Un desafío monumental: cómo se prepara Latinoamérica para la campaña de vacunación contra el Covid19 – Por Agustina Negri y Juan Ignacio Arechaga
Por Agustina Negri * y Juan Ignacio Arechaga **
Cuando el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el estado de pandemia por coronavirus (SARS-CoV-2), por lo menos 12 países latinoamericanos ya habían reportado su primer caso de Covid-19 en su territorio. Y con la llegada del invierno al hemisferio sur, América Latina se convirtió enel epicentro de la propagación del coronavirus a nivel global.
En la actualidad, el virus alcanzó a toda la región. Según los datos de la distribución de casos que realiza la Universidad de Johns Hopkins, los países más poblados se encuentran entre las 17 naciones con mayor número de casos, y entre las 13 con mayor cantidad de muertes por Covid-19 del mundo: Brasil (2), México (4), Argentina (11), Colombia (12), Perú (13).
Los primeros descubrimientos de vacunas contra el Covid-19 avizoraron el principio del desenlace a este tormento, aunque la tarea de vacunar a los/las latinoamericanos/as se enaltece como un desafío colosal. Se estima que alrededor de 630 millones de habitantes deberán ser inoculados contra el coronavirus en una región signada por el difícil acceso a zonas rurales, con un insuficiente desarrollo técnico y tecnológico para la conservación de las vacunas y una desventaja sustancial para la adquisición de las mismas respecto a Europa y América del Norte, que ya se han provisto de la mayor cantidad de dosis existentes.
Sin embargo, en la última semana de 2020 varios gobiernos de la región han difundido los distintos planes de vacunación, y México, Chile, Costa Rica y Argentina ya han comenzado a aplicar las primeras dosis a su población.
El debate mundial en torno al acceso de los antídotos se acrecienta en una de las regiones más afectadas por la pandemia. Mientras que países de ingresos medios como México, Brasil, Chile y Argentina han logrado cerrar acuerdos privados con distintos laboratorios, la mayoría de los países de ingresos bajos deberán esperar a la distribución que realice la iniciativaCOVAX: una alianza entre la OMS, la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi), la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI) y fundaciones internacionales para la provisión de dosis para al menos el 20 por ciento de la población de cada país.
Si bien se encuentran 13 vacunas que ya han iniciado la Fase III de los ensayos clínicos, y los gobiernos buscan aprovisionarse de cualquiera de ellas que haya certificado su eficacia y seguridad, los laboratorios AstraZeneca, Pfizer, Gamaleya y Sinovac se perfilan por ahora como los principales proveedores del antídoto en la región.
Respecto a las etapas de vacunación y las poblaciones priorizadas en cada de una de ellas, cada gobierno ha trazado su propia hoja de ruta. No obstante, la mayoría coincide en vacunar primero a los efectores sanitarios, la primera línea de contención de la pandemia, y a los grupos de riesgo y mayores de 60 años.
México
La enfermera María Irene Ramírez del Hospital Rubén Leñero de la Ciudad de México se convirtió el jueves 24 de diciembre en la primera latinoamericana inoculada contra el Covid-19, luego de que el gobierno recibiera las primeras 3 mil dosis de la vacuna de Pfizer, la cual requiere una segunda aplicación a los 21 días.
Días atrás, el presidente Manuel López Obrador presentó el Plan Nacional de Vacunación que establece 5 etapas, comenzando por los efectores sanitarios entre diciembre y febrero; personal de salud restante y mayores de 60 años entre febrero y abril de 2021; personas entre 50 y 59 años entre abril y mayo; personas entre 40 y 49 años entre mayo y junio; y el resto de la población entre junio y marzo de 2022.
Según la información preliminar de la Secretaría de Relaciones Exteriores, prevén recibir las dosis para vacunar a un “total máximo de 116.7 millones de personas”: 17.2 millones con la vacuna de Pfizer/BioNTech, 35 millones con la de CanSinoBio, 30.8 millones con la de AstraZeneca, además de 25.8 millones mediante el mecanismo COVAX.
La vacuna de Pfizer/BioNTech es la que utilizarán en la primera etapa, siendo la primera aprobada de las que formalizaron un acuerdo, y la que presenta mayores complejidades en su aplicación: requiere de una ultracongelacióna -70ºC; el paquete que se debe descongelar contiene “alrededor de mil dosis que se deben aplicar en un turno de seis horas, lo que representa la aplicación de tres dosis de vacuna COVID-19 por minuto, una logística nunca vista”.
Si bien planifican aplicar idealmente 250 mil dosis en 45 días, según anunció el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad, el mismo 24 de diciembre, cada martes arribará a México el producto de Pfizer hasta completar a fines de enero la entrega de 1.420.575 dosis.
Brasil
El presidente Jair Bolsonaro y su ministro de Salud, Eduardo Pazuello, presentaron el 16 diciembre el Plan Nacional de Operacionalización de la Vacuna contra Covid-19, el cual establece que en el primer semestre de 2021 serán vacunados los grupos priorizados en tres etapas: personal de salud, población a partir de los 75 años y personas de más de 60 que viven en instituciones como residencias de ancianos e instituciones psiquiátricas, y población indígena, en un primer momento; personas entre 60 y 74 años en una segunda fase; y personas con comorbilidades en una tercera.
El gobierno se encuentra en negociaciones con el objetivo de disponer 350 millones de dosis a través, principalmente, de acuerdos de transferencia tecnológica con Fiocruz/AstraZeneca y mediante el mecanismo COVAX. Además, tiene firmados memorándums de entendimiento no vinculantes con Pfizer/BioNTech (por 70 millones de dosis) yJanssen (por 38 millones de dosis), mientras tiene negociaciones en curso con el Instituto Butantan, BharatBiotech, Moderna y el instituto Gamaleya.
