La Justicia peruana decide no aplicar el indulto a Fujimori y lo juzga por el homicidio de seis campesinos

957

Alberto Fujimori será juzgado por caso Pativilca

Pese al esfuerzo de su abogado para ayudarlo a salir airoso del problema legal que enfrenta, el expresidente Alberto Fujimori seguirá siendo procesado por haber sido implicado en el asesinato de pobladores de la comunidad de Pativilca ocurrido el 29 de enero de 1992.

Este revés judicial que sufre el padre del congresista Kenji Fujimori se produjo ayer luego de que el Colegiado B de la Sala Penal Nacional, que preside la jueza superior Miluska Cano, resolviera en sentido contrario a los intereses del exmandatario, es decir, decidió por unanimidad declarar fundado el pedido de la parte civil (deudos del caso Pativilca).

“Declarar que carece de efectos jurídicos para el presente caso la Resolución Suprema 281-2017 emitida el pasado 24 de diciembre de 2017 que concede, entre otros, el Derecho de Gracia por Razones Humanitarias al procesado Alberto Fujimori Fujimori”, se lee en una parte de la resolución, a la que accedió Correo.

Ello significa, en buena cuenta, que para la Sala, en lo que respecta al caso Pativilca, no se aplica el derecho de gracia por razones humanitarias concedido por el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski a Fujimori.

En otra parte de su resolución, el tribunal declaró infundado el pedido del abogado del exmandatario, Luis Pérez Arroyo, quien buscaba excluir a Fujimori del proceso y el archivo definitivo del caso.

Fujimori es sindicado de ser presunto autor mediato del delito de homicidio calificado y contra la tranquilidad pública en la modalidad de asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado por el asesinato de seis campesinos a manos del Grupo Colina en el distrito de Pativilca (Barranca).

FISCALÍA. Entre los argumentos que la Sala tomó en consideración antes de emitir las 107 páginas de su resolución destacan los esgrimidos por el fiscal superior penal nacional Luis Landa Burgos.

Según el titular de la Tercera Fiscalía Superior Penal Nacional, el cómputo del plazo establecido en el derecho de gracia se debió considerar desde el día en que la justicia chilena aprobó la ampliación de la extradición, ya que la justicia peruana, desde esa fecha, podía considerar a Fujimori como procesado.

En tal sentido, el magistrado sostuvo que desde el 5 de junio de 2017, fecha en que la Corte Suprema de Chile amplía la extradición al exmandatario, hasta el día de emisión de la gracia presidencial, transcurrieron 6 meses y 19 días, razón por la cual no se ha excedido el doble del plazo de la instrucción más su ampliatoria, lo que es requerido para la aplicación de este beneficio.

“El hecho es que la gracia presidencial a favor de Alberto Fujimori ha sido concedida el 24 de diciembre de 2017, momento en que la etapa de instrucción había concluido, e inclusive, la Fiscalía Superior ya había emitido acusación y estaba próximo al señalamiento de la audiencia de control de acusación”, sostiene

Frente a este panorama, se agrega, “la gracia presidencial se habría otorgado fuera del marco constitucional establecido en una etapa que no corresponde”, se lee en la resolución con los argumentos del fiscal Landa Burgos.

Hace unos meses, el fiscal superior acusó al expresidente de ser autor mediato del delito de asesinato, y solicitó que se le imponga la pena de 25 años de prisión efectiva por la muerte de pobladores de la comunidad de Pativilca.

Desde ese entonces, el caso conocido como Pativilca-Caraqueño se convirtió en una preocupación para el indultado exmandatario.

TEMA MÉDICO. Si bien existe un informe médico que fue emitido durante la decisión del otorgamiento del derecho de gracia, este no fue detallado, según lo expresó la Sala.

Se dice -según el tribunal- que padece una enfermedad no terminal grave, pero no se señala por qué se considera no terminal y por qué es grave. También se menciona que se encuentra en “etapa avanzada”; sin embargo, no se otorgan razones que justifiquen la gracia.

