Transportistas realizan paro contra la ola de criminalidad y exigen al Gobierno acciones para garantizar sus vidas y trabajos

332

Diversos gremios confirman paro de transportistas este jueves 6 de febrero: Se unen empresarias de Gamarra

Este jueves 6 de febrero, los transportistas en Lima y Callao llevarán a cabo un paro para protestar contra la creciente criminalidad y las extorsiones que afectan su sector. La medida de fuerza fue anunciada por la Alianza Nacional de Transportistas (Anitra). El representante de este gremio, Martín Valeriano, señaló en un medio que el principal pliego de la medida de protesta es exigir al gobierno de Dina Boluarte mayor acción para garantizar sus vidas y trabajos.

Martín Valeriano, presidente de la ANITRA, lamentó que la situación ha empeorado pese a los estados de emergencia decretados pro el Gobierno de Dina Boluarte. También señaló que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, debió dar un paso al costado por su fracaso en las estrategias contra la criminalidad.

“Es todo por la inacción de este gobierno que hace poco nada por resolver la tensión que en algún momento hemos solicitado […] El señor ministro José Santiváñez que ya hace un buen tiempo después de haber fracasado, sobre sus estrategias el año pasado ya hubiera dado un paso un costado”.

Empresarias de Gamarra se unirán al paro de transportistas del 6 de febrero

La Asociación de Mujeres Empresarias de Gamarra también anunció su participación en el paro y movilización convocado por los transportistas. Se unirán a la manifestación en la Plaza San Martín este jueves 6 de febrero. Este gremio también pide medidas urgentes contra la ola de extorsión, secuestros y sicariato que afecta a todo tipo de negocios, pequeños y grandes. Además, denuncian que la inseguridad en el emporio comercial de Gamarra ha alcanzado niveles insostenibles.

Según diversos anuncios de los organizadores del paro de este 6 de febrero, la protesta ciudadana de este de febrero  tendrá como puntos de concentración el Cono Norte, el paradero Flecha; en el Cono Este, el óvalo Santa Anita; y la Plaza San Martín como punto de reunión central.

El Buho 


Ministro Santiváñez advierte a transportistas que acatarán paro: «Al lanzamiento de la primera piedra, el diálogo se termina»

En una conferencia realizada tras la sesión de Consejo de Ministros, el Ministro del Interior, Juan José Santiváñez, reafirmó la postura del Gobierno ante el paro convocado por los transportistas para este jueves 6 de febrero.

«Al lanzamiento de la primera piedra el diálogo se termina»

Durante su intervención, el ministro señaló de manera tajante que las autoridades no tolerarán ningún tipo de violencia ni disturbios durante la protesta, advirtiendo que cualquier acto agresivo pondría fin a las negociaciones.

El Gobierno ha manifestado su intención de acompañar a las personas que participen en la marcha de manera pacífica, pero advirtió que cualquier intento de violencia, como el lanzamiento de piedras u otros objetos, terminará con las posibilidades de diálogo.

 

La PNP no permitirá ningún acto de violencia o afectación del patrimonio público o privado además de la integridad de una persona y los acompañaremos a marchar, al lanzamiento de la primera piedra el dialogo se termina», aclaró Santiváñez.

 

La postura firme de las autoridades se alinea con el compromiso del Gobierno de garantizar el libre tránsito y la tranquilidad en todo el país durante las movilizaciones. Asimismo, Santiváñez insistió en que el uso de la fuerza será la última medida, pero que no dudarán en emplearla si es necesario para preservar el orden.

¿Qué medidas tomará el Gobierno para garantizar la seguridad?

En cuanto a las medidas de seguridad, el ministro detalló que se dispondrán operativos especiales en las principales vías del país, particularmente en las zonas más conflictivas donde se espera mayor concentración de manifestantes. Santiváñez aseguró que la Policía Nacional estará preparada para intervenir en caso de altercados, siempre actuando con proporcionalidad y de acuerdo con la ley.

 

«Nosotros acompañaremos a la lucha contra la inseguridad, marcharemos y brindaremos protección a quienes no decidan hacerlo y que decidan desarrollar sus actividades laborales o habituales de manera normal», aseguró Juan José.

 

Gustavo Adrianzén se pronuncia tras juramentación de nuevos ministros: «Forma parte de una estrategia

En este contexto, se espera que el jueves 6 de febrero sea un día clave para el país, donde se definirá si el paro se llevará a cabo sin incidentes o si se produce un choque entre las autoridades y los manifestantes. Mientras tanto, el Gobierno mantiene su postura de tolerancia cero ante cualquier forma de violencia y sigue apelando al diálogo como la única vía para encontrar soluciones.

Exitosas noticias


 

Más notas sobre el tema