Día del detenido desaparecido: familiares marchan en México, el país de la región con más víctimas

1.803

México | Exigen en 14 estados localizar a los desaparecidos; señalan indolencia

Cientos de personas e integrantes de diversos colectivos se manifestaron ayer en al menos 14 estados con el fin de exigir a las autoridades de seguridad pública y procuración de justicia celeridad y eficacia en sus investigaciones para encontrar a los miles de desaparecidos a lo largo del país y frenar este delito.

Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, se realizaron marchas, mítines, misas, visitas a panteones y fosas comunes, así como inauguración de murales y kioscos, entre otras actividades, en las que repudiaron la falta de voluntad e indolencia de las autoridades encargadas de las investigaciones.

En los actos hubo reclamos, así como lágrimas de frustración y coraje de madres, esposas, hijos y hermanos, entre otros familiares, por no tener a su lado a sus seres queridos. Acusaron que las autoridades, además de manipular las cifras de ausentes, llevan años desestimando este problema.

Tamaulipas ocupa el primer lugar nacional en desapariciones, con 11 mil denuncias. Este domingo organizaciones no gubernamentales se manifestaron en la ciudad fronteriza de Reynosa en repudio al abandono de las indagatorias.

Aseguraron que aunque en la fiscalía del estado existe la Unidad para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, Secuestradas y/o Privadas de su Libertad, las denuncias sólo se archivan.

Jalisco también está entre los primeros lugares, con 10 mil 268 casos, según la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Este domingo, integrantes de organizaciones civiles acudieron a una misa en la catedral metropolitana, en Guadalajara, convocada por Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco. Luego se desplazaron a la Glorieta de los Desaparecidos, donde realizaron un mitin.

En avenida Federalismo y a convocatoria de la organización Por Amor a Ellos, se inauguró un mural con un letrero gigante que dice: Hasta encontrarlos, del colectivo artístico Sin Justicia No Hay Paz.

En Mazatlán, Sinaloa, cientos de personas con hijos y padres desaparecidos participaron en una misa en la catedral basílica de la Inmaculada Concepción para recordar a sus seres queridos. En Culiacán, miembros de los colectivos Sabuesas Guerreras y Voces Unidas por la Vida marcharon para visibilizar a sus desaparecidos.

En Irapuato, Guanajuato, se construyeron tres kioscos donde se colocaron 100 placas con los nombres de personas ausentes y la leyenda Te seguimos buscando. La organización Sembrando Comunidad denunció que la fiscalía estatal no atiende adecuadamente a las familias.

En Chihuahua, activistas y representantes de diversas agrupaciones civiles salieron a las calles a demandar que busquen a sus hijos y hermanos. Se reunieron en los panteones municipales de la capital, Cuauhtémoc y Parral, donde exigieron que se conozca la verdad.

Las organizaciones Justicia para Nuestras Hijas y Centro de Derechos Humanos de las Mujeres demandaron la creación de un plan estatal de búsqueda e identificación de restos humanos que permanecen en fosas comunes.

Asimismo, decenas de personas se concentraron ayer en la plaza de armas de la ciudad de Zacatecas, frente al palacio de gobierno, para reprochar la falta de voluntad política del gobernador Alejandro Tello y del Congreso local para continuar con la búsqueda de miles de desaparecidos en la entidad.

En Baja California, colectivos conmemoraron el día con trabajos de rastreo en el predio La Gallera, en el oriente de Tijuana, donde Santiago Meza, El Pozolero, reconoció haber disuelto en ácido a 300 hombres por orden de Teodoro García, El Teo, lugarteniente del cártel de Tijuana. En la entidad se calcula que hay mil 225 personas desaparecidas desde 2015.

En Nuevo León, el grupo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos inició labores de búsqueda en el municipio de Hidalgo, donde de octubre de 2019 a la fecha se han documentado al menos 40 desapariciones forzadas.

En Veracruz, familiares de personas ausentes protestaron en Coatzacoalcos, Orizaba, Poza Rica y Xalapa; reprocharon a las autoridades federales que, casi dos años después del cambio de gobierno, no haya avances en las pesquisas y continúen las desapariciones.

