Elecciones en Ecuador | Candidatos realizan cierres de campañas en la previa de las presidenciales del 9 de febrero

529

Elecciones 2025, candidatos intensifican sus actividades antes del cierre de campaña

Por Orlando Silva

A pocos días de las elecciones presidenciales del 9 de febrero de 2025, los candidatos han intensificado sus recorridos por el país y han utilizado sus redes sociales para reafirmar sus propuestas y posicionamientos políticos.

Con eventos de cierre programados en distintas ciudades, cada aspirante busca consolidar su mensaje y movilizar a sus seguidores en la recta final de la contienda.

Luisa González apuesta por educación y empleo
La candidata de la Revolución Ciudadana centró su mensaje en la reactivación del empleo y el fortalecimiento del sistema educativo.

En sus intervenciones, ha destacado que el talento de los ecuatorianos debe ser respaldado con oportunidades reales de crecimiento.

https://twitter.com/LuisaGonzalezEc/status/1886853118547423588?

Su cierre de campaña está previsto para el jueves en Guayaquil, en la avenida 9 de Octubre, aunque la hora aún no ha sido confirmada.

Juan Iván Cueva refuerza su vínculo con Loja y cierra en Machala
El candidato del movimiento Amigo visitó Loja, su ciudad natal, donde agradeció el respaldo recibido. Enfatizó la importancia de recorrer el país para conocer de cerca las necesidades de la población.

https://twitter.com/JuanIvanCuevaEc/status/1886254335060836856?

Su acto de cierre de campaña se llevará a cabo en Machala, en la Explanada del CICO, el jueves a las 17:00. La jornada incluirá una caminata de seis cuadras desde las calles Junín y Manuel Estomba hasta el punto del evento.

Jimmy Jairala propone transparencia en el IESS y fronteras seguras
Desde su espacio en redes sociales, el líder del Centro Democrático subrayó la necesidad de fortalecer la transparencia en la administración del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y garantizar la seguridad en las fronteras del país.

https://twitter.com/jimmyjairala/status/1886808016248357097?

Su cierre de campaña se realizará el miércoles 5 de febrero en Guayaquil, con una caravana que partirá a las 15:30 desde La Garzota y concluirá cerca de las 18:00 en la zona de DePrati Sur.

Luis Felipe Tillería critica el sistema de salud y recorrerá Guayaquil en caravana
El candidato ha manifestado su preocupación por el aumento en los costos de los medicamentos y propuso un modelo de gobierno basado en la libertad económica y la eliminación de impuestos en el sector de la salud.

https://twitter.com/LuchoTilleria/status/1886855713776910772?

Su cierre de campaña se desarrollará el jueves en Guayaquil, con una caravana que abarcará los distritos 1, 2, 3 y 4. La jornada comenzará a las 15:00 y se extenderá hasta las 19:00.

Henry Kronfle enfocado en el emprendimiento juvenil
El candidato presentó propuestas dirigidas a los jóvenes, incluyendo la creación de un fondo de 700 millones de dólares para impulsar emprendimientos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Henry Kronfle (@henrykronfle)

Durante su recorrido, destacó el respaldo recibido en Latacunga y reafirmó su compromiso con el desarrollo del país. Hasta el momento, no se ha informado sobre un evento de cierre de campaña de su candidatura.

Iván Saquicela con cierres en Quito y Cuenca
El expresidente de la Corte Nacional de Justicia iniciará su cierre de campaña el miércoles 5 de febrero con un evento en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en Quito, a las 14:00.

El jueves 6 de febrero concluirá su campaña en Cuenca, con una concentración en el sector Narancay, frente al Colegio de Arquitectos, a las 16:00.

Enrique Gómez apuesta por el turismo y la unidad
El candidato resaltó la importancia del turismo como motor de desarrollo y ha llamado a la unidad nacional para enfrentar los desafíos del país.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Enrique Gómez (@enriquegomezec)

Se confirmó que su equipo organizará una caravana en Guayaquil, aunque no se han especificado detalles sobre la hora y el lugar del evento.

Andrea González opta por un cierre digital
La candidata ha enfocado su discurso en temas económicos y la dolarización, diferenciándose de otros postulantes al cuestionar la Constitución de Montecristi y sus implicaciones en la política económica del país.

https://twitter.com/AndreGonzalezNa/status/1886772265200603398?

A diferencia de sus contendientes, ha decidido realizar su cierre de campaña de manera digital, aunque aún no se conoce en qué red social se hará ni la hora.

