Ecuador | La OEA declaró que las elecciones fueron “transparentes, organizadas y pacíficas” tras declaraciones de Noboa 

344

OEA aclara que su conteo rápido coincide con las cifras del CNE, tras declaraciones de Noboa

Por Bryan Espinosa

El presidente-candidato Daniel Noboa habló sobre las elecciones generales del 9 de febrero de 2025.

Lo hizo dos días después de los comicios de primera vuelta y tras haber dejado plantados a simpatizantes y prensa, en un hotel del norte de Quito, la capital, donde Acción Democrática Nacional (ADN) iba a esperar los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Los comicios decantaron en una segunda vuelta con Luisa González, la candidata de la Revolución Ciudadana.

Las cifras oficiales, con corte a las 14:35 de este 11 de febrero, arrojan que:

Daniel Noboa tiene el 44,16%
Luisa González tiene el 43,94%
El aspirante a la reelección justificó su ausencia, la noche del domingo, indicando que aún seguían contabilizando los votos; pues, para él, «había irregularidades».

«Seguíamos revisando en ciertas provincias. Había cosas que no cuadraban. Incluso, no cuadraban con el conteo rápido de la OEA, que nos ponía con una cifra mayor», aseguró.
Sin embargo, la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aclaró que sus cifras, del conteo rápido, coinciden con las del CNE.

En un comunicado, el organismo internacional precisó que sus resultados y los del CNE reflejan que habrá segunda vuelta.

«La Misión recuerda que los resultados oficiales son aquellos emitidos por el CNE, ya que las Misiones de la OEA no sustituyen a las autoridades electorales nacionales ni interfieren en sus atribuciones», indica el pronunciamiento.

Entretanto, la delegación de la OEA aclaró que, hasta el momento, no ha identificado ni ha recibido indicios de irregularidades que puedan alterar los resultados.

Esto tras las alertas que levantaron sectores políticos y el mismo presidente- candidato Daniel Noboa, sobre presunto fraude en los comicios generales que se consumaron este 9 de febrero.

RADIO PICHINCHA


OEA y la Unión Europea aplacaron las suposiciones de un fraude electoral que denuncian candidatos presidenciales

Dos organismos de observación electoral internacional calman las quejas y denuncias de un posible fraude en el conteo de votos de las elecciones nacionales del 9 de febrero, “narrativa” en la que confluyeron los dos candidatos que competirán por la Presidencia de la República en una segunda vuelta prevista para el 13 de abril.

Las acusaciones de falta de imparcialidad de las autoridades de la Función Electoral —Consejo Nacional Electoral y Tribunal Contencioso Electoral— y la inconformidad con los resultados de las votaciones del domingo último, hicieron que las dos candidaturas presidenciales que pasan a la segunda vuelta del 13 de abril presuman de la existencia de un fraude electoral que dos organismos internacionales negaron: las misiones de observación de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Esta “narrativa”, como la denominaron los observadores internacionales, tuvo origen días antes del 9 de febrero, cuando el secretario del movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC), lista 5, Andrés Arauz, difundió un rumor en las redes sociales de alertas de intentos de manipulación de los resultados de las elecciones por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Nos ha llegado información de gravísimas operaciones de bandera falsa y ataques con inteligencia artificial que se darán esta última semana”, decía en un mensaje en su cuenta de X, en la madrugada del 3 de febrero.

Llamó a los militantes de la RC a vigilar las mesas de votación, porque habría miembros de las juntas receptoras del voto que eran “fantasmas” y que si llegaban a presenciar esa novedad, asumieran la labor.

Luego del sufragio, en la madrugada del 10 de febrero, Arauz ponía otros mensajes, uno de ellos en el que acusaba al CNE de haber “borrado” archivos, imágenes y datos de la plataforma Azure, en la que se resguarda la información del escrutinio de los resultados al que tienen acceso todas las organizaciones políticas.

En paralelo, el líder de la RC, Rafael Correa, también difundió un mensaje en X en el que acusaba a una supuesta “mafia mediática” de proclamar un presidente de la República que no ganó las elecciones.

Pero ese mismo domingo, a eso de las 22:00 y con una tendencia marcada hacia un balotaje, la candidata de la RC, Luisa González, celebró los resultados preliminares a los que calificó de una “gran victoria”, pues pasaron a una segunda vuelta.

En la víspera, dos días después de los comicios, el candidato-presidente de la República, Daniel Noboa Azín, sugirió que habría irregularidades en el escrutinio.

“Ha habido muchísimas irregularidades y seguíamos contando, seguíamos revisando en ciertas provincias y había cosas que no cuadraban, incluso que no cuadraba con el conteo rápido de la OEA, el cual nos ponía con una cifra mayor”, expresó Noboa en una entrevista con radio Centro este 11 de febrero de 2025.

En el espacio, que se desarrolló en el Palacio de Gobierno, en Quito, fue consultado de por qué no asistió a una declaración de prensa que preparó su movimiento, Acción Democrática Nacional (ADN), sobre los resultados electorales el domingo en la noche y dejó esperando a los representantes de los medios de comunicación y simpatizantes que lo esperaron por varias horas.

Pero además, Noboa denunció que en provincias de la Costa, en la que no logró altos porcentajes de votación, al contrario de su adversaria política, Luisa González, hubo gente que está “siendo víctima de los grupos terroristas, de la criminalidad”.

“Hay decenas y decenas de casos en los cuales amenazaban a la gente a que votara por la Revolución Ciudadana, tenemos la evidencia y eso hemos hecho impugnación, les hemos dado información a los observadores de la OEA, le hemos dado al CNE… Eso existe y aun así mucha gente valiente dijo ‘no, voy a votar por Noboa, no me importa’”, añadió en la entrevista.

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), presidida por el eurodiputado Gabriel Mato, negó que de esas denuncias de fraude haya evidencia objetiva y que tampoco han llegado a su conocimiento denuncias de electores que hayan sido presionados a votar por una de las opciones.

La misión dio, este 11 de febrero, su informe preliminar en el que se recogen las impresiones de los hechos suscitados antes de las votaciones y del día del sufragio.

Ahí Mato señaló: “Lamento el que haya desinformación que se haya unido a una cierta narrativa de fraude. Una narrativa que en un momento estuvo liderada por la organización de la candidata presidencial de la RC y su partido, y que esta mañana la está haciendo también el propio Daniel Noboa. Puedo decir que la misión no ha observado ningún elemento objetivo que avale esta acusación o esta narrativa”.

Horas después, la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) también se pronunció, aún más, cuando el presidente de la República dijo que tuvo información de este organismo.

“Los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral coinciden con los datos obtenidos a través del conteo rápido realizado por la misión, manteniéndose dentro del margen de error. (…) Los resultados reflejan que habrá una segunda vuelta”, señala un comunicado oficial.

https://twtitter.com/OEA_oficial/status/1889368045975470432?

Añadió que la misión no identificó ni recibió indicios de irregularidades generalizadas que puedan “alterar los resultados de la elección” e invitó a que cualquier denuncia se presente a las autoridades.

La OEA aclaró que los resultados de su conteo rápido no “sustituyen a las autoridades electorales ni interfieren en sus atribuciones”.

Aunque los vocales del Consejo Nacional Electoral no se han pronunciado sobre estas opiniones de los candidatos, se publicó un mensaje en la cuenta de X en el que destacan lo dicho por la MOE–UE y la MOE de la OEA.

EL UNIVERSO

Más notas sobre el tema