Elecciones en Ecuador | Candidatos presidenciales cerraron sus campañas electorales

905

Elecciones Ecuador 2025 | Así cerraron sus campañas electorales los 16 presidenciables

La campaña electoral termina a las 23:59 este jueves 6 de febrero y 12 de los 16 candidatos presidenciales prefirieron pasar este día bajo la tradición política de recorrer las calles.

La mayoría de los presidenciables hicieron apariciones públicas Guayaquil y Quito, las ciudades más pobladas de Ecuador.

Víctor Aráus, candidato del movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) fue uno de los que visitó al Puerto Principal. Antes de empezar su caravana tomó un jugo de coco con los postulantes a asambleístas y luego se subió a un camión que recorrió parte del cantón Durán y luego avanzó 28 kilómetros hasta llegar al sector Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil.

Habitantes se aglomeraron cerca de una tarima donde los aspirantes dieron su discurso final, pero también regalaron juguetes, electrodomésticos, camisetas, gorras de su organización política, y a pesar de la lluvia, el show político continuó.

Daniel Noboa, candidato del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) arribó a la ciudadela Ferroviaria en Guayaquil para participar en una caravana que circuló 12 kilómetros hasta llegar al Guasmo Sur de la ciudad, pero Noboa no culminó todo el recorrido.

Se retiró y avanzó hacia el cantón Naranjal para cumplir con una actividad similiar. Ya al finalizar la tarde, viajó a Quito donde se realizó el cierre definitivo de su campaña, en la Plaza de Toros.

En las tres ciudades hubo show artistico, regalaron camisetas y los cartones con la imagen de Noboa.

Luisa González, aspirante del Movimiento Revolución Ciudadana (RC5), participó en una caravana con taxistas de Guayaquil. Con ellos recorrió siete kilómetros hasta llegar al centro de la ciudad donde se instaló una tarima.

En medio de la lluvia, una multitud de personas que vestían de blanco con celeste la recibieron y escucharon el discurso final de la candidata que se centró en atacar al candidato oficialista. El show terminó con la presentación de artistas nacionales.

Felipe Tillería, candidato del movimiento Avanza, realizó su última actividad en el centro sur de Guayaquil. En la avenida Quito y Gómez Rendón arribó para con un grupo de simpatizantes que lo esperaban con banderas, con quienes salieron a recorrer la ciudad en una caravana, pero luego se subió a un bus urbano para describir sus propuestas y convencer a la gente que voten por él.

Enrique gómez, del Movimiento SUMA, también llegó a los exteriores del parque Samanes en Guayaquil. Desde ahí recorrió otras ciudadelas del norte como Vergeles, Guayacanes y luego fue hasta Samborondón. Lo hizo en una caravana acompañado de un grupo de simpatizantes que flameaban banderas de la organización.

Iván Saquicela, candidato del movimiento Democracia Sí, cerró la campaña en su ciudada natal en Cuenca. Ahí el aspirante protagonizó una caminata en el sur de la capital azuaya. Luego se subió a un vehículo y recorrió la ciudad.

Jorge Escala, del movimiento Unidad Popular, llegó al barrio La Estación en el occidente de Latacunga, en Cotopaxi. El postulante caminó 15 cuadras del centro histórico, acompañado de una multitud de simpatizantes que portaban banderas rojas de la organización política. El recorrido culminó en la plazoleta san sebastián donde se levantó una tarima para el discurso final.

Juan Iván Cueva, candidato del movimiento Amigo, arribó a Machala para participar en una caminata en compañía de simpatizantes que vestían de blanco. Algunos lo acompañaron en vehículos para recorrer el centro de esa ciudad orense.

Henry Kronfle, candidato del Partido Social Cristiano (PSC) también cerró su campaña en Guayaquil. Lo hizo en un mitin político en el sector de La Florida en el norte de la ciudad.

Cientos de simpatizantes lo recibieron a Lronfle quien estuvo acompañado de Jaime Nebot, líder de esa organización política. En su discurso una vez más destacó que su plan de gobierno busca recuperar la seguridad, la educación y el empleo.

En Quito, Henry Cucalón del movimiento Construye, llegó a Carapungo para realizar una minga de limpieza junto a simpatizantes con quienes limpiaron las aceras, pintaron los bordillos, recolectaron basura y hasta podaron el césped de uno de los parques.

Todo eso ocurrió mientras conversaban con los habitantes de esa comunidad para describir sus propuestas en el último día de campaña. Finalmente pintaron un mural de una mariposa y junto a esa imagen sellaron el logo de su movimiento político.