Henry Cucalón plantea trabajo por horas y lucha anticorrupción
Su campaña ha estado marcada por la defensa del trabajo por horas como una alternativa para la generación de empleo, asegurando que esta modalidad no debe significar precarización laboral.

https://twitter.com/henrycucalon/status/1886804287461728513?

También hizo énfasis en su postura anticorrupción y en la defensa de la descentralización y la autonomía. Hasta el momento solo se ha confirmado que el cierre de campaña será en Quito alrededor de las 14:00 y 15:00

Leonidas Iza rechaza ataques y convoca a su cierre en Quito
El candidato denunció la difusión de material falso en su contra y reafirmó que la única información oficial de su campaña se encuentra en sus cuentas personales.

https://twitter.com/PKnacional18/status/1886849003720995121?

Su cierre de campaña se llevará a cabo en Quito con una serie de eventos que iniciarán a las 10:00 con una feria de economía popular y solidaria, seguidos de una caravana desde Cutuglagua a las 14:00 y un evento artístico a las 16:00.

Jorge Escala se enfoca en la educación y los jóvenes
Desde su campaña, enfatizó la necesidad de garantizar el acceso libre a las universidades públicas, aumentar el número de cupos y mejorar el presupuesto destinado a la educación superior.

https://twitter.com/EscalaJorge/status/1886756435653955806?

También propuso prácticas preprofesionales remuneradas para los estudiantes. No se ha informado sobre un evento de cierre de campaña.

Pedro Granja critica la influencia extranjera en la seguridad
El candidato ha cuestionado el papel de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y ha señalado que no existe un verdadero compromiso para combatir este problema.

https://twitter.com/PedritoExtranja/status/1886735720431186136?

Hasta el momento, no se ha confirmado si realizará un evento de cierre de campaña.

Daniel Noboa sin detalles sobre su cierre de campaña
El presidente en funciones y candidato a la reelección no proporcionó información sobre su evento de cierre de campaña.

EL COMERCIO


A tres días del cierre de la campaña electoral 2025, ¿qué hicieron los presidenciables?

La campaña en las elecciones 2025 en Ecuador termina este 6 de febrero de 2025. Las votaciones se desarrollarán el domingo, 9.

Son 16 aspirantes a la Presidencia, incluido el actual presidente de la República, Daniel Noboa. El calendario electoral contempla, de ser el caso, una segunda vuelta.

Campaña electoral 2025 y los presidenciables
Aunque el calendario electoral define el fin de la campaña para el 6 de febrero, hubo candidatos que realizaron los cierres durante el fin de semana del 1 y 2.

Ese fue el caso de Daniel Noboa y la candidata por la Revolución Ciudadana, Luis González. No obstante, en ambos casos, este 3 de febrero, hubo novedades.

Daniel Noboa volvió a asumir el cargo, luego de haber pedido licencia para promocionar su candidatura por un par de días. Este lunes, anunció que implementará aranceles del 27% a los productos importados desde Estados Unidos.

Luisa González, por su parte, en su cuenta de Instagram, compartió las imágenes del cierre de campaña, con la consigna “Luisa presidenta”. Además, publicó un video de una reunión con Constructores Positivos.

Andrea González brindó entrevistas en medios digitales. En una de estas paradas, ella conoció a Michimercio. También promocionó la propuesta de que los privados de la libertad deberán trabajar para pagar los alimentos.

Propuestas en entrevistas y videos
Jimmy Jairala, además de publicar sus recorridos por el país, en su cuenta de Instagram promocionó las candidaturas para la Asamblea Nacional por Centro Democrático. Y dijo que hay que buscar una fórmula intermedia para el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

Henry Kronfle compartió su agenda con dos entrevistas en medios digitales y radios. No se olvidó de compartir imágenes de recorridos junto a candidatos a asambleístas.

Jorge Escala protagonizó una caravana en Cuenca. El punto de encuentro fue la av. 24 de Mayo. También dio una entrevista en la que habló sobre los agricultores.

Henry Cucalón acudió a un medio televisivo para exponer su propuesta de “cambio radical”. Él dijo que profesa la igualdad de oportunidades.

Las consignas de los candidatos
Francesco Tabacchi asistió a entrevistas desde las 08:00, en Guayaquil. En su intervención recordó que la política está para servir. Pero que va a poder servir desde donde esté. Tenía prevista una caravana.