Brasil, así como Argentina, ha sido elegido debido a su capacidad y desarrollo tecnológico para la puesta en prueba de diversas vacunas, como los proyectos de Sinovac, Oxford/AstraZeneca y Pfizer/BioNTech.
Asimismo, cabe destacar la disputa política entre Bolsonaro, expreso negacionista de la pandemia, y el gobernador del estado de San Pablo, Joao Doria, el principal estado afectado por la misma; la cual giró en torno a los orígenes de las vacunas a aplicarse, el momento del inicio de su aplicación y acerca de la inoculación obligatoria, que el Supremo Tribunal de Justicia saldó a favor de la aprobación de su obligatoriedad, permitiéndole a los gobiernos estaduales y municipalesla posibilidad de sancionar a quienes no se vacunen.
Argentina
El gobierno argentino planificó un ambicioso plan de vacunación con el objetivo vacunar a toda la población en el menor tiempo posible. Para ello, difundió el 23 de diciembre el Plan Estratégico para la Vacunación contra la Covid-19 en el que establece la vacunación gratuita y voluntaria a aplicarse: primero, al personal de salud, luego a los mayores de 70 años y personas residentes en hogares de estancia larga; adultos entre 60 y 69 años; fuerzas armadas, de seguridad y de servicios penitenciarios; adultos entre 18 y 59 años con factores de riesgo; personal docente y no docente; y, por último, a “otras poblaciones estratégicas definidas por las jurisdicciones y la disponibilidad de dosis”. En total, estiman vacunar a entre 23 y 24 millones de personas.
Para ello, el gobierno tiene aseguradas unas 22, 4 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, que se encuentra desarrollándose en el país, unas 9 millones de dosis mediante el mecanismo COVAX y cerró un acuerdo con el gobierno ruso para la compra de las dosis suficientes para vacunar entre enero y febrero de 2021 a 10 millones de personas, de las cuales 300 mil dosis ya se encuentran en territorio nacional. Además, se encuentra en negociación con Pfizer/BioNTech.
De este modo, Argentina es uno de los países latinoamericanos que ha podido asegurar la mayor cantidad de dosis respecto a su población.
Colombia
A mediados de diciembre, el gobierno celebró el primer acuerdo firmado con Pfizer para el suministro de 10 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19, mientras que mantiene negociaciones con acuerdos de confidencialidad con AstraZeneca, Janssen, Sinopharm, CanSino y el SerumInstitue de la India.
A través de negociaciones directas con farmacéuticas el gobierno espera proveerse de 5 millones de dosis, a la vez que otras 10 millones serían cubiertas mediante el COVAX.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, ya había adelantado que planifican vacunar primero al personal sanitario (800 mil personas), a los mayores de 60 años (6, 8 millones) y a la población con cormobilidades como hipertensión, diabetes, enfermedades cardíacas y con deficiencias renales (6,4 millones). Sin embargo, recién esperan comenzar a vacunar en el primer semestre de 2021.
Perú
A comienzos de diciembre, la ministra de Salud, Pilar Mazzeti, informó que esperaban el arribo de 50 mil dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech entre dicho mes y el siguiente. Sin embargo, el acuerdo no ha podido concretarse, así como el gobierno aún no pudo sellar ningún acuerdo bilateral para la compra de vacunas con alguno de los laboratorios en cuestión.
No obstante, más tarde la ministra señaló que han logrado conseguir vacunas para el primer trimestre de 2021 a partir de la iniciativa COVAX, que tenía planificada la entrega de vacunas para el segundo semestre y adelantaría la provisión de las mismas. Asimismo, refirió que no saben qué cantidad de dosis tendrían a disposición, y formarían parte del lote acordado por 13,2 millones de dosis para su población de más de 32 millones de habitantes.
Perú es otro de los países latinoamericanos en los que se han desarrollado ensayos clínicos, en este caso de los proyectos de Sinopharm, AstraZeneca y Johnson & Johnson.
Chile
El gobierno estableció un plan de inmunización voluntario y gratuito para todas las personas mayores de 16 años, y en la última semana de diciembre ya ha aplicado la vacuna a más de 8 mil trabajadores/as delos sistemas público y privado de salud.
A mediados de diciembre, el presidente Sebastián Piñera indicó que contemplan obtener 20 millones dosis de vacunas en el primer semestre de 2021, mediante acuerdos –aún no todos sellados– con Pfizer/BioNTech (10 millones de dosis), Sinovac (10 millones de dosis), AstraZeneca/Oxford, Jensen/Johnsson&Johnsson y el mecanismo COVAX.
Los grupos priorizados de acuerdo a cada etapa son:personal de la salud, comenzando por aquellos que trabajan en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), las personas desplegadas en la emergencia por el Covid-19, los adultos mayores y enfermos crónicos y, finalmente, “otros grupos de la población objetivo, según su riesgo”.
Por último, la ONU informó que naciones como Bolivia, Dominica, El Salvador, Granada, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas obtendrán donaciones de la iniciativa COVAX, que planifica entregar en la región unas 65 millones de dosis en el primer trimestre de 2021, para empezar a vacunar en marzo. A la vez que afirmó que todos los países que participan de este mecanismo internacional recibirán las vacunas al mismo tiempo.
* Periodista y redactora de InfoPan
** Periodista, trabajador sanitario y maestrando en relaciones internacionales. Coautor del libro Golpe Blando (2015). //@juanignacioare