Derechos humanos en América Latina y el Caribe
América Latina a la sombra de modelos totalitarios, represivos y desiguales – Por Paula Giménez y Matías Caciabue
Una mirada sobre la situación de los Derechos Humanos en América Latina y el Caribe no puede desentenderse de la observación del modelo de securitización que se encuentra en expansión en la región.
El Salvador es más hostil contra su prensa – Por Sergio Arauz
Cada año que pasa, el Gobierno de El Salvador aumenta su nivel de agresividad contra la prensa.
Perú: derechos recortados por una coalición mafiosa – Por Veronika Mendoza
Con el “autogolpe” de Fujimori en 1992 y la instauración de la Constitución neoliberal del 93, se consolidaron las políticas del Consenso de Washington.
Ecuador, retroceso acelerado de la vida digna – Por Gissela Garzón Monteros
Desde hace unos años en Ecuador, no es extraño encontrarse con distintos titulares de prensa que dan cuenta de la situación crítica en materia de seguridad.
Argentina en emergencia – Por María Elena Naddeo
Estamos viviendo el peor momento de nuestra historia democrática. Con Milei se puso en marcha una nueva versión del proyecto social y económico orquestado en la Dictadura Militar
Venezuela | Las medidas coercitivas unilaterales y sus efectos sobre los derechos humanos – Por María Lucrecia Hernández
El pasado 18 de diciembre de 2024 marcó una lamentable fecha en la historia contemporánea de nuestro país: se cumplieron 10 años de bloqueo formal contra Venezuela.
Derechos humanos en Colombia: una construcción del poder popular – Por Elena Freedman
Históricamente, Colombia ha tenido uno de los índices de desigualdad más altos en el continente americano.