Trabajo, Estado y tecnología en Sudamérica – Por Horacio Rovelli
Por Horacio Rovelli *
Keynes, al igual que Karl Marx y la escuelas clásica y neoclásica, supone libre concurrencia en el mercado de productos, pero a diferencia de todos ellos, asume un mercado de trabajo imperfecto por la rigidez en el mercado de capitales que limita la expansión del empleo (ganan plata y no la invierten en la producción, en nuestra región, la mayor parte la fugan), no solo en el corto plazo, sino también en el largo plazo, aun cuando el beneficio sea todavía positivo.
Mientras los clásicos sostenían la idea de precios y salarios flexibles, Keynes señalaba lo contrario, es decir, rígidos e inflexibles (los precios suben y no bajan y los salarios son corroídos por el aumento de los precios y tienen menor capacidad de demanda).
Para Keynes, la causa del desempleo era la insuficiente demanda agregada y que el desempleo no se corregía con una reducción de salarios, sino con una mayor demanda. Este fue su postulado básico para explicar el empleo.
El problema en nuestros países de América del Sur está en:
- a) Se mantuvo un bajo grado de inserción en el comercio mundial (las exportaciones de América del Sur representan sólo un 3% del total de las exportaciones mundiales.
- b) A excepción de Argentina donde crecieron hasta el 2015 las exportaciones industriales, en el resto de los países de América del Sur se primarizaron las exportaciones después de la crisis del 2008 lo que hizo a sus economías más frágiles ante la crisis internacional debido a la caída del precio de los productos primarios
- c) No se logró superar la herencia de las reformas del consenso de Washington de la década de 1990. Esto se traduce en que
- I) Si bien en el mercado laboral se avanzó en el empleo no sucedió lo mismo con la precarización laboral que continuó siendo alta y esto frenó la disminución de la pobreza.
- II) Continuó siendo alto el grado de extranjerización de la economía, lo que representa una traba a un proceso de independencia económica.
III) Hubo conflictos ambientales con las prácticas extractivas de los grupos transnacionales en el área minera y la utilización intensiva del glifosato en la producción agrícola.
De estas tres debilidades estructurales la clave es el hecho que las políticas de crecimiento con inclusión social se llevaron adelante sin terminar de desmontar la matriz neoliberal de la década de 1990.
En la práctica lo que debía ser un mercado nacional ampliado se convirtió en una ampliación de negocios de grupos transnacionales que, a través de la justicia y los medios de comunicación masiva, realizaron un trabajo sistemático de deslegitimación de los gobiernos con denuncias de corrupción masiva.
Fruto de los errores e inconsecuencias que se han mencionado puede observarse que entre el 2012 y el 2019 fue aumentando en la región el cociente entre la deuda pública y el PBI, como preludio de la restauración de las políticas neoliberales en América del Sur, poniendo en peligro la existencia misma de la UNASUR
Los errores y las inconsecuencias de la UNASUR pueden resumirse en el siguiente cuadro de evaluación realizado por la propia Cancillería de Venezuela en el año 2015, que es reproducido y analizado en la investigación realizada por Modesto Emilio Guerrero y Fernando Hugo Azcurra en el libro “Derrotas: Porqué retroceden los gobiernos progresistas” publicado en el 2016 .
Proyecto Países Inicio Costo en U$S Resultado Final
1. Construcción de una refinería en Pernambuco | Venezuela
Brasil |
2003 | 2 500 millones de dólares | Desacuerdo con Brasil por las comisiones a las petroleras |
2. Construcción de refinería en Ecuador | Venezuela
Ecuador |
2007 | 12000 millones de dólares con 30% de aporte de China | Estimada en 2 años, tras 8 años sólo está el 50% de la obra |
3. Construcción del
gasoducto del sur |
Mercosur, Venezuela y Bolivia | 2006 | 8.000 millones de dólares para 8000 km de recorrido | Venezuela no aceptó inversores privados de Brasil y la Argentina |
4. Red de tendido eléctrico Orinoco-Amazonas | Venezuela
Brasil |
2005 | 2.500 millones de dólares para 800 km de recorrido | Completado en 2012 |
5. Proyecto de una empresa aérea de América del Sur | Venezuela, Chile y los países del MERCOSUR | 2005 | No hubo acuerdo | Oposición de las firmas aéreas de Argentina, Brasil y Chile |
6.Construcción de canal de navegación sudamericana | Venezuela
Brasil |
2009 | No hubo acuerdo | Oposición de las empresas navieras privadas |
7.Creación de una empresa binacional de tractores | Venezuela
Argentina |
2006 | Acuerdo entre la cooperativa Pauny y Venezuela | Funciona desde 2009 |
8. Creación de un Fondo de Reservas del SUR | Países sudamericanos | 2005 | No hubo acuerdo | Sólo apoyado por Ecuador y Bolivia |
9. Creación del sucre como moneda del área | Países sudamericanos | 2005 | No hubo acuerdo | Hubo un intento fallido de acordar con los países de América Central |
10. Creación del Banco del Sud | Países sudamericanos | 2007 | No hubo acuerdo | Brasil no acordó la cuota inicial de capital |
Tecnología y trabajo
Es obvio que el avance de la ciencia y de la técnica reemplaza trabajo, pero para eso el Estado debe instrumentarla, el ejemplo es China, Deng Xiaoping sostenía que había que garantizar que cada chino tuviera trabajo, por eso, a la par que desarrollaban la industria más moderna, con niveles tecnológicos de avanzadas, en el interior, en muchas poblaciones, seguían produciendo arroz como hace cien años atrás.
China creció sideralmente hacia afuera, pero el año pasado tuvieron un superávit de solo el 0,4% del PIB y en el primer semestre de 2019 obtuvieron equilibrio comercial, exportaron en divisas como importaron, porque crecen en base al mercado interno gracias a que gran parte de los chinos tienen niveles de ingresos per cápita equivalentes a 35.000 dólares anuales.
Estamos hablando de la República Popular China, país que creció meteóricamente en los últimos 30 años en base a sus exportaciones y hoy también se convierte en fuerte importador para la región (este asiático y Oceanía), que crecen porque le venden a China.
No hay experiencia de países que se hayan desarrollado si no se produce una alianza fuerte entre el empresariado local y el Estado, el economista Aldo Ferrer sostenía que no es posible la construcción del empresario argentino en ausencia del Estado nacional y el ejercicio efectivo de la soberanía, para terminar afirmando: “No hay un componente genético en el empresario argentino cuando privilegia la especulación sobre la producción.
Cada país tiene el empresario que se merece en virtud de su capacidad de constituir un Estado nacional dispuesto a impulsar la transformación de la estructura productiva. En Argentina, la carencia o insuficiencia de estas condiciones fue extremadamente crítica en el período de la hegemonía neoliberal, durante el cual el sistema económico creó condiciones hostiles a la producción. Continuar en el camino de revertir muchas de esas herencias sigue siendo una tarea pendiente.
La paradoja es que si no se acuerda con el Estado un plan de crecimiento que defina sectores que se deben apuntalar para garantizar la producción y el trabajo nacional, comprometiéndose con metas de inversión, generación de puestos de trabajo y producción, entonces se queda a merced de los grandes capitales como pasa con el gobierno neoliberal macrista.
* Licenciado en Economía, profesor de Política Económica y de Instituciones Monetarias e Integración Financiera Regional en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Fue Director Nacional de Programación Macroeconómica en el Ministerio de Economía y Finanzas. Analista senior asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).
VOLVER