Claudia Sheinbaum respondió al anuncio de aranceles a Donald Trump: “Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho”

326

El Plan B: así responderá México a los aranceles de Trump

Por Marco Antonio Jiménez Arreola

Luego del anuncio de la imposición de aranceles contra México y Canadá, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que implementará el Plan B, que incluye medidas arancelarias.

Explicó que instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, implementarlo contra las medidas anunciadas por el Gobierno de Donald Trump.

Además, enfatizó su rechazo absoluto a “las calumnias desde Washington”, refiriéndose a la acusación de la Casa Blanca sobre una supuesta relación del Gobierno mexicano con cárteles.

Plan B plantea acciones contra EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió un escrito a través de X, donde informó sobre la implementación del llamado Plan B, donde se plantean medidas arancelarias y no arancelarias contra EE. UU.

“Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México. Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho.”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que otorgará su pleno apoyo a la presidenta frente al amago de EE. UU., y adelantó que llevará a buen puerto la implementación del Plan B.

Gobierno de México no tiene alianzas con el crimen organizado

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó a través de redes sociales de manera categórica que el Gobierno de México mantenga alianzas con cárteles u organizaciones criminales, como lo informó la Casa Blanca.

“Si en algún lugar existe tal alianza, es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año.”, Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Expuso que, en la lucha contra los organismos criminales, México ha tenido avances en su actuación.

“Nuestro gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos grupos.”

Sentenció que, si el Gobierno de Estados Unidos quisieran atender el consumo de fentanilo, pueden poner el ejemplo al combatir la venta de estupefacientes.

“Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población.”

Sugiere al país del norte iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de drogas y cuidar a los jóvenes ante la grave problemática de salud pública.

“También podría iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como lo hemos hecho en México. El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. Además, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica.”

México no quiere confrontación, pero habrá implementación de medidas

La presidenta, Claudia Sheinbaum, refiere que se busca la colaboración con los países vecinos y de ninguna manera se busca que llegue el fentanilo a EE. UU. ni a ninguna parte, pero si las autoridades estadounidenses quieren combatir a los grupos delictivos se tiene que trabajar de manera conjunta.

“México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no.”

La mandataria mexicana propone una nueva mesa de trabajo con el gobierno estadounidense.

“Para ello propongo al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública. No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos.”

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció la noche de este 1 de febrero que también se impondrán medidas arancelarias contra EE. UU.

Adelantó que organizó una llamada telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum ante la imposición de aranceles del gobierno de Trump.

UNOTV


Externa Díaz-Canel respaldo a Sheinbaum ante acusaciones de EU

Ante los señalamientos de la Casa Blanca contra el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sobre una supuesta alianza con los carteles, y la imposición de aranceles a México, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, externó su apoyo a la mandataria mexicana.

Este domingo, a través de sus redes sociales, el líder cubano calificó los dichos de la administración de Donald Trump como “calumnias” con el objetivo de justificar sus acciones injerencistas y de presión contra México.

“Toda nuestra solidaridad y apoyo a la Presidenta @Claudiashein, a su pueblo y gobierno, frente a las calumnias del gobierno de Estados Unidos para justificar sus acciones injerencistas y medidas de presión contra #México, que lesionan su soberanía y amenazan la estabilidad y paz regional”, escribió el presidente de Cuba en su cuenta de la red social X.

La Jornada


¿Nueva alianza? México y Canadá coordinan acciones ante aranceles de Donald Trump

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, han coordinado acciones para contrarrestar la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a importaciones de ambos países.

La medida, que entrará en vigor el próximo martes (al menos para Canadá), ha generado tensiones comerciales entre los tres socios del T-MEC. Ante ello, Trudeau anunció que Canadá aplicará aranceles de represalia por 155 mil millones de dólares, mientras que Sheinbaum adelantó la implementación de un Plan B que incluirá restricciones comerciales y no comerciales.

Trump justificó la imposición de aranceles como una estrategia para fortalecer la economía estadounidense, reducir la dependencia de importaciones y combatir el crimen transnacional. Sin embargo, tanto México como Canadá han señalado que la medida podría generar afectaciones económicas en toda la región.

Sheinbaum anuncia medidas de respuesta

Desde la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo a los aranceles y subrayó que México no busca confrontación, sino diálogo con Estados Unidos.

“Instruyo al secretario de Economía para que implemente el Plan B, que hemos estado trabajando, el cual incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, declaró en la red social X.

Además, Sheinbaum respondió a las declaraciones de la Casa Blanca que vinculan al gobierno mexicano con el narcotráfico. “Rechazamos categóricamente la calumnia de la Casa Blanca sobre supuestas alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”, sostuvo.

Hasta ahora, no se han revelado detalles específicos sobre las represalias comerciales de México, pero fuentes cercanas al gobierno indicaron que podrían aplicarse aranceles estratégicos a productos clave de Estados Unidos.

Canadá aplicará aranceles escalonados

Por su parte, el primer ministro Justin Trudeau anunció que su gobierno implementará aranceles en dos fases:

  1. A partir del martes, se aplicará un 25% de aranceles a productos estadounidenses por 30 mil millones de dólares.
  2. En tres semanas, se sumarán más aranceles por 125 mil millones de dólares.

Trudeau advirtió que la política comercial de Trump podría impactar no solo a Canadá, sino también a los consumidores y trabajadores estadounidenses, ya que los aranceles podrían provocar aumentos en los precios de alimentos, gasolina y materias primas como acero y aluminio.

https://twitter.com/JustinTrudeau/status/1886093691535704414?

“El presidente Trump y yo negociamos y firmamos el T-MEC junto con México. Estos aranceles violan ese acuerdo y perjudican a ciudadanos de ambos países”, afirmó Trudeau.

Trump advierte nuevas medidas de represalia

La administración de Donald Trump incluyó cláusulas de represalia en su decreto comercial, lo que significa que, si México y Canadá imponen aranceles a productos estadounidenses, Washington se reserva el derecho de elevar aún más los gravámenes.

Entre las medidas adicionales anunciadas se encuentran:

  • Un arancel del 10% a las importaciones de energía de Canadá.
  • Eliminación de la exención de minimis, lo que aplicará aranceles a paquetes pequeños procedentes de México y Canadá, afectando comercio electrónico y ventas en línea a través de plataformas como Amazon y eBay.

Trump también reiteró su postura de que Canadá debería convertirse en el estado 51 de Estados Unidos, argumentando que esto garantizaría menores impuestos, mayor protección militar y eliminación de aranceles.

China y la OMC también reaccionan

Las medidas de Trump no solo han provocado respuestas en México y Canadá, sino también en China, afectado con 10% a sus exportaciones.

El ministerio de Comercio chino anunció que recurrirá a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tomará contramedidas contra Estados Unidos. Funcionarios de Pekín señalaron que la medida estadounidense viola normas internacionales y llamaron a Washington a retomar el diálogo.

https://twitter.com/zhu_jingyang/status/1886050044131811824?

Mientras tanto, los sectores empresariales en Canadá y México evalúan el impacto que los aranceles podrían tener en industrias clave como la automotriz, la manufacturera y el comercio electrónico.

UNOTV

Más notas sobre el tema