Bukele dijo que el recorte presupuestario de EEUU para financiar la “disidencia” es “beneficioso”
El presidente salvadoreño Bukele dice que recorte de cooperación de EUA es “beneficioso”
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó este domingo que el recorte de la cooperación de Estados Unidos para financiar la “disidencia” es “beneficioso” para ese país y el mundo.
Según el mandatario, “la mayoría de los Gobiernos no quieren que los fondos de Usaid (Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional) fluyan hacia sus países porque saben adónde va a parar gran parte de ese dinero”.
Most governments don’t want USAID funds flowing into their countries because they understand where much of that money actually ends up.
While marketed as support for development, democracy, and human rights, the majority of these funds are funneled into opposition groups, NGOs… pic.twitter.com/bXpdK29zH5
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 2, 2025
“Aunque se comercializan como apoyo al desarrollo, la democracia y los derechos humanos, la mayoría de estos fondos se canalizan hacia grupos de la oposición, ONG con agendas políticas y movimientos desestabilizadores”, apuntó Bukele en un mensaje en inglés en X.
A su juicio, “en el mejor de los casos, tal vez el 10 % del dinero llega a proyectos reales que ayudan a las personas necesitadas (hay casos de este tipo), pero el resto se utiliza para alimentar la disidencia, financiar protestas y socavar las administraciones que se niegan a alinearse con la agenda globalista”.
“Recortar esta supuesta ayuda no sólo es beneficioso para Estados Unidos; también es una gran victoria para el resto del mundo”, subrayó.
Según informaron la semana pasada medios estadounidenses, como CNN, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha enviado un memo a todas las embajadas y oficinas diplomáticas estadounidenses en el mundo, en el que se ordena la paralización de la entrega de fondos y se ponga en pausa el otorgamiento de nuevas ayudas.
La medida pone en riesgo a los programas que dependen de los millones de dólares que otorga el Departamento de Estado y la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid), si bien hace una excepción para la asistencia alimentaria de emergencia, así como para la financiación militar a favor de Israel y Egipto.
El pasado martes se aprobó sin embargo una segunda exención más amplia para facilitar que sigan operando algunos programas de distribución de alimentos, medicinas y refugio, una medida que, aunque un alivio para ciertas ayudas humanitarias, sigue siendo insuficiente.
Marco Rubio llega hoy a El Salvador tras advertir a Panamá de la influencia china
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegará este lunes a El Salvador, la segunda escala de una gira por cinco países de la región con temas migratorio y de seguridad en la agenda bilateral.
Rubio llegará a primera hora de este lunes y se espera que se reúna con el presidente Nayib Bukele, un viejo conocido del secretario de sus tiempos de Senador y al que visitó los últimos años.
“Francamente el Presidente Bukele es el presidente más consecuente en la región en estos momentos. Por eso la primera llamada (del presidente Donald Trump) a un líder de la región la semana pasada fue al Presidente Bukele”, dijo el viernes el Enviado Especial para América Latina Mauricio Claver-Carone, en una conferencia de prensa desde Washington.
I met with Panamanian President @JoseRaulMulino and Foreign Minister @javierachapma to make clear that the United States cannot, and will not, allow the Chinese Communist Party to continue with its effective and growing control over the Panama Canal area. We also discussed… pic.twitter.com/Hj0pXGahqk
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) February 2, 2025
Claver-Carone recordó que hace diez años “San Salvador era la capital de asesinatos del mundo y hoy en día es la ciudad más segura del mundo”.
“Esos temas de seguridad que son de tanta importancia obviamente han convertido al Presidente Bukele en un líder regional. Hemos visto que le han hecho visitas de Estado. Todos los líderes le piden visitas de Estado. Hizo en Buenos Aires, hizo en San José, porque se ha convertido en ese factor relevante de seguridad y para nosotros en un gran aliado en los temas de migración”, explicó el funcionario.
Además, Claver-Carone se refirió a un acuerdo migratorio de la primera administración Trump y dijo que “queremos revivir ese acuerdo” e incluir a los miembros de las pandillas venezolanas del Tren de Aragua.
Rubio ha elogiado el liderazgo de Bukele y ha reconocido especialmente sus logros en seguridad
Claver-Carone aseguró que la agenda trata “temas obviamente profundos, muy importantes”.
Rubio también ha advertido que hará un énfasis en la región sobre la influencia de la República Popular China y aseguró que buscará contrarrestarla. El domingo, en su primera escala en Panamá, fue especialmente severo con el gobierno de José Raúl Mulino, al que advirtió que Estados Unidos tomará medidas si no realiza «cambios inmediatos» en el canal de Panamá respecto a la influencia de China.
En 2023 y 2024, Rubio advirtió al presidente Bukele de mantenerse a distancia de China y pidió no negociar con la empresa china Huawei la concesión de la red 5G, algo que tampoco ha hecho Costa Rica. Precisamente Costa Rica será el próximo país en la agenda de Rubio, seguido de Guatemala y República Dominicana, donde terminará su periplo el 6 de febrero.