En Atoyac de Álvarez, la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México y el Frente Guerrero por Nuestros Desaparecidos se movilizaron de la Ciudad de los Servicios al zócalo de la localidad, donde instalaron una muestra fotográfica, realizaron una oración ecuménica y un pase de lista de personas ausentes. Por su parte, la Asociación de Familias de Acapulco en busca de sus Desaparecidos organizó una misa en la parroquia de San Isidro Labrador.

Para recordar a los indígenas desaparecidos y exigir verdad y justicia, el Colectivo Hijos por la Identidad y Justicia contra el Olvido y el Silencio, de Oaxaca, publicó en redes sociales un cartel y fotografías con nombres y apellidos a fin de visibilizar a sus familiares y sus rasgos étnicos.

En Puebla, el colectivo Voz de los Desaparecidos informó que, en contraste con los datos de la fiscalía estatal, que sólo reconoce mil 700 carpetas de investigación por desaparición, en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas se estima que hay 3 mil 500 casos.

En Hidalgo, una protesta por desapariciones y asesinatos de mujeres culminó con destrozos en la fachada de la alcaldía y pintas en la barda perimetral de la catedral de Tula y en el busto de Benito Juárez.

La Jornada


«Vivo para encontrarte»; más de 73 mil personas desaparecidas en México

Por Ireli Vázquez

El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de la Organización de la Naciones Unidas expresó su preocupación, en particular, por el aumento de las desapariciones forzadas o involuntarias en diversas regiones del mundo, como los arrestos, las detenciones y los secuestros cuando son parte de las desapariciones forzadas o equivalen a ellas, y por el creciente número de denuncias de actos de hostigamiento, maltrato e intimidación padecidos por testigos de desapariciones o familiares de personas que han desaparecido. Es así cómo se decide declarar el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

En México, según la actualización que dio la Secretaría de Gobernación (SEGOB); de 1964 hasta mediados del mes de julio de 2020, existen 73 mil 201 personas desaparecidas.

Sin embargo, de este número, únicamente mil 523 corresponden a desapariciones realizadas antes del 2006. Por lo que en los últimos tres sexenios han desaparecido más de 71 mil 678 personas. La cifra es de casi 12 mil personas más que las anunciadas a inicios de este año, dónde la SEGOB notificó que eran 61 mil 637 personas sin localizar.

El caso de Juan Carlos Trujillo, es el claro ejemplo de lo que viven miles de familiares al vivir con la angustia, y con la sed de justicia de conocer la verdad sobre el paradero de sus familiares. Él es hermano de Raúl, Salvador, Luis Armando y Gustavo. Raúl y Salvador desaparecieron en 2008 en Guerrero; Luis Armando y Gustavo desaparecieron en Veracruz en 2010. Tras los hechos y siguiendo la fuerza que su madre impulsó para seguir en la búsqueda de sus hermanos, en 2011, él y otro hermano impulsaron la creación de la Red de Enlaces Nacionales, en la que «actualmente participan ya más de setenta colectivos de familiares de desaparecidos» mencionó en entrevista Juan Carlos Trujillo.

Uno de los colectivos que forman parte de la Red es la Brigada Nacional de Búsqueda, quienes son familiares de personas desaparecidas de los estados de Guerrero, Sinaloa, Coahuila, Chihuahua, Morelos y Veracruz, que tras no tener resultados de las autoridades, ellos se encargan de ir a buscar a sus familiares.

«Desde ahí se gesta la Brigada Nacional de Búsqueda, donde las familias decidimos darle un paso a las instituciones, con o sin ellas ir a buscar, y “rompiendo la cadena de protocolos de búsqueda o la posible contaminación del área”, que era algo que nos argumentaban mucho. Las familias dimos un paso enorme hacia el proceso de búsqueda y pudimos “desnudar, encuerar” al Estado mexicano en sus descomposiciones y en su falta de estructura para poder atender el problema», mencionó.

Tan sólo en los meses de agosto y octubre de 2017 el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) reportó mil 411 personas desaparecidas en México, lo que en promedio equivale a una persona cada 90 minutos. Y según reportes del mismo año, Data Cívica ubico a los estados con las mayores tasas de desapariciones: Sinaloa con 6.9%, Nayarit con 5.8% , Colima 5.1%, Guerrero 3.0% y Querétaro con 2.9%, que superan por mucho la tasa nacional de 1.2% , tasa que se mide a partir de 100 mil habitantes.

