Con el Festival Santiago a Mil las artes escénicas toman la capital chilena
Por Daniel Cholakian
Como cada mes de enero desde 1994, Santiago de Chile –y distintas ciudades en el país- se convierten en el espacio donde todas las miradas y culturas son bienvenidas.
Santiago a Mil es uno de los festivales escénicos más importantes y tradicionales de América Latina. Durante tres semanas convierte a la ciudad en un espacio privilegiado para la creación contemporánea, por la excelencia artística y propuestas de gran relevancia social y política.
En cada edición presenta destacados referentes de la escena de Chile y el mundo. Artistas que exploran, rompen límites, cruzan y reactualizan permanentemente el teatro, la danza, la música, la performance, el circo, las artes visuales y el cine. Grandes creadores como Pina Bausch, Ariane Mnouchkine, Robert Wilson, Christoph Marthaler, Jan Fabre, Romeo Castellucci, y Thomas Ostermeier, han participado del festival.
Esta 26° edición se desarrollará entre el jueves 3 y el domingo 20 de enero. Este año llevará parte de su programación, de forma gratuita, a unas 20 comunas de la Región Metropolitana y 15 ciudades de Chile.
Este jueves 3 de enero a las 20:30 Santiago a Mil abrirá con De la Pérgola a la Negra de Regia Orquesta Sexteto y Valentín Trujillo, un viaje musical entre dos clásicos del teatro musical chileno del siglo XX: La pérgola de las flores (1960), de Isidora Aguirre y del compositor Francisco Flores del Campo, y La negra Ester (1988), de Roberto Parra. Ambas piezas dignifican la marginalidad develando sus complejidades, simplezas y bellezas para construir identidad, y lo hacen evocando referentes musicales pertenecientes a la memoria de la música popular chilena.
Los ejes de la edición 2019
Desde la Fundación Santiago a Mil, que junto con el apoyo del Ministerio de Culturas y las Artes de Chile y aportes privados, manifiestan que el propósito de este Festival es romper las fronteras de lo posible, provocar el encuentro con lo diverso y abrir conversaciones necesarias.
Los ejes curatoriales de esta 26° edición serán: Mujeres creadoras, Contigencia en escena, La escena popular, Grandes lecturas, Latinoamerica hoy, Hecho en Chile y Santiago a Mil familiar.
Históricamente las mujeres han sido relegadas a un imaginario secundario, subsidiario del relato oficial del arte. Ante la nueva ola de los movimientos que exigen igualdad, Santiago a Mil propone que las Mujeres creadoras sean un foco de su programación, como una forma para dialogar con el contexto a través de nuevos lenguajes que cuestionan lo establecido y elevan lo personal al campo de lo político.
La Contingencia en escena invita a reflexionar, debatir y abrir la escena a preguntas necesarias e incómodas: la xenofobia, la homofobia, el sistema patriarcal y las discusiones sobre la identidad de género, el poscolonialismo, la guerra, los derechos humanos y la multiculturalidad. Las puestas en escena serán los dispositivos para transitar los límites entre ficción y realidad, para hurgar en la memoria colectiva a través del trabajo corporal y testimonial, para tomarse el escenario como el punto de partida.
El teatro ha tenido desde su origen una esencia popular, nacida en la cercanía de las tradiciones y rituales de las comunidades. La escena popular en Santiago a Mil recupera el valor de estos relatos clásicos a través de lenguajes transversales que convocan, conectan poniendo en escena lenguas, culturas y creencias se funden para ofrecer una experiencia común para todos los públicos.
Múltiples culturas, dialectos y experiencias atraviesan el territorio común y diverso que nos es nuestra región. Si los discursos de la colonialidad nos convierten en exóticos y típicos, la realidad es otra y la escena de Latinoamerica hoy es compleja, múltiple, inquietante. Procesos políticos, sociales y artísticos suben a escena para hablar de la violencia, la democracia, la discriminación, la crisis de la representación y la expansión de los cuerpos como espacios de placer, poder y disputa. Apuestas arriesgadas y contingentes caracterizan las creaciones de los artistas de NuestrAmérica.
Política, sociedad y arte, así de amplios y diversas son las temáticas, trayectorias e intereses que caracterizan Hecho en Chile. Seleccionadas por un Jurado autónomo de Teatro, Danza y Regiones, estas obras conforman el pilar fundamental de Santiago a Mil. En 2019, además de las obras seleccionadas entre las propuestas presentadas, se suman la categoría de Invitados especiales y las coproducciones de Fundación Teatro a Mil. Así se logra ofrecer un abanico amplio de formatos, lenguajes y temáticas presentes en las artes escénicas chilenas.
Las homenajeadas
Tres mujeres relevantes de la danza chilena serán aquellas cuya obra será reconocida en Santiago a Mil 2019.
