#CuarentenaCultural 10 películas latinoamericanas para ver online

2.653

Por Redacción Nodal Cultura

Hace una semana compartimos una decena de películas liberadas por distintos cineastas de América Latina y el Caribe a propósito de estos días en los que los habitantes del mundo estamos cumpliendo distintas formas de aislamiento social. Esa publicación contó con más de 150 mil visitas y se replicó en un centenar de portales en toda la región.

La situación se profundiza y la #CuarentenaCultural parece ser una buena manera de encontrarnos con distintas propuestas culturales. Por ello decidimos proponer a nuestros lectores una nueva lista de películas que han sido liberadas para ver online. En esta ocasión les acercamos links para ver películas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay.

25 watts de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll (Uruguay)

Esta película de 2001 es considerada el puntapié inicial de un nuevo ciclo para el cine uruguayo, realizado por realizadores nóveles, enfocado en la urbanidad montevideana, la soledad poco estridente de la juventud y el particular humor local, que abreva en una tradición del absurdo casi surrealista. También significó el debut de Daniel Hendler y Alfonso Tort, hoy dos de los actores reconocidos de Uruguay. 25 watts ganó los premios a mejor película en el Festival Internacional de Cine de Róterdam y mejor opera prima en el Festival de La Habana.

Acceso ⇒ https://vimeo.com/230651937

El lugar donde se juntan los polos de Juan Martín Cueva (Ecuador)

“Les quiero contar de donde vienen, de qué lugares. Les voy a hablar de cosas que les parecerán  muy alejadas de su vida diaria: un Mercedes blindado que estalla en Asunción, una cárcel de lujo en Londres, una mujer que se queda con sus hijas en La Habana, una bala en la espalda de un hombre, una huelga en un ingenio azucarero”. Eso dice Juan Martín Cueva en esta suerte de carta filmada a sus hijos, Joaquín y Amalia. El documental es una forma de contar a los pequeños nacidos en París su historia y la identidad latinoamericana. Fue premiada como mejor documental en el 9no Festival Internacional de Cine de Valdivia.

El viento sabe que vuelvo a casa de José Luis Torres Leiva (Chile)

Entre el documental y la ficción, cuenta la historia de un cineasta que viaja para investigar un tema para su nueva película, en torno a la leyenda de un amor socialmente prohibido en el sur de Chile. En esta suerte de trayecto entre ficción y realidad Torres Leiva, construye una mirada sobre la historia social, las relaciones familiares y las formas del amor a lo largo del tiempo y el espacio.

Garage Olimpo de Marco Bechis (Argentina)

A pesar de haber sido filmada 15 años después de finalizada la dictadura, Garage Olimpo fue la primera película en poner en primer plano, y de un modo rotundo, las prácticas de la tortura en los centros clandestinos de detención, tanto como el funcionamiento de los mismos.  El relato trae una mirada aguda sobre la vida cotidiana de los represores. En la puesta en escena construye parece naturalizar la maldad, donde torturar y jugar un partido de ping pong pueden convivir en una misma tarde. Marco Bechis es sobreviviente del campo de concentración “Club Atlético”, donde estuvo detenido 15 días en abril de 1977.

Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo de Yulene Olaizola (México)

La casa de la esquina de las calles Shakespeare y Victor Hugo, en la Ciudad de México, es la de Rosa, abuela de la directora. Allí durante 8 años vivió Jorge Riosse, un joven inquilino talentoso, capaz de hacer música o pintar con facilidad. Rosa recuerda con mucho cariño a Jorge, a quien nadie visitaba y quien tampoco hablaba sobre amistades o familiares. Después de su muerte, repentina, un cono de sospechas se proyectaron sobre este buen hombre, especialmente sobre esos silencios, sus enigmáticas salidas nocturnas. A partir de esto Rosa  repiensa lo que los unía y como compartieron la soledad. Olaizola descubre a su abuela al tiempo de reconstruir esa relación y al propio Riosse, al que ella misma conoció de pequeña.

Medea 

de Alexandra Latishev (Costa Rica)

La referencia a la tragedia griega del título sirve para dar por tierra la supuesta esencialidad de la maternidad. María José tiene 25 años y una vida de clase media urbana y educada. Padres ausentes, fiestas algo tontas, universidad porque algo habrá que hacer y una corporalidad en juego. Porque juega al rugby, y esto es central en su historia. El cuerpo de mujer joven embarazada está intentando imponerse, hacerse presente, quebrar la barrera de lo visible. ¿Qué es aquello que no es un hijo y crece en el vientre? El cuerpo es un campo de batalla personal. La directora hace que esto se note con un trabajo de encuadre que por momentos ahoga y deja cercada a la mirada.

Paraíso de Felipe Guerrero (Colombia)

Este documental compone un collage sobre Colombia y su historia. Imágenes tomadas con una cámara de súper 8 y material de archivo, sonidos que dialogan con el movimiento, rostros y voces. Ciudades y selva. Paraíso es una película sin palabras pero con texto, con un poeta mudo que se escucha a pesar de todo. El uso del material de archivo tiene aquí una de sus mejores expresiones cinematográficas.

Acceso ⇒ https://vimeo.com/45875094

¿Quién eres tú?

 de Arí Maniel Cruz (Puerto Rico)

Basada en una novela del ex secretario de Salud de Puerto Rico, Enrique Vázquez Quintana, la película cuenta la historia de sus luchas: contra la privatización del sistema de salud en la isla y con el alzheimer de su esposa, con la que estuvo casado durante más de 30 años. La película cuenta, finalmente, la historia de un hombre que repentinamente se encuentra solo

Acceso ⇒ https://vimeo.com/186041369

Sin vagina me marginan de Wesley Verástegui (Perú)

Entre tanto documental y drama social les proponemos una película bien diferente. Producida de modo independiente al extremo, Sin vagina me marginan es una comedia sobre las formas posibles de vivir para una persona trans en Lima, por momentos delirante y por momentos trash.  Concursos más que alternativos, prostitución, desidia estatal y el delito menos pensado, son las formas con las que Barbie intenta conseguir el dinero para la operación de reasignamiento de sexo.

Viejo Calavera de Kiro Russo (Bolivia)

Viejo calavera, se interna en el corazón de las minas de Huanuni, para contar no solo los problemas propios de los trabajadores, sus familias y de la pobreza inmisericordiosa en la que viven, sino también la enorme distancia en las generaciones. Anclada en un sistema de representación documental, la película da cuenta de la imposibilidad del diálogo y  comprender el deseo del otro. Cuenta la historia de Elder, joven emigrado y regresado a su tierra, alcohólico y ajeno a su propia tradición cultural. Russo ilumina en la oscuridad, poniendo luz sobre la minería en Bolivia y el viejo sueño industrial autónomo y progresista, que finalmente no terminó de constituir.

Nodal Cultura

Más notas sobre el tema