«Si te soy sincero, yo, Juan Carlos no quiero ser historia en el país, yo quiero hacer historia en el país, ir a buscarles, ir a encontrarles y que quede un antecedente de lo que pasó en el país, y no ser uno más de las cifras», agregó.

Vivo para encontrarte, es un cortometraje que publicó la Brigada Nacional de Búsqueda, aquí se puede observar y ejemplificar la angustia por la cual muchos padres de familia, hermanos, hermanas, esposos o esposas, pasan al no saber nada de sus familiares. Y como bien lo dice el video, es darse cuenta de la cruda realidad que se vive, donde si ellos como familiares no salen a buscar a la persona, nadie más lo hará.

«Tienen que ser las propias familias quienes se desgastan, se desgarren, se desvivan, que den todo por la búsqueda, y dejar todo por, a uno mismo, dejar de vivir, de existir para uno y para su familia; es a lo que obliga el Estado mexicano, a que las familias se transformen. Uno como ser humano tiene ilusiones, pero en estas situaciones quedamos completamente vulnerados y la única razón para vivir de muchas o de todas las familias es buscar a su familiar y encontrarlo.»

Juan Carlos, menciona que lo que ellos buscan es conocer la verdad, pues la justicia es algo que para ellos no existe. «La palabra justicia existe en el diccionario y no en el país. […] Los familiares ya no buscamos justicia en un país donde lo primero que desapareció fue eso, porque es un país injusto y desigual. Las familias lo que queremos es la verdad, y aunque la verdad y la justicia no están peleadas, para poder tener esa justicia primero debemos de saber la verdad de lo que pasó», concluyó.

Noticias 22 Digital


Desapariciones forzadas en Latinoamérica: los casos que unen a Colombia y a México

Por Fausto García Calderón

Entre 1970 y 2015 se registraron 60.630 personas desaparecidas forzosamente en Colombia. Dos años más adelante se reportó que la cifra ascendía a 80 mil víctimas. Así lo revelaron informes del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, recordamos este flagelo que ha azotado a Latinoamérica en toda su historia.

A finales del 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas expresaba su preocupación por el aumento de desapariciones forzadas que se presentaban en todo el mundo, con acciones como arrestos, detenciones y secuestros. Por eso, al año siguiente, el 30 de agosto de 2011, declaró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

En principio, las desapariciones forzadas en Latinoamérica se daban bajo el desarrollo de algunas dictaduras militares, pero en la actualidad se presentan en medio de  conflictos armados. La atención hoy se centra en las amenazas a defensores de derechos humanos, familiares de las víctimas y los abogados de estos temas, afirma Naciones Unidas.

Según el reporte de la ONU, de los 10 países con mayores desapariciones forzadas del mundo, siete se encuentran en América Latina: Guatemala, Chile, El Salvador, Argentina, México, Perú y Colombia.

En México, por ejemplo, las desapariciones aumentaron en la década de los 70, desde la masacre de Tlatelolco en 1968, así lo ha registrado el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarnos. Desde 1964, 73.201 personas han sido reportadas como desaparecidas en ese país, situación que se ha agravado en las últimas dos décadas a causa del narcotráfico. Así lo afirmó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos.

Hasta Encontrarlos

Nadín Reyes Maldonado vive en carne propia la desaparición de su padre Edmundo Reyes, luchador social y político, y su pareja Gabriel. Ahora, y tras su propia experiencia, es coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos en México y la ciudad de Oaxaca.

“En ese camino de hallar a los desaparecidos por hechos políticos entre la década de los 70 y 80 se lograron rescatar personas con vida que se encontraban prisioneros en cárceles clandestinas”, expresa Reyes, que no pierde la esperanza de reencontrarse con sus familiares. Por eso, el comité de Hasta Encontrarlos realizará hoy una protesta en la Suprema Corte de Justicia de su país.

Reyes asegura que la lucha por buscar personas desaparecidas se ha consolidado en la región, aunque los hechos violentos continúen. “El equilibrio debe darse desde todos los Estados, aún debemos seguir con la exigencia de memoria, justicia y verdad”, expresa. Resalta que los hechos no pueden quedar en impunidad.