Francesco Tabacchi, candidato del movimiento CREO, cerró su campaña en el sector Solanda, en el sur de Quito. Dentro de un coliseo instalaron un escenario para un show artístico donde dio su discurso final.

Leonidas Iza, candidato del movimiento Pachakutik, participó en una caravana que recorrió 10 kilómetros hasta llegar a la plaza Quitumbe donde se levantó una tarima en el sur de la capital. Hubo artistas nacionales y en medio del show presentaron a los candidatos a la Asamblea de esa organización indígena y a su aspirante presidencial, quien dio su último discurso.

Los candidatos que no aparecieron en las calles

Los cuatro candidatos restantes no se mostraron frente a los ciudadanos en espacios públicos.

Con una rueda de prensa en el Barrio del Astillero, sur de Guayaquil, cerró su campaña el candidato a la presidencia Pedro Granja, del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE).Él aprovechó este espacio para realizar una denuncia contra la empresa Petronoboa, y una gasolinera del cantón El Triunfo, de propiedad del grupo Noboa.

La querella es por el delito de almacenamiento, transporte y distribución ilegal de combustibles. Según pedro granja, su equipo presentará este viernes la denuncia formal en la Fiscalía General del Estado en Quito.

En guayas, los candidatos a la asamblea de la Izquierda Democrática, lista 12, realizaron algunos eventos, a pocas horas que se de fin a esta campaña electoral. Los actos no contaron con la presencia del presidenciable Carlos Rabascall quien este día evitó el proselitismo.

Las redes sociales fueron el espacio para que la candidata por Sociedad Patriótica, Andrea González, realice su cierre de campaña. acompañada por un dj, que tocaba canciones cada cierto tiempo. También estuvieron los candidatos a la asamblea Rafael Castro, Cindy Rivera y César Gonzaga, este último dijo que escogieron estas plataformas porque no querían caotizar las calles y porque no tenían presupuesto.

También en TikTok, Jimmy Jairala, presidenciable del movimiento Centro Democrático, cerró sus actividades. A su transmisión en vivo también se conectaron sus candidatos a la asamblea y simpatizantes.

ECUAVISA


“Yo los voy a gobernar”, afirmó Luisa González en su cierre de campaña desde Guayaquil

La candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, realizó su cierre de campaña en Guayaquil con una concentración y un show musical en la intersección de las avenidas 9 de Octubre y Malecón.

González agradeció a quienes la acompañaron a pesar de la lluvia que se registró en la ciudad la tarde de este jueves. En medio de la lluvia, subió a la tarima y se dirigió a los miles simpatizantes que se congregaron para recibirla y recordó que es ella quien gobernará el país.
“Yo los voy a gobernar”, afirmó.
En su discurso la candidata subrayó el compromiso de la gente con su proyecto y que se envidencia en que ni la lluvia impidió que estén presentes para escucharla
“Nos gobiernan indolentes, nos gobierna gente que no sabe lo que sentimos, que no sabe de qué estamos hechos, cómo vivimos que no entiende más allá de sus caprichos”, afirmó en su discurso
Durante el evento la candidata recibió regalos desde la gente que estaba cerca de la tarima, donde se encontraba y envío saludos a varias personas que la han acompañado en este proceso.
González también recordó varias de sus propuestas y destacó lo que ofrece en materia social.
La candidata finalizó invitando a votar todo lisa 5 en los próximos comicios y dijo que al Gobierno actual le dice que es momento de irse
También dio detalles sobre cómo será el control electoral para el día de los comicios y dijo que tienen dos sistemas informáticos para cuidar los votos e instó a los ciudadanos a denunciar cualquier irregularidad y cuestionó el rol del CNE.
“Vamos juntos al cambio, vamos juntos a enseñar que al pueblo se lo respeta, vamos a cambiar la realidad de este país, juntos ustedes y yo, vamos a ese cambio definitivo de la patria hasta la victoria siempre”, finalizó.
Antes de la intervención de González fue el turno de Diego Borja, candidato a la Vicepresidencia, quien arremetió en contra del presidente Daniel Noboa en su discurso y lo tildó de indolente ya que solo ha generado inseguridad y desempleo para el país.
Asimismo, reiteró su compromiso con González para gobernar el país en caso de resultar electos este domingo 9 de febrero.
Antes también se dirigió a los asistentes Raúl Chávez, quien es el candidato a asambleísta nacional de la alianza Revolución Ciudadana-RETO, quien prometió trabajar por todos los ecuatorianos y recuperar la seguridad.