Según la Sala, no se establece cuáles son las condiciones carcelarias que puedan colocar en grave riesgo la vida, salud e integridad de Fujimori.

REGLAMENTO. La Sala además hizo una valoración de las atribuciones de la Comisión de Gracias Presidenciales y estableció que esta instancia “evalúa, califica y propone al Presidente de la República la concesión de gracias presidenciales”.

Sin embargo, añade, “nos llama poderosamente la atención que no se haya solicitado información a este órgano jurisdiccional acerca de la tramitación de la presente causa y de su estado”.

ESTRATEGIA. El pasado 11 de enero, el abogado de Fujimori, Miguel Pérez Arroyo, solicitó a la Sala Penal Nacional que declare “la extinción de la acción penal”; con lo cual la defensa legal del padre del congresista Kenji Fujimori buscaba que sea apartado del proceso por el caso Pativilca.

“Previamente a la realización de dicha audiencia de control de acusación (pido) se declare la extinción de la acción penal en contra de mi patrocinado por efecto del derecho de gracia otorgado a su favor a través de la Resolución Suprema N°281.2017-JUS de fecha 24-12-17”, se lee en el escrito presentado por la defensa legal del expresidente.

En otro párrafo, Pérez Arroyo solicitaba que se disponga el archivamiento del proceso, al indicar que su pedido se encuentra amparado en el artículo 129 (14) de la Constitución Política, y en el 78 del Código Penal.

Respecto del referido ordenamiento legal, solo se puede extinguir un proceso penal por tres motivos: el fallecimiento del acusado, la prescripción del caso y el derecho de gracia. “Que se declare la extinción de la acción penal en contra de mi patrocinado en virtud de los efectos del derecho de gracia otorgado a su favor”, indicaba el documento.

IMPLICANCIA. El técnico de segunda EP Jorge Ortiz Mantas, integrante del Grupo Colina, confesó su participación en el caso Pativilca y fue quien brindó la versión sobre la presunta responsabilidad de Fujimori en este proceso.

Ortiz es uno de los pocos exagentes que ha señalado que Colina dependía, además de Nicolás Hermoza Ríos, de Fujimori y del exasesor presidencial Vladimiro Montesinos.

El 8 de febrero de 2008, en una sesión judicial, Ortiz incriminó a Hermoza Ríos, de quien dijo respondía a las órdenes de Fujimori.

IMPEDIMENTO. Tras la difusión de la noticia, el director del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera, calificó la decisión judicial de “histórica”, por declarar inaplicable que el derecho de gracia que recibió Fujimori se extienda incluso al caso Pativilca.

Sobre el tema, agregó que la Fiscalía puede ahora solicitar medidas restrictivas para el exgobernante, como el impedimento de salida del país.

REACCIONES. A su turno, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, lamentó la resolución emitida por la Sala Penal Nacional, pero manifestó su confianza de que, finalmente, su “padre será absuelto en un juicio sin presiones políticas”.

“Este pronunciamiento judicial no debe ser una excusa para volver a encarcelar a un hombre de avanzada edad y delicado de salud. Alberto Fujimori merece afrontar este proceso en libertad”, escribió en su cuenta en Twitter.

EN ESTUDIO: Defensa legal evaluará apelación. Consultado sobre la decisión judicial, el abogado Pérez Arroyo declaró que conversará con su patrocinado para decidir si es que presentará una apelación. El letrado agregó que esta noticia no le sorprendió, pues ya la conocían debido a supuestas “filtraciones a la prensa”, hecho que incluso calificó como un indicio de “corrupción”.

– Tribunal resuelve que el derecho de gracia que le otorgó el presidente Kuczynski no lo excluye del proceso por asesinato cometido por el Grupo Colina en 1992.

MÁS DATOS SOBRE EL CASO PATIVILCA

Por este mismo caso serán procesados el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, el general (r) Nicolás de Bari Hermoza Ríos, Julio Salazar Monroe, Juan Rivero Lazo y otros 19 imputados. Para Alberto Fujimori, el fiscal Landa Burgos solicitó 25 años de cárcel tras imputarle que aprobó la estrategia antiterrorista diseñada por Montesinos.

