Argentina | Diputados aprueba el proyecto que impide la candidatura de Cristina Fernández y pasa al Senado

314

Ficha limpia: Diputados aprobó el proyecto que saca de la cancha a CFK, pero hay final abierto en el Senado

Por Mauricio Cantando

Tras dos intentos fallidos en noviembre, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles por la noche Ficha limpia, el proyecto que impide candidaturas a quienes tengan condenas por corrupción en segunda instancia. De ser sancionada, la iniciativa enviada por Javier Milei impediría ser candidata a Cristina Fernández de Kirchner.

En el Senado no existe una agenda para su tratamiento y sospechan de una maniobra de dilación del propio oficialismo. La iniciativa tuvo 144 votos positivos y 98 negativos. Apoyaron LLA, el PRO, los bloques radicales – la UCR y Democracia Por Siempre, el radicalismo blue-, los partidos provinciales y la mayoría de Encuentro Federal, donde se abstuvieron Miguel Pichetto y Nicolás Massot. Karina Milei presenció la votación desde el palco y celebró la aprobación.

CFK sería impedida de competir si Ficha Limpia es leu porque toma en cuenta los fallos previos a la presentación de padrones provisorios: el tope sería el 29 de abril próximo. La expresidenta tuvo la ratificación de su condena por Vialidad el último 13 de noviembre.

El texto en su redacción original también aplicaba a la titular del PJ, aunque era más laxo con los tiempos: sólo consideraba las decisiones judiciales en años no electorales. Como adelantó Letra P, fue uno de los cambios que aceptó la Casa Rosada para llegar a la aprobación.

Además, según el proyecto aprobado, si durante el cronograma electoral hay una condena en instancia superior no quedará fuera de Ficha Limpia, pero regirá para la elección siguiente. La ilegibilidad, además, se aplicará hasta una eventual revocación o cumplimiento de la pena. “Esto es un piso y no un techo. Lo reclama la sociedad y la Constitución. El derecho a ser elegido no es absoluto”, sostuvo el diputado libertario Nicolás Mayoraz.

Ficha Limpia, adentro

La sesión duró 11 horas y tuvo un comienzo accidentado, porque Unión por la Patria se negó a acordar una hoja de ruta. A pedido de Silvana Giúdici, se acortó la lista de 50 oradores, motivo de un feroz cruce entre el jefe del bloque UP, Germán Martínez, y el titular de la cámara baja, Martín Menem. Intercambiaron gritos, insultos y amenazas de golpes.

El proyecto aprobado impide las candidaturas de quienes tengan una condena por corrupción “confirmada por un órgano judicial de instancia superior”. Se incluyen sólo delitos contra la administración pública, como el cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles, exacciones y enriquecimiento ilícito. También a delitos dolosos contra el Estado.

Uno de los reclamos de la oposición dialoguista fue ampliar la lista de delitos. DPS pidió incluir a quienes tengan penas mayores a tres años, pero no logró consenso. “¿Por qué un narco o un pedófilo pueden ser candidatos? Estoy pidiendo una explicación razonable. Hay provincias, como Jujuy, que incluyen la totalidad de los delitos”, sostuvo el diputado Fernando Carbajal.

Hubo un reclamo similar de Innovación Federal que tampoco prosperó. El proyecto crea, además, un registro público de Ficha limpia, con la sentencias dictadas, eventuales revocaciones y datos identificatorios. Entre los libertarios hay esperanzas de que sea una forma de presionar a los jueces para que no demoren los fallos con el único objetivo de incidir en las presentación de las listas.

La otra novedad del proyecto es que aplica también para ocupar cargos como jefe de Gabinete, ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de seguridad social, cuerpos colegiados, personal diplomático y directorios de empresas estatales.

Recinto partido

El debate dividió el recinto en dos, aunque Pichetto fue la nota de color, siendo el único diputado que expuso en contra, por fuera de los integrantes de UP y de la izquierda. “Tendríamos que haber profundizado la defensa del Congreso y de las atribuciones que nos da el artículo 66 de la Constitución, que nadie menciona, porque no la leen. El Parlamento es el árbitro que puede controlar quién puede ingresar o no”, se molestó el rionegrino.

Casi todos los discursos de UP denunciaron un intento de proscripción a CFK con la ley de Ficha limpia, para evitar que compita en las legislativas de octubre. “Estamos convirtiéndonos en una casta que decide quiénes pueden ser candidatos y quiénes no. Se está buscando inhabilitar a Cristina Kirchner”, sostuvo Mónica Litza, que responde a Sergio Massa.

«Esto empezó en 2016 porque nació la persecución política a Cristina. Vamos a defenderla siempre», señaló Martínez. Advirtió que «se está construyendo una arquitectura con la SIDE, la Unidad de Información Financiera, al ex AFIP y Comodoro Py en manos de una sola persona que se llama Santiago Caputo, que los va a tener de rehenes a todos ustedes”, dijo mirando hacia el oficialismo.