KCH


“El Ecuador ya cambió y quiere consolidar el triunfo”, dijo Daniel Noboa en su cierre de campaña en Quito

Luego de recorrer por pocas horas Guayaquil, el presidente-candidato Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, se trasladó hasta Quito, donde participó en el evento de cierre de campaña en la Plaza de Toros y fue recibido por miles de personas y en medio de fuertes medidas de seguridad.

Noboa pronunció un corto discurso, de un poco más de 4 minutos, en el que instó a los militantes de su partido y a sus simpatizantes a cuidar los votos el próximo domingo 9 de febrero en el que buscará obtener el triunfo para gobernar el país hasta el 2029.
“Ya vamos a acabar con esa época que todo se trababa, que todo se quedaba en lo político, que todos los partidos políticos antiguos nos hacían la vida imposible en cada propuesta que nosotros le dábamos y que ustedes querían. Pero hoy eso ya se acaba”, anotó.
El Ecuador ya cambió y quiere seguir cambiando, afirmó tras señalar que este trabajo no se hace solo, este trabajo se hace con una Asamblea. “Así que ya saben, para la Asamblea Nacional, siete”.
“Para presidente y vicepresidente de la República todo siete, para de una vez enterrar a ese viejo país. Enterrar a ese poco de años viejos que nos han hecho la vida imposible. Y que han impedido su progreso”, subrayó.
Nosotros ya no somos una promesa, nosotros somos una realidad, recalcó el candidato presidencial de ADN, quien hizo un llamado a proteger los votos, a proteger la voluntad del pueblo.

“Descansaremos un par de días, pero de ahí tenemos que estar muy vigilantes”, dijo Noboa, quien, además, señaló que ahora ve a los viejos políticos que están que lloran, que advierten que nosotros somos los que vamos a hacer fraude. Cuando ellos son los que han impedido que nosotros estemos aquí siempre.
“El Ecuador ya cambió y quiere consolidar el triunfo”, subrayó.
Antes de su intervención, lo hizo su compañera de fórmula María José Pinto, quien agradeció a los asistentes por el apoyo brindado durante la campaña.
Pinto mencionó que confían en obtener el triunfo en una sola vuelta y pidió también votar todo 7.
Antes fue el turno de la candidata a la Asamblea Nacional y madre del presidente, la doctora Anabella Azín, quien dijo estar lista para hacer historia y elegir a Noboa en una sola vuelta y poner fin al mal que ha afectado al país.
Más temprano, el presidente candidato participó en una caravana que comenzó en el sector de la Ferroviaria en Guayaquil y avanzó por varias calles del centro y sur de la ciudad.
Noboa recorrió la ciudad en un camión junto con varios de sus candidatos a la Asamblea Nacional, mientras que en otro camión lo hizo su esposa, la primera dama, Lavinia Valbonesi, y su madre, Anabella Azín, candidata al Legislativo.

En un inicio se esperaba que Noboa llegara al sector del Guasmo, donde se congregaron varios centenares de simpatizantes, pero finalmente solo acudieron al mitin sus candidatos a asambleístas de la provincia del Guayas.
Allí el evento fue liderado por Paola Jaramillo, candidata y también directora provincial del partido ADN.

KCH


Daniel Noboa notificó que se ausentará por campaña; la Asamblea respondió

El presidente de Ecuador y candidato Daniel Noboa, cerró este jueves su campaña electoral sin delegar el cargo en su vicepresidenta, Verónica Abad, con quien mantiene un enfrentamiento, este jueves 6 de febrero.https://twitter.com/AsambleaEcuador/status/1887697837888016788?t=bQzZ5dzUDir2gGl9IGZ9xw&s=19 

https://twitter.com/AsambleaEcuador/status/1887697837888016788?t=bQzZ5dzUDir2gGl9IGZ9xw&s=19

La Asamblea respondió con un oficio a Cynthia Gellibert sobre la notificación de ausencia de Noboa por campaña
Noboa, candidato de su partido Acción Democrática Nacional (ADN), decidió no pedir licencia del cargo a la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por la oposición, y dejó la Presidencia en manos de Cynthia Gellibert, secretaria de la Administración Pública. A través de un decreto, él mismo la nombró como “vicepresidenta encargada”.

La ley electoral de Ecuador exige que las autoridades que buscan la reelección inmediata soliciten licencia del cargo durante el periodo de campaña electoral. Por su parte, la Constitución señala que, en caso de ausencia del presidente, la vicepresidenta debe sustituirlo.

