Brasil | Lula afirma que Ibama necesita autorizar a Petrobras a perforar pozos en busca de petróleo en la Cuenca de la Foz del Amazonas
Lula defiende la explotación de petróleo en la Foz del Amazonas
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha afirmado este miércoles (12) que el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama) necesita autorizar a Petrobras a perforar pozos en busca de petróleo en la Cuenca de la Foz del Amazonas, en la Margen Ecuatorial, frente a la costa de Amapá. La región tiene un gran potencial para contener reservas, pero la explotación es cuestionada por ambientalistas debido a los posibles daños ecológicos.
«Tal vez la próxima semana o esta semana haya una reunión con la Casa Civil, con el Ibama, y necesitamos autorizar a Petrobras a realizar la investigación. Eso es lo que queremos. Si después vamos a explotar, es otra discusión. Lo que no puede pasar es que sigamos con esta demora; el Ibama es un organismo del gobierno que parece estar en contra del gobierno”, dijo Lula en una entrevista con una radio de Macapá, capital de Amapá.
La Margen Ecuatorial abarca cinco cuencas en alta mar, entre ellas la Cuenca de la Foz del Amazonas, cuya licencia para la prospección marítima fue denegada en mayo de 2023, generando debates públicos sobre la explotación de la región. En aquella ocasión, el Ibama argumentó que la decisión se debió “a un conjunto de inconsistencias técnicas» para garantizar una operación segura en una nueva área exploratoria, como deficiencias en el Plan de Protección de la Fauna.
Lula sostiene que Petrobras es una empresa responsable, con la mayor experiencia en explotación de petróleo en aguas profundas. «Cumpliremos todos los procedimientos necesarios para no causar ningún daño a la naturaleza, pero no podemos saber que tenemos una riqueza debajo de nosotros y no explotarla, sobre todo porque es con esa riqueza que tendremos recursos para construir la tan anhelada transición energética”, añadió.
Estrategia
El Plan Estratégico de Petrobras para el período 2024-2028 prevé inversiones de US$ 3.100 millones y la perforación de 16 pozos en toda la extensión de la Margen Ecuatorial, que va desde Amapá hasta Río Grande del Norte. Sin embargo, solo tiene autorización del Ibama para perforar dos de ellos, en la Cuenca Potiguar. De todas las concesiones, actualmente 11 ya están en fase de producción, de las cuales cinco tienen una producción reducida y seis están en proceso de devolución, lo que ocurre cuando no se encuentran descubrimientos significativos.
En octubre del año pasado, el Ibama, organismo vinculado al Ministerio de Medio Ambiente, solicitó a Petrobras nuevas aclaraciones sobre el proceso de licenciamiento en la Foz del Amazonas, luego de la última actualización del Plan de Protección de la Fauna presentado por la petrolera estatal en agosto.
En esta etapa, el Ibama reconoció avances documentales respecto a la reducción del tiempo de respuesta en la atención a la fauna en caso de derrame de petróleo en la región. Sin embargo, consideró necesarios más detalles sobre la «adecuación integral del plan al Manual de Buenas Prácticas para el Manejo de Fauna Afectada por Petróleo», como la presencia de veterinarios en las embarcaciones y la cantidad de helicópteros para atender emergencias.
Histórico
Desde la década de 1980, toda la Margen Ecuatorial brasileña ha sido objeto de estudios para la identificación de nuevas reservas, con el propósito de aumentar la producción nacional de fuentes energéticas fósiles.
Según Petrobras, en toda la extensión que se prolonga hasta Río Grande del Norte, ya se han perforado 700 pozos en aguas someras, la mayoría antes de la existencia de la Agencia Nacional del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP). Sin embargo, muchos de estos pozos exploratorios fueron abandonados debido a accidentes mecánicos.
En 2015, el descubrimiento de grandes volúmenes de petróleo en la Cuenca Guyana-Surinam despertó el interés de los inversores en avanzar en las investigaciones de cuencas sedimentarias análogas, similares a las que generaron 11.000 millones de barriles de petróleo en la reserva de la vecina Guyana.
Lula cobra Ibama e critica ‘lenga-lenga’ para explorar Foz do Amazonas
O presidente Luiz Inácio Lula da Silva voltou a cobrar que o Ibama libere a pesquisa para exploração de petróleo na Foz do Rio Amazonas. O petista criticou nesta quarta-feira (12/2) o “lenga-lenga” do órgão regulador, que ainda não autorizou a exploração em razão de a Petrobras não ter cumprido exigências ambientais, como a entrega de um plano de segurança compatível.
Segundo o Ibama, há risco de um derramamento de óleo afetar o bioma amazônico, especialmente na costa, e é necessário haver um plano de segurança e contenção de desastres mesmo para a fase de pesquisa na região.
“Não é que eu vou mandar explorar, eu quero que seja explorado. Nós temos que pesquisar, ver se tem petróleo”, respondeu Lula ao ser questionado em entrevista à Rádio Diário FM, de Macapá.
“O que não dá é para ficar nesse lenga-lenga. O Ibama é um órgão de governo, parecendo é que é um órgão contra o governo”, acrescentou. Segundo o chefe do Executivo, a Casa Civil vai intermediar uma conversa entre Ibama e Petrobras até a semana que vem sobre o tema.
Sob pressão
Lula é um defensor da exploração de petróleo, sob o argumento de que a exploração trará riqueza ao país. O assunto ganhou força após o senador Davi Alcolumbre (União-AP), eleito o novo presidente do Senado, cobrar o petista de que a liberação seja realizada. Em contrapartida, o Ibama argumenta que é um órgão técnico e que segue a legislação ambiental.
“O que nós queremos é que o governo diga qual é a vontade dele. A Petrobras é uma empresa responsável. Tem a maior experiência em exploração de petróleo em águas profundas”, disse ainda o presidente Lula.
“Nós vamos cumprir todos os ritos necessários para que não cause nenhum estrago na natureza, mas a gente não pode saber que tem uma riqueza embaixo de nós e não poder explorar”, acrescentou.