Colombia: ya son más de 9 mil indígenas contagiados de coronavirus

1.181

Alerta por contagios en comunidades indígenas

Por Lucía Sánchez

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) reveló que a 9.123 asciende la cifra de contagiados de coronavirus entre 70 pueblos indígenas del país.

El covid-19 también impacta a los pueblos indígenas del Huila quienes le intentan hacer frente a esta pandemia con control territorial, medicina ancestral y rituales de protección.

En el departamento 10 municipios han confirmado 31 indígenas con la enfermedad quienes pertenecen a nueve etnias, según el más reciente reporte del Instituto Nacional de Salud, INS.

En Neiva y Pitalito han sido registrados la mayoría de los casos con 13 y 5 contagios, respectivamente, en indígenas pertenecientes a las etnias Embera, Nasa Páez, Pijao, Yanacona, entre otras.

El municipio de Isnos, por su parte, ha notificado 3 contagios en la etnia Yanacona, y en el mes de abril reportó la primera víctima mortal por la enfermedad entre los pueblos indígenas del país. Se trataba de un indígena yanakuna que el 11 de ese mes fue trasladado a un centro médico con problemas respiratorios, donde murió poco después, por covid-19, según el INS.

Igualmente, la pandemia ya ha permeado a los pueblos indígenas de otros siete municipios a lo largo y ancho del territorio departamental, donde se ha diagnosticado a 10 contagiados.

Y es que el virus se extiende vertiginosamente. El monitoreo diario de la Onic evidenció que el covid-19 se ha expandido a cerca de 1.000 municipios en Colombia. “En las comunidades indígenas se estarían presentando 62 casos diarios nuevos y cada 10 días se está duplicando el número de casos positivos”, señala con preocupación la Organización Nacional Indígena.

Riesgo de contagio

La Onic alertó, además, que se registran un total de 425.626 familias indígenas en alerta por probabilidad de contagio.

“Teniendo en cuenta los niveles de prevalencia, letalidad y cercanía de centros poblados, se han calculado los niveles de riesgo de las familias indígenas a las cuales se les vulneran los derechos a la vida y la salud”, indican.

Se identificaron 168 (0.03%) familias en riesgo extremo, 28.777 (6.7%) en muy alto riesgo, 67.068 (16%) en riesgo alto, 119.074 (28 %) en riesgo moderado y 210.539 (49 %) en riesgo bajo, según el estudio de la Organización.

Precisan también, que son estos indicadores quienes marcan los puntos focales que territorialmente debe atender el Gobierno Nacional en coordinación con las Autoridades y organizaciones indígenas, en aras de proteger y garantizar la pervivencia de los pueblos.

Finalmente, reiteraron su llamado al Gobierno Nacional a mejorar la calidad de la información concerniente al impacto de la pandemia en los pueblos indígenas, para así tomar decisiones de mitigación.

“Mantenemos la exigencia al Instituto Nacional de Salud, Ministerio de Salud y Ministerio del Interior para concretar y priorizar una mesa de trabajo con capacidad de toma de decisiones para mejorar la calidad de la información sobre la auto identificación étnica que se presenta sobre los Pueblos y Naciones Indígenas de Colombia”, afirmó la Onic.

Comunidad en Huila

En el departamento existen 10 pueblos indígenas de las comunidades del Consejo Regional Indígena, CHIRU, de los pueblos Misak, Nasa, Yanakunas, Inga, Pijao, Los Andaquies y Embera, ente otros, los cuales tienen jurisdicción en 16 municipios y donde se encuentran las 33 comunidades que hacen parte de la organización.

El presidente de la Asociación de Autoridades Tradicionales del Consejo Regional Indígena del Huila, José Alirio Tunubala, indicó que 3.885 familias indígenas de la región fueron reportadas ante el Gobierno Nacional para recibir mercados y así enfrentar la pandemia.

Por su parte, la jefe de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, Isabel Hernández, reveló que a través del Gobierno Departamental, en varios municipios se han entregado kits alimenticios a esta población.

La Nación


El covid -19 ha acabado con la vida de 187 indígenas en Córdoba

Los pueblos indígenas de Córdoba, representados en las etnias Zenú y Embera Katío, han perdido a 187 miembros de sus comunidades víctimas del covid -19; y 854 más luchan contra la enfermedad.

Las cifras están contenidas en el reporte del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigilia) adscrito al Instituto Nacional de Salud, a corte del 15 de agosto que corresponde a la semana 33 de la emergencia.

El porcentaje de afectación es de 604,06 por 100 mil habitantes para el caso de los zenúes y 380,50 para los Embera.