Daniel Noboa y los decretos sobre la ausencia de su cargo
Pese a estas disposiciones, Noboa optó por no pedir licencia y emitió una serie de decretos donde comunicó su ausencia del cargo y transfirió sus funciones a Gellibert por periodos de hasta cuatro días, mientras realizaba actividades electorales en distintas partes del país. Ahora, el tribunal constitucional declaró estos decretos inconstitucionales.

Tras la sentencia, el mandatario insistió en mantener la delegación del cargo en Gellibert, al considerar que el decreto con el que la nombró “vicepresidenta encargada” sigue vigente, ya que la Corte Constitucional no lo declaró inconstitucional.

https://twitter.com/EFEnoticias/status/1887324656559927509?

Según el Gobierno, esto le permite seguir cumpliendo las funciones de vicepresidenta y asumir temporalmente la Presidencia.

El ministro de Gobierno, José De la Gasca, respaldó esta interpretación y aseguró que el fallo permite a Noboa ausentarse del cargo sin necesidad de emitir nuevos decretos. Sin embargo, la sentencia de la Corte Constitucional exigió que la “fuerza mayor” que el presidente argumenta para su ausencia debe estar plenamente justificada y no limitarse a una mera declaración sin sustento.

Presidente “ausente” por horas
En el último día de campaña electoral, Noboa no firmó ningún decreto para delegar su cargo. En su lugar, notificó su ausencia a Gellibert, quien informó de la situación a la Asamblea Nacional, según medios locales que citaron fuentes de la Presidencia.

Así, Noboa inició la jornada con una caravana por Guayaquil, donde recorrió la ciudad de norte a sur a bordo de un camión, acompañado por su candidata a vicepresidenta, María José Pinto, y varios aspirantes a la Asamblea por la provincia de Guayas, como Ferdinan Álvarez y las gemelas Paola y Lucía Jaramillo.

Luego de su recorrido por Guayaquil, el mandatario planea trasladarse a Quito para encabezar otra caravana, que finalizará en la plaza de toros de la capital ecuatoriana. Su equipo busca llenar este espacio para el acto final de campaña.

Verónica Abad reclama acciones contra Noboa
La vicepresidenta Abad calificó los decretos que delegan la Presidencia en Gellibert como un “golpe de Estado” y exhortó a la Organización de Estados Americanos (OEA) a aplicar la Carta Democrática Interamericana, al considerar que en Ecuador se rompió el orden constitucional. También pidió a los organismos de control del Estado tomar acciones contra Noboa.

Además, Abad acusó a Noboa de mantener una “actitud dictatorial” y de liderar un presunto acoso para forzar su renuncia. Entre las acciones que mencionó, señaló su designación como embajadora en Israel y la suspensión de cinco meses que posteriormente una jueza anuló, ordenando su restitución en el cargo.

El enfrentamiento entre Noboa y Abad comenzó durante la campaña electoral de las elecciones extraordinarias de 2023, sin una explicación pública clara, y se ha intensificado con diversos recursos legales y demandas en distintos fueros judiciales de Ecuador.

Noboa busca su reelección para un mandato completo (2025-2029).

Esto, frente a otros quince candidatos, entre los que destaca Luisa González, aspirante del correísmo, como su principal rival.

Asamblea respondió sobre notificación de Daniel Noboa de ausencia por campaña
La Asamblea respondió a Cynthia Gellibert, como secretaria general de la Administración Pública, sobre la notificación del presidente Daniel Noboa para hacer campaña electoral, en un oficio este jueves 6 de febrero.

La Asamblea recuerda a Gellibert que Verónica Abad es la Vicepresidenta electa, según los registros del Consejo Nacional Electoral (CNE) y está en funciones.

Esto porque no ha pedido licencia ni ha sido destituida del cargo.

El Legislativo reiteró que el Presidente Daniel Noboa tiene la obligación de solicitar licencia, según establece el Código de la Democracia y la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

“Como usted conoce, el cumplimiento de la Constitución de la República y la ley, no es discrecional para ningún ciudadano y menos para quienes ejercemos cargos públicos”, señaló.

Además, recordó la sentencia de la Corte Constitucional sobre este tema.

“Este parlamento queda, nuevamente, atento para recibir la solicitud de licencia sin remuneración requerida por el Presidente de la República“, concluyó la Asamblea

https://twitter.com/AlejandroMunozH/status/1887645484636119121?

EL COMERCIO

Más notas sobre el tema