El investigador biólogo molecular, Alberto Kornblihtt, disertó en la universidad

1.759

Kornblihtt: «La universidad es generadora de conocimiento, no es sólo un enseñadero»

Ayer por la tarde, el Dr. Alberto Kornblihtt disertó en la UNAHUR sobre los desafíos de la ciencia y la Universidad. Su visita estuvo enmarcada en el ciclo “La Universidad en Argentina: A 100 años de la Reforma Universitaria de 1918” que organiza mensualmente nuestra casa de estudios y contó con la participación, en rol de entrevistador, de nuestro Secretario de Planeamiento y Evaluación Institucional Dr. Jorge Aliaga.

“La Universidad es el lugar natural donde hacer investigación” señaló Kornblihtt al inicio de su alocución. “Es un espacio generador de conocimiento, no es sólo un enseñadero” agregó y precisó que, de hecho, “la mayor parte de los investigadores argentinos trabajan en Universidades públicas, gratuitas y cogobernadas».

Más adelante, Kornblihtt realizó algunas comparaciones en relación al sistema universitario argentino con el norteamericano y el europeo. Señaló que “las licenciaturas” en nuestro país “son muy largas” debido a “una redundancia de enciclopedismo”. Asimismo, elaboró una crítica al sistema de Bolonia que impera en el Europa ya que “desmiente el concepto de universidad” al “pretender uniformar” cuando en realidad “la Universidad es ebullición y diferencia. No puede haber uniformidad. Si son homogéneas, se convierten en un estudio terciario” explicó.

El Estado como motor

Además, el biólogo molecular se mostró partidario de que exista una fuerte presencia estatal en la promoción de la investigación científica y tecnológica: «Estoy convencido que el rol del Estado es el de ser motor. Motor de control, motor de vinculación» y mencionó a la economista Mariana Mazzucato y al tecnólogo Eduardo Dvorkin como dos referentes teóricos de envergadura sobre modelos en los que el Estado cumple esas funciones.
La ciencia, trabajo de equipo

Kornblihtt también destacó la importancia de formar equipos en la actividad científica ya que sólo a través de ellos es posible sembrar un legado: “De la mejor ciencia que conozco, les puedo trazar la escuela para arriba” indicó. Y precisó que lo central en esa “tradición” que se genere es la de legar la “capacidad de formar gente, para que a su vez, se forme a formadores”.

Kornblihtt en la UNAHUR

Unas horas antes de la charla, el Investigador Superior del CONICET aprovechó para recorrer las instalaciones de la Universidad junto al Rector Lic. Jaime Perczyk y autoridades. Al finalizar, el Director del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias se mostró impresionado por “la pujanza, la iniciativa y la mística” que percibió en su trayecto por los pasillos universitarios de Hurlingham.

Breve biografía

Alberto R. Kornblihtt nació en 1954 en Buenos Aires, Argentina. Se graduó como biólogo (1977) en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y obtuvo el título de Doctor en Química (especialidad Bioquímica) en la Fundación Campomar (1980) dirigido por Héctor Torres. Hizo un postdoctorado (1981-1984) en la Sir William Dunn School of Pathology de la Universidad de Oxford, dirigido por Tito Baralle, donde clonó el gen de la fibronectina humana y descubrió su splicing alternativo. Es Profesor Titular Plenario en el Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular (DFBMC) de la FCEN, Investigador Superior del CONICET y Director del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE-UBA-CONICET). Entre 2002 y 2017 fue International Research Scholar del Howard Hughes Medical Institute (HHMI). Fue galardonado con la beca Guggenheim (1991), el premio Konex de Platino (2003), un subsidio/beca especial de la Fundación Antorchas (2000-2008), la Medalla del Bicentenario (2010) y el Premio Houssay Trayectoria en Química, Bioquímica y Biología Molecular (2010). Es miembro de consejos científicos de institutos de investigación en Sudáfrica y Uruguay y formó parte del Comité Nacional de Ética en Ciencia y Tecnología de Argentina (CECTE). Dirigió 19 tesis doctorales, organizó 5 reuniones científicas internacionales, es co-organizador del meeting sobre procesamiento del RNA mensajero del Cold Spring Harbor laboratory en 2017, 2019 y 2021. Fue miembro del Board of Reviewing Editors de la revista Science (2010-2015). Es Editor en Jefe de la revista Transcription, miembro del Board del FASEB Journal y fue presidente de la Sociedad Argentina de Investigación en Bioquímica y Biología Molecular (SAIB) en el período 2010-2011. En 2011 recibió la mención de honor Domingo Faustino Sarmiento del Senado de la Nación, el premio Perfil a la Inteligencia, la mención Maestros de Vida de la CTERA, el premio Investigador de la Nación Argentina 2010, otorgado por la Presidencia de la Nación y fue elegido miembro (foreign associate) de la National Academy of Sciences de EEUU. En 2012 ha recibido el premio TWAS en Ciencias Médicas otorgado por la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo, ha sido elegido miembro de la EMBO (European Molecular Biology Organization) y Académico de la Academia Nacional de Ciencias de Argentina. En 2013 fue galardonado con los premios Konex de Platino en biología molecular y de Brillante como científico más destacado de la década 2003-2013, compartido con el físico Juan Martín Maldacena, e incorporado a la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. En 2017 fue incorporado a la Academia de Ciencias de América Latina.

Fuente-Universidad Nacional de Hurlingham


VOLVER

Más notas sobre el tema