Para la líder mexicana, aunque son territorios y contextos distintos, si considera que la práctica de la desaparición forzada tiene algunos patrones que se han repetido en toda América Latina. Pero gracias al trabajo que se ha logrado robustecer en la región, las ideas y experiencias entre  asociaciones mexicanas y colombianas han dado vida a la creación del Manual ‘¿Qué hacer en caso de desaparición forzada?’

En el manual se destaca que este crimen viola derechos humanos como laintegridad personal, a no ser arbitrariamente privado de la libertad, a ser protegido por la ley y reconocido como persona jurídica, a no ser sometido a tortura o tratamiento cruel, inhumano o degradante, a la verdad y a la vida.

“Si algo aprendimos en acercarnos a lo sucedido en Colombia, fue comprender los procesos de búsqueda, saber del trabajo de la Comisión de la Verdad y todo lo relacionado con la construcción de la memoria. Esto es una herencia que nos une como territorios, no solo con Colombia, sino a su vez con otros colectivos como las madres y abuelas de la Plaza de Mayo en Argentina”, manifiesta Reyes.

En la conmemoración que se desarrollará este año a nivel mundial por las víctimas de desaparición forzada, las distintas voces en el mundo exigirán verdad y justicia, mientras honrarán la memoria de las víctimas.

Radio Nacional


Músicos de todo Latinoamérica rindieron tributo a familiares de detenidos desaparecidos

En el Día Internacional de los Desaparecidos, que se conmemoró en la jornada de este 30 de agosto, el Comité Internacional de la Cruz Roja produjo un video musical en América Latina en alianza con Playing for Change. La filmación de la canción «Hasta la raíz», compuesta por Natalia Lafourcade y Leonel García, se realizó durante estos tiempos de pandemia con la participación de más de 15 músicos de América Latina, para decirle a los familiares de los desaparecidos que no están solos en su búsqueda.

Fue grabado en nueve países latinoamericanos con la generosa participación de cantantes como León Gieco (Argentina), Susana Baca (Perú), Silvana Estrada (México), entre otros. También cuenta con el talento de extraordinarios músicos e instrumentos latinoamericanos: acordeón de Colombia interpretado por el Rey Vallenato, Julián Mújica; tambores garífunas de Honduras, cavaquinhos de Brasil, guitarras de El Salvador, el cajón de Perú, y la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala.

«Juntos, y a través de la música, queremos expresar nuestra solidaridad a aquellos que enfrentan el sentimiento profundo y universal de perder a alguien querido. Las familias de los desaparecidos no pararán de buscar, a pesar de pandemias y otras adversidades, ni nosotros de ayudarlos», aseguró Guillermo Schulmeier, jefe del Centro Regional de Comunicaciones del CICR para las Américas en Buenos Aires.

La Red 21 


Argentina | Día del detenido desaparecido: una conmemoración con sobrevivientes

Por Julián Bruschtein

«El rol del sobreviviente tuvo un valor incalculable en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia. El testimonio de ellas y ellos ayudó y aportó a la construcción de Justicia en los juicios por delitos de lesa humanidad. Las y los sobrevivientes nos brindaron parte de la vida de los militantes desaparecidos», señaló el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, al conmemorarse el día del Detenido Desaparecido. Sobrevivientes de ex centros clandestinos de detención (CCD) de todo el país destacaron a través de un acto por videollamada la importancia de que «las políticas de memoria, verdad y justicia se vinculen hoy con los barrios, los vecinos y la sociedad en general para construir la memoria colectiva».

“Queremos erradicar la violencia institucional de nuestra democracia. No podemos, entonces, hablar de ayer sin hablar de hoy», destacó Pietragalla apuntando a la vital importancia de recordar y entender el pasado para construir el futuro reafirmando “la voluntad política para cambiar esta realidad, que tiene que ver con los años de impunidad de las fuerzas”. La secretaría de Derechos Humanos conmemoró el día internacional del Detenido Desaparecido convocando a sobrevivientes de los centros clandestinos de detención donde la dictadura militar mantuvo en cautiverio, torturó, asesinó y desapareció a miles de argentinos.