Según el fiscal, el grupo paramilitar Colina fue responsable de los asesinatos de John Calderón Ríos, Toribio Ortiz Aponte, Felandro Castillo Manrique, César Rodríguez Esquivel, Pedro Agüero y Pedro Arias Velásquez, el 29 de enero de 1992, en la Pampa de San José y Caraqueño de Barranca (Lima).

Diario Correo


Alberto Fujimori: las 4 claves para entender el Caso Pativilca

El ex presidente Alberto Fujimori será juzgado por la autoría mediata del asesinato de seis campesinos a manos del grupo paramilitar Colina en el distrito de Pativilca (Barranca), en 1992.

Ello se determinó luego de que el Colegiado B de la Sala Penal Nacional decidió rechazar el pedido formulado por la defensa del ex mandatario para excluirlo del proceso.

A continuación, explicamos punto por punto en qué consiste este nuevo caso que el ex mandatario, que recibió el indulto humanitario y derecho de gracia, deberá enfrentar.

1. ¿Qué ocurrió en Pativilca?

El 29 de enero de 1992, un destacamento del Grupo Colina secuestró, torturó y asesinó a seis campesinos de los anexos El Caraqueño y San José, en el distrito de Pativilca (Barranca). Semanas previas, habían recibido información de presuntas actividades terroristas en la zona. Al mando de Martín Rivas, los Colina obtuvieron una lista de nombres de parte de un delator y se acercaron casa por casa para buscarlos.

Los ejecutados de manera extrajudicial aquel día fueron: Jhon Calderón Ríos (18), Toribio Ortiz Aponte (25), Felando Castillo Manrique (38), Pedro Agüero Rivera (35), Ernesto Árias Velásquez (17) y César Rodríguez Esquivel (29).

En el 2006, ex miembros del Grupo Colina reconocieron la autoría directa de los homicidios, ya que por años se tuvo la idea de que fueron terroristas de Sendero Luminoso quienes lo perpetraron. Además, indicaron que estos no se cometían sin la aprobación de sus superiores.

2. ¿Por qué Fujimori no fue juzgado antes por este caso?

El Gobierno Peruano, en octubre del 2015, aprobó pedirle a la justicia de Chile la ampliación de extradición de Fujimori por el Caso Pativilca. Esto fue posible luego de que fuera aprobado, previo pedido de la fiscalía, por un juez del Tercer Juzgado Penal Nacional.

En septiembre del 2007, la justicia chilena había aprobado la extradición de Alberto Fujimori, entre otros, por las matanzas de Barrrios Altos y La Cantuta, perpetradas también por el Grupo Colina. Ello permitió de que fuera juzgado por estos hechos y condenó, dos años después, a 25 años de cárcel por autoría mediata de los homicidios.

De acuerdo al tratado de extradición con Chile, un extraditado solo puede ser procesado en Perú si es que la solicitud es aprobada por sus fueros judiciales. En junio del 2017, la Corte Suprema de Chile dio el visto bueno al pedido peruano y resolvió ampliar la extradición de Fujimori para que sea juzgado por el Caso Pativilca. Al mes siguiente, la fiscalía presentó su acusación. Pidió 25 años de cárcel.

3. ¿De qué se le acusa a Fujimori?

El fiscal Luis Landa pidió que Alberto Fujimori se mantenga en prisión por presuntamente ser el autor mediato de los homicidios en Pativilca. Ello, al recoger los testimonios de colaboradores eficaces que decían que los asesinatos de los seis campesinos no hubieran ocurrido si no tenían la aprobación del ex mandatario, como señala la sentencia de los casos Barrios Altos y La Cantuta que lo condenó a 25 años.

Según la fiscalía, las acciones del Grupo Colina respondían a una cadena de mando que tenía como último eslabón a Fujimori. El fiscal, en su acusación, también incluye al ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos y al ex jefe de las FF.AA. Nicolás Hermoza Ríos, entre otros, por quienes pidió una pena igual a la del ex presidente.

