¿Podría ser posible una transición gradual al socialismo? – Por Valerio Arcary

364

Los conceptos vertidos en esta sección no reflejan necesariamente la línea editorial de NODAL. Consideramos importante que se conozcan porque contribuyen a tener una visión integral de la región.

 Valerio Arcary *

El advenimiento político de una situación de doble poder, acompañada del inicio de una crisis económica, no permite una resolución gradual. Cuando se rompe la unidad del estado burgués y la reproducción de la economía capitalista, la conmoción social resultante debe oponerse rápida y fatalmente a la revolución en una agitación violenta. En tal conflicto, el capital siempre tendrá una base de masas, más grande que un púpulo de monopolistas…

El capitalismo no ha triunfado en ningún país avanzado en el mundo hoy (Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Japón o Estados Unidos) sin conflicto armado ni guerra civil. La transición económica del feudalismo al capitalismo es, sin embargo, la transición de una forma de propiedad privada a otra. Es imaginable que un cambio histórico mucho mayor implícito en la transición de la propiedad privada a la colectiva, que requiere medidas más drásticas de expropiación del poder y la riqueza, para tomar formas políticas menos duras. es, en general, la de Lenin y Trotsky, Luxemburgo y Gramsci. (Perry Anderson, Teoría, Política e Historia: Un debate con E. P. P. P. – Thompson, p. Vili. 1).

La transición del feudalismo al capitalismo fue simultáneamente un proceso de paso gradual y lento, en el que las relaciones sociales precapitalistas y capitalistas coexistieron durante siglos, y de la lucha política por el poder entre dos clases propiezadas. Pero si la transición burguesa al capitalismo sólo se completó después de las revoluciones y las guerras civiles, por qué la transición socialista podría ser más indolenta?

Esta conclusión perentoria, confirmada en el laboratorio de la historia de manera irrefutable, no es suficiente para anular el debate sobre la posibilidad de desarrollar, en los sótanos del capitalismo, elementos que anticipan un modo de producción socialista. Sobre las hipótesis gradualistas de una transición sin ruptura, la tradición marxista se ha dividido en el siglo pasado en diferentes opiniones.

El argumento de Perry Anderson es sugestivo: si las transiciones burguesas más importantes, después de todo un paso de poder de una clase apropiada a otra, exigieron la lucha revolucionaria contra la resistencia de las fuerzas sociales arcaicas, cómo no puede prever tales o más violentas convulsiones en una transición en la que la lucha se desarrolla contra toda forma de privilegio?

Con respecto a los paralelismos históricos entre la transición del feudalismo al capitalismo, entendida como simultáneamente un proceso de revolución social y revolución política y la transición postcapitalista, hay un texto instigador de Paul Singer en el que se reanuda la posibilidad de una transición gradualista.

Paulo Singer insiste en la importancia del sindicalismo, el cooperativismo y la seguridad social como elementos que anticipan, dentro del capitalismo, aspectos de las relaciones económico-sociales socialistas: «Examinando todo el movimiento cooperativo, uno tiene la impresión de que de todos los implantes anticapitalistas con potencial socialista, esto -a pesar de los lamentos- es el mayor potencial y lo que está más expuesto a la contingencia de perder su esencia a las necesidades del entorno capitalista.

La cooperativa obrera realiza en un alto grado todas las condiciones para la desalentación del trabajo y, por lo tanto, para la realización del socialismo en la esfera de la producción. Es manejado por los trabajadores, las relaciones laborales son democráticas, se traduce en la práctica el lema: «de cada uno según sus posibilidades, a cada uno según sus necesidades». (…) Marx reconoce tanto en la cooperativa de trabajadores y en la empresa de corporaciones-colaborales–formas de transición -desde el capitalismo hasta el socialismo.

Ahora, en cuanto a la cooperativa de trabajadores, la visión de Marx es aguda y precisa. En un proyecto, supera positivamente la contradicción entre capital y trabajo, constituyendo un elemento del modo de producción socialista, que se desarrolla a partir del modo de producción capitalista.

Esta hipótesis desplaza la centralidad del concepto de crisis revolucionaria como el momento crucial de la estrategia, y elimina la idea de ruptura. Se basa en la posibilidad de un gradualismo económico asociado a un gradualismo político para pensar en el proceso de transición histórica, retomando así la inspiración del socialismo premarxista.

