Demanda marítima: Andrés Jana y Eduardo Rodríguez Veltzé, integrantes de las delegaciones de Bolivia y Chile en La Haya

1.915

Bolivia – Rodríguez Veltzé: Llegamos íntegros y motivados a los alegatos

Por Mauricio Quiroz.

Instalado ya en la sede de los alegatos, en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, el optimismo de la delegación boliviana lo expresa el agente Eduardo Rodríguez Veltzé, quien dice que el país llega a esta fase del juicio contra Chile íntegro y motivado, luego de un trabajo bien coordinado y riguroso.

En una entrevista con La Razón, que será publicada en nuestra edición impresa, destaca el papel del equipo jurídico, la visión del presidente Evo Morales y el concurso de los expresidentes y excancilleres, además del soporte del pueblo boliviano.

Personalmente, Rodríguez Veltzé dice sentirse satisfecho con el deber cumplido. “Se ha puesto el mayor empeño, responsabilidad y rigurosidad en cada una de las etapas”.

– ¿Cómo llega el equipo jurídico del país a la presentación de los argumentos de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia en el litigio planteado a Chile?

El equipo jurídico boliviano, compuesto tanto por profesionales nacionales e internacionales, llega a las audiencias íntegro y muy motivado después varios años de trabajo intenso, bien coordinado y con la mayor rigurosidad. Ha sido especialmente importante el acompañamiento, la confianza y el concurso de nuestras autoridades nacionales a lo largo de este tiempo, la presencia del presidente Morales y exautoridades en La Haya es muy elocuente.

– ¿Usted abrirá la presentación de los alegatos? ¿Cuáles serán los ejes generales de esta presentación?

El Agente realizará una síntesis de los alcances del proceso, de su importancia para el país y el sistema internacional de justicia y presentará la lista de oradores del equipo boliviano.

– ¿Cuántas reuniones se han realizado para llegar a este momento?

Los equipos nacional e internacional han mantenido un ritmo regular de reuniones tanto en Bolivia como en La Haya y eventualmente en otra capital europea por razones logísticas, generalmente se han producido en las vísperas de la presentación de los alegatos escritos y la preparación de las audiencias orales.

– ¿Cómo se entiende en el ámbito internacional la presencia del presidente Evo Morales y de otras autoridades en la apertura de las alegaciones?

Es atribución de cada país conformar la delegación de su país para acompañar la celebración de las audiencias que se celebran bajo las reglas de la Corte. La presencia del presidente Morales, de varios expresidentes, cancilleres y otras autoridades revela la importancia que el país otorga a esta causa.

– ¿Cuál es la expectativa que ha podido percibir usted en círculos académicos y al interior de la ONU respecto a la presentación de los alegatos?

El caso es seguido en el mundo académico con el mayor interés en tanto permitirá conocer los criterios de la Corte Internacional de Justicia en torno a instituciones del Derecho Internacional que han sido invocadas. Sus determinaciones se convertirán en precedentes para el estudio y aplicación de la justicia internacional.

– ¿Cómo se dividirá la presentación de los alegatos? ¿La CIJ puede ampliar el tiempo de estas audiencias?

Tal como anoté, este aspectos se presentará por el Agente al inicio de su presentación

– ¿Cuánto tiempo cree usted que se demore la CIJ en la elaboración del fallo? ¿Pueden los jueces solicitar aclaraciones a las partes tras la presentación de los alegatos?

Los jueces pueden formular preguntas a las partes en el curso de las audiencias, éstas pueden versar sobre los mismos alegatos u otros aspectos relativos a la causa. Las respuestas se las entrega con posterioridad.

– ¿La CIJ publicará todas las alegaciones escritas una vez que se abran las audiencias o lo hará gradualmente durante el proceso?

Lo hará al inicio de las audiencias

– ¿Cuál fue el aporte de la incorporación del subagente en esta última fase del proceso?

Ha sido un importante apoyo en la preparación de esta última etapa, tanto en los aspectos sustantivo con el equipo jurídico como logísticos de coordinación con las autoridades nacionales

– ¿Cómo se siente usted ante este proceso histórico que está por culminar?

Con la satisfacción del deber cumplido, se ha puesto el mayor empeño, responsabilidad y rigurosidad en cada una de las etapas. Se trata de un proceso que ha contado con el concurso colectivo de muchísimas personas, desde la visión y el liderazgo del propio presidente Evo Morales, las autoridades nacionales, la invalorable tarea de DIREMAR, nuestros asesores y, en fin, el soporte de cada uno de los bolivianos.