Paulina Mellado es directora, coreógrafa y docente. Representó a Chile en el Internationale Tanzmesse, con la coreografía La Bailarina. Entre sus obras más destacadas se encuentran Solo (1991), El cuerpo que mancha (1992), Cien golpes (1993), Cuerpos febriles (1995), Altos, delgados, frágiles (1997), Lugar del deseo (2001), Ser Tocado (2003), Lo que acontece (2007), Pequeño hombrecito (2010), Cuerpo pretexto (2010), El Baile (2012), Diana (2013), La Bailarina (2015), El cuerpo que mancha (2015), Paisajes en torno a la idea de territorio y territorialidad (2016), El Cuerpo de la letra (2017), Decisiones Compartidas (estreno 2019).
Elizabeth Rodríguez es coreógrafa, intérprete y docente. Entre sus obras más destacadas se encuentran, Espacios Invertidos, Sin Respiro (Premio ALTAZOR), Emergencias, Cuando Bailo, Bailo; Cuando Duermo, Duermo (Premio Círculo de críticos de Arte y Premio Altazor), Radicales Libres, Co \ lapso ( co-dirección coreográfica con Rocío Rivera) y Violeta , jardín humano. Desde el 2015 ha realizado labores coreográficas para las películas chilenas “Neruda” de Pablo Larraín y “Una mujer fantástica” de Sebastián Lelio , además como actriz en la película “7 semanas “ de la joven cineasta Constanza Figari.
Nuri Gutés Miñano es artista Escénica, coreógrafa y docente, ha dirigido más de 30 montajes desde 1985 a la fecha. Gutés ha escrito además para distintas publicaciones de danza e incursionado en otros formatos como la instalación con su obra Reminiscencia, montada en 2013 como parte del Festival Internacional de Danza Escena 1. Actualmente trabaja en el Departamento de Danza Facultad de Artes de la Universidad de Chile, donde imparte cursos y talleres sobre la creación o composición coreográfica, la práctica de la improvisación como sistema disparador de estímulos reflexivos en la creación y otras nociones técnicas fundamentales para una corporalidad específica mirando siempre la concepción temporal, existencial y metafísica.
Programación
En la extensa duración de Santiago a Mil, se presentarán más de 90 espectáculos entre teatro, danza, performance, audiovisuales, instalaciones, lecturas, recitales y propuestas de calle. Se repartirán casi en mitades entre creaciones chilenas e internacionales. De América Latina y el Caribe se podrán conocer obras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Haití, México, Perú y Uruguay.
La propuesta escénica de la región es muy diversa según señaló Carmen Romero, directora del Festival, a Nodal Cultura. “Son expresiones que no podrían darse en Europa o en Asia. Hay otras maneras de enfrentar las temáticas. Al verlo uno entiende que solo puede hacerlo un brasilero o un argentino, por ejemplo. No podemos hablar de un solo teatro latinoamericano, eso es imposible, porque es muy diverso entre sí, pero también muy diverso respecto de lo que se hace en los países del norte”.
Entre la vasta programación chilena se encuentran propuestas muy interesantes que serán ofrecidas de forma gratuita.
En Yorick, la historia de Hamlet, el ex bufón de la corte del Rey, aquel que es calavera en el texto de William Shakespeare, cuenta la tragedia de su entrañable protegido, el joven Hamlet, atormentado por el mandato de su padre. El actor Francisco Reyes es quien relata y encarna los personajes de la tragedia.
Paloma ausente, del colectivo teatral La Patogallina, es una propuesta que se sumerge en todas las dimensiones de Violeta Parra, rescatando su espíritu y legado a través de los múltiples roles sociales que desarrolló a lo largo de su vida. Lejos del folclorismo y el teatro costumbrista, Paloma ausente propone un lenguaje teatral no realista, que se sumerge en lo que han llamado un “surrealismo rural”.
A lo largo de 800 metros por las calles de diferentes comunas, con máquinas de humo, burbujas, agua y explosiones, Los navegantes del sueño es un desfile interactivo de actores, acróbatas y estructuras de gran visualidad. Es un desfile lúdico y contemporáneo, centrado en un grupo de hombres de mar que navega por el espacio público en busca de un ideal: encontrar la isla de Utopía.
Una muestra imperdible será La casa lobo de León & Cociña, basada en el trabajo que realizaron para la excelente película homónima. La muestra permite sumergirse en el universo fantástico de María, una joven que escapa de Colonia Dignidad y se refugia en una casa en ruinas del sur. La instalación multimedia incluye una pieza arquitectónica creada por Iván Bravo e inspirada en ese refugio, junto con objetos, sonidos, fragmentos de la película y material documental sobre el proceso de producción.
Entre los espectáculos gratuitos invitados del extranjero se destaca The New Colossus, presentado por el actor estadounidense Tim Robbins, en el que doce refugiados que hablan doce idiomas distintos narran las historias de sus antepasados inmigrantes, viajeros de orígenes diversos pero unidos por un mismo sueño: dejar atrás el dolor, la persecución o la miseria, y alcanzar una vida mejor.
Toda la programación de Santiago a Mil puede consultarse en el sitio oficial del Festival.