El propio Marx era en su momento un observador atento de las cooperativas de producción como un fenómeno económico sui generis: Las fábricas cooperativas de los propios trabajadores son, dentro de la vieja forma, la primera ruptura en el viejo camino, aunque naturalmente se reproducen y tienen que reproducirse en todas partes, en su verdadera organización, los males del sistema existente. Pero dentro de ellos se supera la contradicción entre capital y mano de obra, aunque sea inicialmente sólo en la forma en que los trabajadores, como asociación, son sus propios capitalistas, lo que significa que utilizan los medios de producción para la valorización de su propio trabajo. Muestran cómo, a un cierto nivel de desarrollo de las fuerzas productivas materiales y sus correspondientes formas sociales de producción, se desarrolla y toma forma de un nuevo modo de producción. Las empresas capitalistas por acciones deben ser consideradas, así como fábricas cooperativas, formas de transición del modo de producción capitalista al modo de producción asociado (o socialista), sólo que en una contradicción se supera negativamente y en el otro positivamente.[ii]

Resulta que Karl Marx era consciente de que las cooperativas expresaban, de manera embrionaria, las posibilidades que se abrirían cuando las formas socializadas de producción correspondieran a formas socializadas de apropiación. Y, como siempre, busó en el presente los elementos de anticipación del futuro.

Sin embargo, es necesario señalar que la posición de Marx frente a las cooperativas también evolucionó, varias veces, a lo largo de su vida: (i) en función de las experiencias concretas de las cooperativas, en la década de 1818, como se puede inferir de la lectura de O 18 Brumário, fue escéptica sobre sus perspectivas económicas, dadas sus dimensiones necesariamente modestas, y la baja rentabilidad resultante puede ser, en el mejor de los casos, ser un ensayo para acumular experiencia; (ii)laa y la educación de las cooperativas como forma socializada de producción y apropiación.

iii) Ya en la Crítica del programa de Gotha, Marx es severo en relación con las cooperativas, probablemente como resultado de una doble reflexión, a) las conclusiones político-revolucionaria que se retiraron de la derrota de la Comuna de París, lo que le llevó a poner de nuevo el acento en la necesidad de un programa centrado en el eje de la disputa del poder político, y (b) considerando importante que el partido alemán se liberó de los elementos del Lassaleanismo, todavía desde que era el no nacido.es de «sí» y, por último, debió sopesar el equilibrio del impasse al que había llegado el movimiento cooperativo en Inglaterra, frustrando las esperanzas iniciales.

  1. iv) Por último, su posición final a lo que parece ser el resultado de una larga reflexión y varias oscilaciones, sería el famoso paso del libro III deLa Capital(cuya transcripción hicimos arriba) en la que vuelve a un posicionamiento esperanzador, y desarrolla la hipótesis de que las cooperativas podrían ser un elemento de anticipación del proceso y las formas de socialización de la propiedad.

Sin embargo, 150 años después, aunque hay experiencias exitosas en el movimiento cooperativo (aunque, en general, las cooperativas de crédito son más perennes y estables que las de la producción) y también admiten, con buena voluntad, el papel pedagógico de las nuevas relaciones de solidaridad de clase que estimulan, parece al menos un poco exagerado, en la época de las corporaciones que tienen mayores ingresos que los PIB, los consideran un fenómeno.

Los fondos públicos, en particular los pensionistas, que despidan la atención de una parte muy influyente de la opinión económica socialista, ocuparon inequívocamente un papel central en los pactos sociales de la posguerra. Pero de ahí la consideración de ellos como un elemento del socialismo dentro de las relaciones sociales capitalistas, va a ser un enorme esfuerzo teórico de la imaginación: podemos olvidar que las reservas de los fondos, que acumularon depósitos realizados durante décadas por las generaciones mayores, fueron saqueadas por los fines más variados y oscuros?[iii]

Sobre esta nueva reclamación histórico-teótética de fondos públicos de la categoría de antivalor, vale la pena comprobar la elaboración de Chico de Oliveira: El camino tomado por el sistema capitalista, y en particular las transformaciones operadas por el Estado del Bienestar, sustituye a la vieja cuestión de los límites del sistema. La famosa predicción marxés del final del sistema fue leída literalmente, y comúnmente interpretada como una catástrofe al estilo de Sansón derribando las columnas del templo.

Ahora la historia del desarrollo capitalista ha demostrado, con especial énfasis después del Estado de Bienestar, que los límites del sistema capitalista sólo pueden estar en la negación de sus categorías reales, capital y poder laboral. … El fondo público, en resumen, es el antivalor, menos en el sentido de que el sistema ya no produce valor, y más en el sentido de que los suposiciones de la reproducción del valor contienen en sí mismos los elementos más fundamentales de su negación.