La Razón


Andrés Jana, asesor del equipo chileno ante La Haya: “Chile es capaz de demostrar que nunca se ha comprometido legalmente a negociar con Bolivia”

Por A. Labra e I. Caro.

El asesor del equipo chileno ante La Haya, Andrés Jana, se embarcó el viernes rumbo a Holanda para participar de la fase oral del juicio entre Bolivia y Chile, que se inicia el lunes. El abogado asegura que la Corte, tal como lo resolvió durante la objeción preliminar, no predeterminará el resultado de una eventual negociación.

¿Cuál cree que es la principal debilidad de la posición boliviana?

La principal debilidad es su falta de sustento jurídico. Bolivia pretende que se le imponga a Chile una obligación de negociar acceso soberano en circunstancias que bajo el derecho internacional no es capaz de presentar ningún acto o declaración que pueda significar que Chile ha asumido dicha obligación.

El ex canciller Heraldo Muñoz dijo hace algunas semanas que un punto de los alegatos orales será apuntar a los cambios de argumentación de Bolivia. ¿Cuáles son esos?

Primero, Bolivia cuando se presenta lo hace con un caso que está basado en un derecho a acceso soberano, en que entendía que la obligación que la Corte debía declarar era una obligación cuyo resultado era predeterminado. Y en ese resultado predeterminado, Bolivia tenía que obtener acceso soberano. Sin embargo, como todos lo vimos, en la objeción preliminar Bolivia ya no defendió que tenía un derecho ni tampoco dijo que se trataba de una obligación con un resultado predeterminado, y eso hizo que la Corte aceptara jurisdicción, pero diciendo tres cosas que son fundamentales: este caso no es sobre un derecho de Bolivia a acceso soberano, no es un caso donde la Corte puede predeterminar el resultado, y no es un caso que afecta el estatus legal del tratado de 1904.

¿Y en el caso de la réplica?

En la réplica, Bolivia nuevamente hizo modificaciones a la teoría jurídica en la cual apoya su caso. Y Chile, por supuesto, en la dúplica hizo ver precisamente que nuevamente Bolivia había cambiado. Obviamente, desde el punto de vista de la credibilidad de los argumentos, una parte que cambia repetidamente la base legal y los argumentos en los que basa su caso, indudablemente muestra debilidad.

Se ha dicho que un punto débil de Chile es lo que sucedió en el Acuerdo de Charaña, porque fue donde se llegó más lejos en la negociación…

Los que trabajamos en el caso pensamos que Charaña es un punto que más bien muestra correctamente el caso chileno. Efectivamente en Charaña existió una negociación, de origen político-diplomático, no jurídico, pero muy importante sin duda. Y esa negociación se llevó adelante y no prosperó por razones imputables a la contraparte, a Bolivia, no a Chile.

¿Qué flancos abiertos tiene Chile?

Hemos demostrado que no tiene puntos débiles. Chile es capaz de demostrar que nunca se ha comprometido legalmente con Bolivia a entablar una negociación sobre acceso soberano al Océano Pacífico.

En su fallo sobre la objeción preliminar, la Corte dijo que no podría predeterminar el resultado de una eventual negociación. ¿Eso asegura que en el fallo final del caso se mantenga esa afirmación de la Corte?

Lo que hacemos los abogados es mirar las decisiones de los tribunales, las que se vinculan entre sí. Estamos hablando además de un tribunal de alta jerarquía, que lo que hizo es determinar cuál era su competencia y cuál no era su competencia. Por lo tanto, lo que está hoy en discusión, como lo dijo la Corte, es si existe o no existe una obligación de negociar sin un resultado predeterminado, lo que llamamos una obligación de conducta entre Chile y Bolivia, y si esa obligación se encuentra incumplida por Chile. Porque lo que Bolivia reclama es que Chile ha incumplido esa obligación.

¿Qué le parece la advertencia lanzada por el ex presidente Eduardo Frei de no aceptar cualquier fallo?

A mí no me corresponde opinar sobre las declaraciones que hacen los ex presidentes de la República. Sin embargo, como abogado lo que sí puedo señalar es que el marco de debate, y lo ha dicho nuestro canciller repetidas veces, en este juicio se encuentra ya determinado por la Corte y por lo tanto Chile confía en que ese es el marco en el cual esta discusión se va a dar.

Cada cierto tiempo surgen propuestas de abandonar el Pacto de Bogotá. ¿Qué opina de esa postura?

Eso es algo que corresponde que sea analizado por las instancias políticas correspondientes. Hoy nosotros tenemos dos casos pendientes ante la Corte y no van ser eliminados por cualquier decisión que se tome sobre el Pacto de Bogotá.

La Tercera

Más notas sobre el tema