Muchos de los fallecidos no recibieron atención médica y enfrentaron el virus con medicinas ancestrales. La mayoría de las víctimas fatales residían en veredas y zonas muy apartadas donde poco llega la ayuda alimentaria y atención médica que ofrece el gobierno.

A través de la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres han sido entregados 2.978 paquetes alimentarios, especialmente en los resguardos de la etnia Zenú. También se han implementado estrategias de detección de contagios y aislamiento por parte de las EPS encargadas.

La red de salud pública ha atendido y trasladado pacientes detectados con la enfermedad, que permanecían en sus casas conviviendo con el resto de familiares, a quienes también se les ha hecho el cerco epidemiológico, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud Departamental.

Aseguran que la cifra es superior

Para el cacique mayor del resguardo, Eder Espitia, la cifra de muertos y contagiados reales es superior a las que contabilizan las autoridades de salud. Según el líder indígena, tan solo en Tuchín, cuna natural de la etnia, se han presentado más de 100 muertes y en San Andrés de Sotavento, pueblo vecino y también habitado por los indígenas se contabilizan 80 fallecidos.

Otras comunidades Zenú están ubicadas en distintas regiones de Córdoba y Sucre, las cuales también han tenido pérdidas humanas por cuenta del coronavirus.

La causa de estas muertes sin contabilizar, según la teoría de Espitia, es que muchas familias temen llevar a sus parientes a las clínicas donde serían tratados con medicinas occidentales, ante lo cual prefieren realizar procedimientos caseros con plantas medicinales, según sus creencias.

Otra de las razones para no acudir a los centros hospitalarios es el riesgo de que los cuerpos sean incinerados alejando la posibilidad de darles el último adiós, lo cual constituye un punto importante en los ritos de despedida de los muertos.

En cuanto al papel de las EPS en el control de la propagación y atención de pacientes, señala Espitia que las entidades encargadas no han realizado las tomas de manera oportuna y los resultados de las pruebas practicadas han llegado de manera tardía, lo que imposibilita tomar las medidas de prevención a tiempo.

Criticó también la poca ayuda recibida por parte de las familias de los pueblos indígenas de su región, por cuanto considera que los mercados entregados no son suficientes para enfrentar la emergencia en medio del confinamiento.

Alberto Villadiego Aguilar, consejero de salud propia e intercultural, y quien forma parte de la mesa departamental de salud de los pueblos indígenas, pidió la reactivación del comité de seguimiento a las etnias, con el propósito de diseñar un plan de choque estructural que permita articular acción de atención, prevención y entrega de ayudas.

Asegura que son muchas las familias las que no han recibido paquetes alimentarios y que han tenido que salir en busca de sustento, exponiéndose a los riesgos de contagio y propagación.

Sus propias medidas

Desde el inicio de la emergencia sanitaria y que motivó el confinamiento de las familias en sus casas, las autoridades indígenas en Córdoba han utilizado métodos ancestrales como la imposición del cepo a los infractores de las leyes.

Muchos de quienes transitan en días no autorizados en los cascos urbanos como Tuchín, San Andrés de Sotavento y Chinú han sido detenidos por la guardia indígena y sometidos al castigo de inmovilizarlos con el rudimentario castigo.

Durante varias horas los infractores permanecen sentados e inmóviles en las plazas principales de sus pueblos, donde reciben información y capacitación sobre el riesgo de contagio del coronavirus.

Sin embargo, las mismas autoridades reconocen la necesidad que tienen muchos de sus habitantes de salir a buscar el sustento de sus familias.

El Tiempo


Cifra de muertes por covid llega a 17.889; ya son 395.470 recuperados

El Ministerio de Salud confirmó este martes 277 muertes más por covid-19 en Colombia. Con esta actualización, la cifra de fallecimientos en el país asciende a 17.889.

La autoridad sanitaria dio cuenta, además, de 10.432 contagios nuevos en las últimas 24 horas, luego de que se procesaran 30.925 pruebas PCR y 6.250 de antígenos
en todo el territorio. Así las cosas, el país llega a 562.128. casos de coronavirus confirmados.

En cuanto a pacientes recuperados, Colombia alcanzó los 395.470, con lo que el número de casos activos a la fecha es de 147.631.

Se los más de 10 mil nuevos contagios, 2.462 fueron diagnosticados en Bogotá; 932, en Antioquia; 796, en Valle; 729, en Cundinamarca; y 689, en Córdoba, los cinco territorios que encabezan el reporte más reciente del Minsalud.

Así las cosas, en datos totales, la capital del país, con 195.137 casos positivos desde la llegada de la pandemia a Colombia, es la ciudad más afectada.

A nivel mundial ya son 23’673.902 pacientes confirmados de covid-19, de los cuales se han recuperado 15’399.788, y otros 813.944 han muerto.

El Tiempo

Más notas sobre el tema