Después de todo, lo que se ve con la aparición del antivalor es la capacidad de pasar a otra fase, cuando la producción de valor, o su sustituto, la producción del excedente, toma nuevas formas. Y estas nuevas formas, para recordar la afirmación clásica, no aparecen como desviaciones del sistema capitalista, sino como una necesidad de su lógica interna de expansión.

Mientras estos recursos del Fondo Público sigan siendo controlados por gobiernos burgueses, mucho antes de que sean un mecanismo de redistribución de los ingresos, siempre será una reserva que el Estado pueda utilizar para garantizar los objetivos de política económica de los gobiernos que responden a los intereses del capital.

No olvidemos la congelación de las pensiones y pensiones y la introducción de nuevos impuestos, como el descuento de cotización para los jubilados, que significan descapitalización de la seguridad social y una parte importante de los ajustes fiscales que garantizan la relevanización de las deudas públicas: este proceso no se produjo sólo en Brasil, al contrario, se inserta en una dinámica internacional.

Sin embargo, también es cierto que una de las agendas más importantes de la contraofensiva neoliberal ha sido, durante los últimos cuarenta años, después de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, reducir las contribuciones estatales a los fondos, como una forma de reequilibrar los presupuestos y, al mismo tiempo, aumentar las exenciones fiscales del capital, sin correr el riesgo de la vuelta de las presiones inflacionarias en la Europa de los años 70, lo que amenazaría la convertibilidad de las monedas (el dogma fundamentalista que protege el capital) en el europeo.

Es la tesis de la transición gradualista revisionista? Sí, sí. Pero el revisionismo (así como la calificación de ortodoxo, por razones inversas), se presta a la confusión y requiere alguna aclaración. Adquirió una connotación peyorativa, de alguna manera. Debido a la victoria de octubre, a menudo se asociaba con el reformismo y el oportunismo. Pero han existido y hay diferentes tipos de revisionismo.

Cualquier corriente teórico-política que no ha sido esterilizada está experimentando un proceso permanente de revisionismo, y en este sentido todos los pensadores marxistas han sido revisionistas al menos hasta cierto punto. Porque por revisionismo, no se debe entender estrictamente nada más que un proceso de revisión de ideas previamente establecidas. Cuál es el significado, o sustancia de la revisión, algo que sólo se puede analizar en cada caso específico. En este sentido el propio Marx era, por lo tanto, un revisionista permanente de su obra. Y no podría haber sido otra cosa, a menos que se negara perentoramente, a reevaluar los cambios que ocurrieron en la realidad que lo rodeaba, y no aceptara reajustar sus ideas a estas transformaciones.

Una interpretación de la obra de Marxés que no es consciente de que se trata de un pensamiento en construcción sería, por supuesto, una tontería. Por otro lado, vale la pena señalar que el revisionismo no es lo mismo que el reformismo, y el reformismo a su vez no es lo mismo que el oportunismo. El reformismo es una doctrina política y el oportunismo es un comportamiento político.

Pero para las corrientes marxistas que excluyeron la hipótesis de una transición gradualista a principios de siglo, todos aquellos que en la Segunda Internacional se opusieron al llamado revisionismo alemán agrupados junto con Eduard Bernstein, que tenía un enfoque más evolutivo políticamente que económico, el problema teórico seguía planteado. Cómo resolver la transición? La respuesta teórica ofrecida a este aparente callejón sin salida fue la definición de la revolución socialista como la primera revolución social que presupone un nivel de conciencia, adhesión y organización en torno a un proyecto estratégico antes de la lucha abierta por el poder que sería única en la historia.


Notas

[i]SINGER, Paul. Una utopía militante: repensar el socialismo. Petropolis, Voices, 1998. p.128-9.

[ii]Marx, Karl. La capital. El tercer libro, p. 481, apud SINGER, Paul. Una utopía militante: repensar el socialismo. Petrópolis, Voces, 1998.

[iii] OLIVEIRA, Francis de. Los derechos de antivalor. Petrópolis, Voces, 1998. p. 34-5.

*Profesor jubilado de historia en el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología  de Sao Paulo (IFSP). Autor, entre otros libros, de No One dijo que sería fácil.

A Terra é Redonda

Más notas sobre el tema