Geopolítica de la Patagonia
La Patagonia es una región rica en recursos naturales estratégicos, agua dulce y con un potencial inexplorado en materia energética y tecnológica, por lo tanto, históricamente codiciada. Constituye un territorio clave para las disputas internacionales y los desarrollos tecnológicos de la nueva fase capitalista.
En este suplemento especial, exploramos las distintas dimensiones de este conflicto. Desde Argentina, Emilia Trabucco analiza el trasfondo de los incendios forestales en la región, exponiendo cómo el fuego se convierte en una herramienta de especulación inmobiliaria y despojo territorial. Alfio Finola examina la disputa sobre la riqueza patagónica en el contexto sudamericano, mientras que Luz Eggel profundiza en la relación entre la crisis ambiental y los negocios que se benefician del desastre.
Desde Chile, Aucan Huilcaman aborda los intereses económicos y geopolíticos que operan sobre la Patagonia, en un contexto donde las comunidades mapuches resisten el avance de proyectos extractivistas y la militarización de sus territorios.
Además, en una entrevista con NODAL, Julio Urien, presidente de la Fundación Interactiva para promover la Cultura del Agua (FIPCA), reflexiona sobre la lucha por el acceso al Lago Escondido y la entrega de soberanía que se consolida con la expansión de enclaves extranjeros en la región.
A través de estos artículos y análisis, esta edición especial busca aportar una mirada crítica sobre la disputa por la Patagonia y visibilizar las luchas de quienes defienden su territorio frente al avance del capital y la imposición de un modelo de despojo.
El presente informe fue realizado por los equipos de NODAL, bajo la dirección de Paula Giménez. Director de investigación: Lucas Aguilera. Coordinadora del informe «Geopolítica de la Patagonia»: Emilia Trabucco. Te invitamos a suscribirte mensualmente a nuestra comunidad ingresando aquí para acceder a los informes exclusivos de NODAL.
GEOPOLITICA DE LA PATAGONIA