«Queremos agradecer a los trabajadores y a los militantes por de la secretaría por el trabajo de estos meses y sobre todo por los últimos cuatro años. Si el neoliberalismo no avanzó más en este tiempo fue gracias a ellos», aseguró Norberto Berner, director nacional de Sitios de Memoria, apuntando a la falta de políticas de derechos humanos durante el macrismo y su avance en contra de uno de los pilares de la gestión kirchnerista. «Los espacios de memoria no nacieron por decisión de un gobierno. Son el producto de la lucha de los sobrevivientes, de los vecinos, de los militantes que mantuvieron el reclamo hasta que el Estado los hizo propios», indicó Berner reivindicando la perseverancia de los organismos de derechos humanos y la sociedad.

Osvaldo López, sobreviviente del centro clandestino de detención conocido como Cevallos, que funcionó frente a la central de policía territorio porteño, puso el acento en la necesidad de «reivindicar la lucha social y política de los compañeros desaparecidos. Para ello es fundamental el contacto con los jóvenes y profundizar la federalización de los sitios de memoria, porque la dictadura funcionó en todo el país, pero no hay sitios en cada una de las provincias». Luego Nora Strejilevich, que fue detenida desaparecida en CCD el Atlético, en la ciudad de Buenos Aires, apuntó contra «las políticas de olvido que del macrismo. A pesar de los acuerdos firmados, solo se efectuó un diez por ciento del trabajo en el sitio arqueológico del Atlético», y apuntó que «las políticas de desgaste y de olvido de parte del gobierno de la ciudad son inaceptables».

Margarita Cruz, sobreviviente de la CCD de Tucumán la Escuelita de Famailá, puso el acento en «el proceso colectivo de memoria del que participaron los vecinos y los sobrevivientes. La escuelita de Famaillá fue el primer centro clandestino de la Argentina, durante el Operativo Independencia», que encabezó Domingo Bussi en 1975. También participaron Jorge Braiza, sobreviviente del CCD Olimpo, en Floresta, ciudad de Buenos Aires, y Pablo Mancin, que sobrevivió al secuestro y desaparición en Mar del Plata en el CCD de El Faro. Ernesto Gayá, que fue secuestrado junto a su padre y otros familiares en Automotores Orletti, donde funcionó uno de CCD del Operativo Cóndor, el acuerdo entre dictaduras de sudamérica para eliminar militantes políticos destacó que «a pesar de todo, el amor vence al odio con el trabajo que se hace en los centros de memoria».

Página 12


Ecuador no está completo; nos faltan nuestros seres queridos, dicen familiares de desaparecidos 

En la lista aparecen los nombres de Ángel Risueño, Carlos Giovanny Hualca, Edwin Pilco, Galo Andrade, Isabel Aguirre, Adrián Romo. La lista es larga. Son 102 nombres que recogió la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) al recordarse hoy, 30 de agosto del 2020, el Día Internacional de las Víctimas de la Desaparición Forzada.

“La desaparición no la ocasionó directamente el Estado, sino alguna persona particular, pero aún sigue siendo forzada, ya que esta desaparición es perpetrada por la fuerza”, dice la organización.

Yanera Constante, madre de Giovanna Pérez, joven universitaria desaparecida el 4 de diciembre de 2010, es parte de Asfadec. Ella quiere que se aclare su caso.

“Hemos alzado nuestra voz de protesta. Exijo verdad y justicia. El Estado no entiende nuestro dolor, por eso no invierte en recursos en instruir fiscales y leyes», dice.

A propósito de este día, en las plataformas digitales hubo conversaciones y debates.

Uno de esos encuentros se denominó “Rastros y memorias: las secuelas de las desapariciones”.

Allí, Michelle Medina, economista e integrante del Comité de Lucha contra la Violencia, Desapariciones y Femicidios (Covidefem), dijo que detrás de las desapariciones hay un sin número de delitos.

“Nos unimos para denunciar la responsabilidad del Estado tanto en su acción como en su omisión en la búsqueda de personas», asegura.

En un comunicado difundido por Asfadec se dice lo siguiente: “De enero a mayo de 2020, el Ministerio de Gobierno registró 2 287 denuncias de desapariciones. De ese número, 100 casos están en investigación”.

 El Comercio

 


VOLVER

Más notas sobre el tema