Enrique Gómez, al igual que sus contendientes, acudió a entrevistas. Además, compartió un video en el que dijo que como psicólogo y rescatista ha dedicado su vida al servicio. Como candidato a la Presidencia se comprometió a mejorar la vida de los ciudadanos.

Luis Felipe Tillería compartió material en redes, como un video grabado en Ciudad Alfaro, donde “crucificaron a la Patria”. Según, donde se creó la Constitución que pone en igualdad de derechos a los delincuentes y al resto de ciudadanos.

Caravanas y apoyo a candidatos a otras dignidades
Leonidas Iza publicó una foto acompañada de la frase: “Siempre que visito Cuenca me contagio de la calidez y el cariño de su gente”. Se comprometió a trabajar por el desarrollo de la ciudad.

Pedro Granja, en su cuenta de X, difundió una entrevista en la que habló sobre la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. La institución, según remarcó el candidato, sirve para tres cosas: “Para nada, para nada y para tragarse del presupuesto nacional”.

Víctor Araus, este 3 de febrero, no estuvo activo en redes, al menos en las cuentas de X e Instagram. En estas mantuvo videos con el mensaje de cementerios y cárceles. También, sobre cobrar a los morosos que le deben al Estado.

Juan Iván Cueva estuvo en Ambato, dio entrevistas y encabezó una caravana con otros candidatos de Amigo. Habló de la reconciliación de la Patria.

Iván Saquicela difundió un video con el mensaje: “Donde el candidato toque bandita de pueblo, ahí es”. El postulante apareció tocando un redoblante y bailando junto a una agrupación musical.

Carlos Rabascall incluyó en su agenda tres entrevistas. Además, en sus redes, como Instagram mantiene publicaciones jocosas en las que muestra a otros candidatos.

Los binomios presidenciales
Unidad Popular (UP) con Jorge Escala y Pacha Terán
Partido Sociedad Patriótica (PSP) con Andrea González y Galo Moncayo
Alianza Revolución Ciudadana (RC)-Reto con Luisa González-Diego Borja.
Acción Democrática Nacional (ADN) con Daniel Noboa y María José Pinto
Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) con Pedro Granja-Verónica Silva
Movimiento CREO con Francesco Tabacchi-Blanca Sacancela
Movimiento Construye con Henry Cucalón-Carla Larrea
Movimiento Pueblo Igualdad Democracia (PID) con Víctor Araus-Cristina Carrera
Movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo) con Juan Cueva-Cristina Reyes
Movimiento Democracia Sí con Iván Saquicela-Luisa Coello
Partido Social Cristiano (PSC) con Henry Kronfle-Dallyana Passailaigue
Partido Avanza con Luis Felipe Tillería-Karla Rosero
Movimiento Pachakutik con Leonidas Iza-Katiuska Molina
Movimiento Centro Democrático con Jimmy Jairala-Lucía Vallecilla
Izquierda Democrática (ID) con Carlos Rabascall y María Alejandra Rivas
Sociedad Unida Más Acción (SUMA) con Enrique Gómez e Inés Díaz.

EL COMERCIO


Elecciones: Fuerzas Armadas convocan a 1.800 reservistas para reforzar recintos electorales

Las Fuerzas Armadas convocaron a soldados de reserva para reforzar el control de seguridad de los recintos electorales, en las elecciones del próximo 9 de febrero de 2025.

La Ley de Servicio Militar Obligatorio determina que, quienes fueron parte de las Fuerzas Armadas, pueden ser llamados al servicio activo para un reentrenamiento militar, mediante un Acuerdo Ministerial.

Así, la Dirección de Movilización del Comando Conjunto citó a 1.800 reservistas, entre 25 a 45 años de edad, para el reentrenamiento denominado Troya 2025.

Ellos se presentaron el 4 de febrero de 2025. Tras pasar los chequeos médicos y las pruebas sicológicas, se revisará su carpeta y se revisará si tienen antecedentes penales.

Quienes sean elegidos, estarán en servicio hasta el 10 de febrero de 2025 y deberán presentarse en las diferentes unidades del país.
Este llamado se realizó debido a que gran parte del personal militar se encuentra controlando los centros carcelarios. Mientras que otro grupo participa en operativos en zonas fronterizas, control de armas o minería ilegal.

Por los siete días de labor, los reservistas recibirán USD 204 de viáticos, rancho y un bono de campo.

RADIO PICHINCHA

Más notas sobre el tema