El PRO, la UCR y la Coalición Cívica se repartieron la mayoría de los discursos a favor de Ficha limpia. “Nosotros estamos votando una ley posible, no la que quiere la Coalición Cívica. La que queremos contempla a todos los delitos, a todo el sector público nacional, a los jueces, a los directores de empresas elegidos por el Estado nacional”, sostuvo Paula Oliveto Lago, de la CC.

«Me hubiera gustado que este proyecto fuera aprobado en 2016, cuando Cristina Kirchner no estaba condenada ni en primera instancia», provocó Silvia Lospennato, impulsora de Ficha Limpia desde hace una década.

El jefe del bloque UCR, Rodrigo De Loredo, celebró que desde el partido haya habido “un comportamiento sin fisuras en este tema y vamos a votar para que salga de una vez por todas esta ley».

El Senado, con final abierto

La algarabía en Diputados contrasta con la incertidumbre en la cámara alta, donde no hay fechas para el tratamiento de Ficha limpia, a pesar que desde hace una semana estaba claro que este miércoles se aprobaría en el recinto vecino. En la UCR y el PRO especulan con que Milei negociará este proyecto en el Senado a cambio de la aprobación de los pliegos para la Corte Suprema, que se tratarán el jueves 20.

“Sólo así se explica que no hayan convocado a una reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales este jueves para dictaminar y llevar el proyecto al recinto una semana después”, interpretó ante Letra P un senador de la oposición dialoguista, que recuerda el boicot del oficialismo a Ficha limpia en noviembre. En ese entonces, trascendió que Karina Milei había advertido que la ley de puede jugar en contra a su hermano por la influencia de Mauricio Macri en Comodoro Py. Por eso el proyecto incorporó la cláusula para que no se aplique en años electorales, que luego se restringió. Tampoco está claro si, como se especuló durante la sesión, Milei quiere a CFK fuera de la cancha y la prefiere como rival en la provincia de Buenos Aires.

Es clave la postura de la dupla santacruceña (Natalia Gadano y José Carambia), cercanos al gobernador Claudio Vidal. En Diputados, ningún referente del mandatario votó a favor: se opuso Sergio Acevedo y se ausentó José Garrido.

Otro árbitro de la votación del Senado es el bloque de Misiones, que tiene dos votos: Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, quienes responden al líder local, Carlos Rovira. En Diputados, el grupo cercano al exgobernador litoraleño votó a favor de Ficha limpia, pero pidió sin éxito incorporar un capítulo digital, que agrega los delitos informáticos como causal de ilegibilidad.

Si en la cámara alta la dupla misionera pone esa condición para tratar el proyecto, no hay sanción posible. Era una de las sospechas de los dialoguistas que, por ahora, no creen que haya ley de Ficha limpia en el corto plazo.

Letra P


Qué es Ficha Limpia y por qué Cristina Kirchner no podría ser candidata si se aprueba

Este miércoles la Cámara de Diputados debate en el recinto el proyecto Ficha Limpia, que busca limitar las candidaturas electorales para quienes tengan doble instancia de condena en la justicia. En el caso de aprobarse, se trataría de un quorum histórico, que podría afectar a figuras de la política como a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Mientras tanto, en el Senado de la Nación se debatirá a partir de las 15 la eliminación de las PASO, el proyecto a tratarse en la Cámara baja es crucial para un año en el que se realizarán las elecciones legislativas.

Desde el oficialismo se reconocieron como “optimistas” sobre la aprobación de la ley de Ficha Limpia. Sin embargo, aclararon que “no es una ley contra Cristina».

El debate cuenta con la presencia de 129 legisladores en el recinto, lo que permitió dar inicio a la sesión en Diputados.

Qué es la ley Ficha Limpia

La ley de Ficha Limpia busca que personas con condenas judiciales confirmadas no puedan acceder a cargos públicos. Es decir, si alguien tiene una condena por un delito relacionado con la corrupción o el mal manejo de recursos públicos, no podrá ocupar un puesto en el Gobierno.

El proyecto que se encuentra en pleno debate en el Congreso establece que aquellas personas condenadas en segunda instancia por delitos como cohecho, malversación de fondos públicos o enriquecimiento ilícito, no puedan desempeñar funciones por vía del voto popular en la administración pública municipal, provincial o nacional.

En ese caso, si se llega a aprobar el proyecto, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner no podrá presentarse como candidata en las elecciones legislativas de este año, ya que la Cámara de Casación confirmó su condena en la Causa Vialidad.

Si bien el artículo 25 del Código Nacional Electoral determina que no podrá postularse toda aquella persona que sea condenada en segunda instancia 180 días antes de la elección general, desde la oposición aseguran que eso no aplicaría al caso de la expresidenta porque su figura no es “retroactiva”.

En el caso de aprobarse Ficha Limpia, se hablaría de un punto de inflexión en la historia de las elecciones en Argentina.

BAE Negocios


 

Más notas sobre el tema