que se encuentra en Turquía, a donde llegó la pasada semana para asumir el encargo que Noboa le había dado como consejera comercial de la embajada y no tener impedimentos administrativos para poder asumir la Presidencia.
Durante la audiencia se desvirtuaron los argumentos de apelación de Abad, entre ellos, que no fue citada de forma debida y que la prueba pericial no contó con los requisitos exigidos, y, además de la suspensión de sus derechos de participación, se ratificó la multa de 14.100 dólares impuesta en la sentencia de primera instancia.
El fallo de este lunes del TCE contra la vicepresidenta se suma a una multa de 8.500 dólares que ese mismo organismo ya le impuso por realizar campaña anticipada cuando se postulaba para alcaldesa de su natal Cuenca (sur).
Abad había denunciado inicialmente por violencia política de género a Noboa y a otros miembros del Gobierno, y le había acusado de liderar un acoso del Gobierno contra ella para forzarla a dimitir y evitar así que tuviesra que delegarle la Presidencia durante la campaña electoral.