El magistrado sostuvo que en el régimen fujimorista se implementó una política antisubersiva que comprendía la ejecución extrajudicial sistemática de personas sospechosas de integrar grupos terroristas.

4. La postura de los especialistas

Al día siguiente de que el presidente le otorgara, además del indulto por razones humanitarias, la gracia presidencial a Alberto Fujimori, se inició el siguiente debate: ¿Esta medida lo excluye del Caso Pativilca?

La gracia presidencial ordena que terminen todos los procesos que el beneficiado tiene pendientes con la justicia. Sin embargo, esta tiene una condición: solo puede ser aplicable cuando la etapa de instrucción haya excedido el doble de su plazo más su ampliación (24 meses).

Diversos penalistas, como el ex procurador César Azabache e Yvan Montoya, sostienen que procede el juzgamiento a Fujimori por lo sucedido en Pativilca. Ello, por una razón sencilla: la instrucción al ex mandatario recién comenzó cuando fue aprobada por la justicia de Chile, es decir, en junio último, por lo que no cumple con los plazos que establece la Constitución, en el numeral 23 de su artículo 118.

El Comercio


PPK dice que no renunciará ante una «presión sin fundamento»

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), descartó que vaya a renunciar al cargo y aseguró que se defenderá ante cualquier pedido de vacancia que pueda ser presentado en su contra desde el Congreso.

«No renunciaré a la presidencia del Perú por una presión paroxística mediática sin fundamento alguno, porque tenemos que ver cuáles serían las consecuencias de hacer eso. No serían buenas», aseguró PPK.

El mandatario aseguró que está tomando esta decisión, no a nivel personal, sino por una cuestión institucional. «A mí me eligieron por 5 años y yo completaré los 5 años», aseguró.

PPK recordó que, en diciembre del 2017, se vio frustrado el primer intento de vacancia en su contra. «Se discutió en el Congreso las supuestas acusaciones contra mí y no pasaron. A pesar de eso, volvió en enero otro paroxismo. Un paroxismo causado por el indulto que el presidente le dio a Alberto Fujimori», comentó.

Este indulto es el que motiva las voces que respaldan un nuevo pedido de vacancia en su contra.

«Lo que está ocurriendo es que un grupo comunista está promoviendo un nuevo intento de vacancia. Como el primero falló, hay que buscar otra razón, y esta razón es el indulto humanitario a favor del señor Alberto Fujimori», comentó PPK.

– Se tragó el sapo –

El presidente aseguró que está siendo cuestionado desde la oposición y desde la prensa por haber tomado una decisión que él ya sabía que iba a ser un tema complicado.

«Lo hablé en Madrid, en Buenos Aires. Lo hablé con Mario Vargas Llosa y con varios medios y, a pesar de todo eso, dicen que no, nadie nos dijo, no sabíamos», dijo PPK.

«El tema central es otro. Es que en el Perú queremos vivir en en paz, queremos vivir en armonía y para hacer eso hay que tragarse unos sapos. Yo me tragué el sapo. Ninguno de mis antecesores lo quiso hacer. Yo me lo tragué sabiendo que no es agradable y controversial», dijo en referencia al indulto a Fujimori firmado el 24 de diciembre del 2017.

«Yo me voy a defender panza arriba contra los editoriales, contra todos los que escriben y dicen que debo renunciar. ¡Qué locura! Un país que anda bien, que progresa… ¿Vamos a tirar por la borda la Constitución que es clarísima sobre sus artículos 113 y 117 sobre las razones de una posible vacancia? Ninguna de esas se cumplió en el anterior pedido de vacancia ni en el nuevo que quizá se estaría planteando», indicó.

El presidente brindó estas declaraciones al inaugurar el Tercer Encuentro de Integración Iberoamericana y la Alianza del Pacífico, el cual se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Lima.

El Comercio


VOLVER

Más notas sobre el tema