Chile | Boric viajó a Uruguay y se reunió con Yamandú Orsi, Lacalle Pou y Pepe Mujica
“Muy uruguayo”: Orsi recibió a Boric en su casa de Salinas para compartir un asado
El presidente chileno, Gabriel Boric, de visita en Uruguay, viajó hacia Salinas, Canelones, para visitar en la noche de este lunes al presidente electo Yamandú Orsi y compartir un asado en la casa del frenteamplista.
Es un tremendo gusto terminar la jornada de hoy en Uruguay junto al presidente electo @OrsiYamandu, con quien desde el 1 de marzo seremos compañeros en un camino más largo de ideales y convicciones por una América Latina más unida, más aún cuando enfrentamos amenazas tan potentes… pic.twitter.com/fRuLqN9uPj
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) February 4, 2025
“Es un placer recibirlo acá en Salinas y tener el honor de recibir a alguien que admiro tanto y hacerlo de esta forma compartiendo un asado es muy uruguayo y, además, me llena de orgullo”, dijo Orsi sobre el mandatario chileno en rueda de prensa conjunta desde el lugar este lunes.
En cuanto a lo que se hablaría en la cena, Orsi dijo que se abordaría “lo que surja”: “Esto es con agenda abierta”. “Por supuesto, supongo que hablaremos de la integración. No lo hemos hablado, pero está dentro de nuestro ADN trabajar por juntar América Latina y América del Sur, más allá de quiénes estén en el gobierno en su momento”, manifestó.
“Nosotros, por supuesto, tenemos afinidad ideológica y filosófica, pero, más allá de eso, hay que generar alianzas de largo aliento”, destacó.
Orsi también admitió que “Venezuela es uno de los temas” a charlar. Otro es el Mercosur. En este punto, el exintendente canario dijo que el proceso de integración regional “es un cristal que es frágil y que tenemos que cuidarlo mucho”.
“Por supuesto, generando la flexibilidad que necesita. El cristal no es muy flexible, ya lo sé, pero hay que tener mucho cuidado. Por supuesto, es muy respetable lo que piense tanto Brasil como Argentina y Paraguay. Ahí tenemos que navegar en estas aguas que son tan complicadas a nivel mundial”, completó.
En esta línea, Orsi admitió admirar a Chile “en el sentido de abrirse al mundo y lo que logró en el mundo”. “Pasan los gobiernos y, en realidad, hay una línea a la que miramos con mucho respeto y expectativa”, sostuvo.
Boric, por su parte, manifestó que para él es un “tremendo gusto” reunirse con Orsi. “Además de jefes de Estado, desde el 1° de marzo somos compañeros en un camino más largo, que es el de los ideales, las convicciones y, como bien decía él, luchar por una América Latina más unida, más aún hoy cuando enfrentamos amenazas tan potentes”, destacó el presidente chileno.
“Ya hemos visto cómo los más poderosos se comportan. Es importante el unirse, el que la integración no sea solo retórica, sino que, por ejemplo, logremos sacar adelante la relación entre Chile y el Mercosur”, indicó.
También planteó el poder compartir con Orsi su experiencia con llevar adelante un tratado de libre comercio con la Unión Europea, algo que Chile tiene desde hace 20 años.
“Ahora, la integración no es solamente comercio: es cultura, arte, humanidades, valores y principios. Y hemos visto que en los últimos años los principios que nos invitan a unirnos como pueblos están en entredicho. Hay gente que directamente invita al odio, que dice que va a perseguir a quienes piensan distinto”, analizó.
“Nosotros, por lo menos, pensamos de manera distinta y queremos entregarle una esperanza y una manera de hacer política distinta”, completó.
Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se reúne con el Presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou
Este lunes 3 de febrero, en el marco de su primera visita de trabajo en Uruguay, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, sostuvo una reunión protocolar con el Presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou.
A su llegada a la ciudad de Montevideo, el Mandatario se trasladó hasta el Palacio Estévez para reunirse con su par uruguayo, instancia en la que pudieron conversar sobre la buena relación entre Chile y Uruguay.
A lo largo de su mandato, el presidente Luis Lacalle Pou visitó Chile en tres ocasiones: para la asunción del Presidente Boric, el 11 de marzo de 2022; la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado el 11 de septiembre de 2023; y cuando participó de un homenaje póstumo al expresidente Sebastián Piñera, el 18 de junio de 2024, ocasión en la que también sostuvo una reunión de trabajo con el mandatario chileno en el Palacio de La Moneda.
Boric tras reunión con «Pepe» Mujica: «Me quedo con ideas de futuro ante las amenazas a la democracia»
Por Camila Muñoz Gonzalez
El presidente Gabriel Boric dejó de lado el silencio autoimpuesto con la prensa y tras 108 días volvió a responder preguntas ante los medios.
El escenario escogido fue en Uruguay, donde en su primera visita oficial se reunió -a primera hora de este lunes 3- con el expresidente, José “Pepe” Mujica.
La cita se llevó a cabo en la casa de Mujica, en las afueras de Montevideo, donde -tras despedirse de este- el mandatario chileno conversó con la prensa para entregar detalles de la reunión.
“Aproveché de reunirme con José “Pepe” Mujica y Lucía Topolansky, quienes para mí son dos referentes de convicción, honestidad, principios, de no olvidarnos por qué estamos en la lucha política”, partió señalando.
“Poder conversar con Pepe una hora y media, pese al cáncer que él mismo contó que le aqueja, y ver su energía, su alegría y su ánimo de pasar la posta es realmente emocionante”, añadió.
Tras esto, indicó que esta reunión le permitió quedarse “con muchas ideas de futuro”, puesto que “ante las amenazas a la democracia que hoy día estamos viendo en el mundo” es importante saber cómo “ponerse de pie y ofrecer una alternativa que tenga esperanza, que tenga motivación, que no sea solo queja o denuncia, y que le entregue a la gente un mejor vivir a las personas”.
“No se puede conseguir todo lo que a uno le gustaría de una, pero en la medida en que avancemos, no solo en materia ideológica, sino en mejorarle la calidad de vida a nuestro pueblo, uno se puede decir que va a la dirección correcta y ese es el aprendizaje que me queda acá”.
En la instancia, el presidente Boric también se refirió al encuentro que sostendrá con Yamandú Orsi en horas de esta jornada. “Tenemos mayor afinidad ideológica, sin perjuicio de que yo le tenga un profundo respeto al presidente de Lacalle, quiero que eso quede claro”.
“En el marco de esta afinidad ideológica, creo que tenemos que ser muy firmes, frontales y esperanzadores en la defensa de la democracia. Estamos en un momento en que en toda América Latina y en el mundo se tambalea un principio que es demasiado importante en política y en sociedad, que es no sembrar el odio”, añadió.
Finalmente, aseguró que junto al presidente electo de Uruguay trabajaran para “ponerle una resistencia de esperanza, de cariño, de políticas públicas, que le mejore la calidad de vida a nuestro pueblo”.
“No me cabe ninguna duda que vamos a trabajar firmes en la integración de América Latina porque es un tema importante”, cerró