Jefe de Estado firma decreto de emergencia económica ante amenaza financiera global
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la activación del Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías en el Poliedro de Caracas, firmó el Decreto de Emergencia Económica que faculta por dos meses a obrar y actuar distintas modalidades de políticas públicas para defender la economía nacional ante la amenaza global.
En ese sentido, indicó que debe entregarse de inmediato a la Asamblea Nacional (AN), a la Sala Constitucional, «y nos apoyamos en el artículo 337, 338 y 339 de la Constitución Nacional».
El decreto reseña que tras considerar que el mundo enfrenta una guerra económica, comercial inédita, ocasionada por la política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos, en clara violación de derecho internacional y las normas de comercio, que genera una gran recesión mundial, se requiere adoptar medidas urgentes y de carácter extraordinario para proteger a todos los sectores productivos del país.
De igual forma, indica que «considerando que las medidas a ser tomadas para proteger al pueblo frente a las amenazas existentes deben ser de gran magnitud e impacto en la economía nacional y de carácter estructural a los fines de resguardar los derechos económicos, sociales, culturales y educativos del pueblo venezolano, haciendo todos los esfuerzos que pueda disponer el Ejecutivo nacional para enfrentar la agresión multiforme decreta: Artículo 1: Se declara el estado de emergencia económica en todo el territorio nacional en razón de las circunstancias extraordinarias que afectan gravemente la economía del país, de la región y del mundo, a los fines de que el Ejecutivo nacional adopte las regulaciones urgentes para preservar el equilibrio económico de la nación».
Artículo 2: Como consecuencia de la declaratoria del estado de emergencia económica, el jefe de Estado podrá dictar todas las medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento económico, tales como dictar regulaciones excepcionales y transitorias para estabilizar la economía, suspender la aplicación y cobro de tributos para proteger el aparato productivo, establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal y favorecer la producción nacional, promover la inversión nacional y extranjera y autorizar contrataciones necesarias para restablecer derechos fundamentales y acceso a servicios esenciales.
Artículo 3: Durante el estado de emergencia, se suspende la garantía constitucional de la reserva legal en materia económica y financiera.
Artículo 4. El presidente podrá dictar medidas de orden social, económico o político que considere pertinentes ante la situación extraordinaria. Igualmente, el mandatario nacional, explicó que este decreto tiene como objetivo central resguardar los derechos del pueblo venezolano.
Los Poderes Públicos y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana están llamados a colaborar en la implementación de estas medidas. El Decreto entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial y tendrá una duración inicial de sesenta (60) días, prorrogables por el mismo período según lo establezca la Constitución.
Trinidad y Tobago anuncia que EE UU revocó autorización para explotar gas con Venezuela
Trinidad y Tobago anunció este martes que Estados Unidos revocó la autorización que le permitía operar en una zona con vastos yacimientos de gas natural en colaboración con Venezuela, país sujeto a un embargo petrolero impuesto por Washington desde 2019.
El gobierno de Puerto España mantiene acuerdos vigentes con Caracas y con las multinacionales BP y Shell para la explotación conjunta de estos recursos en aguas del Caribe, donde se han identificado importantes reservas de hidrocarburos, reseñó AFP.
«Hemos recibido notificación de que nuestra licencia de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), emitida el 18 de diciembre de 2023, ha sido revocada«, dijo el primer ministro de Trinidad y Tobago, Stuart Young.
Agregó que solicitó una reunión urgente con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, para analizar las implicaciones de esta medida.
La estatal trinitense NGC firmó en 2023 un acuerdo con la venezolana Pdvsa -con participación de BP- para explotar los campos Cocuina-Manakin, en la Plataforma Deltana, zona con reservas estimadas en un billón de pies cúbicos de gas natural.
Ese mismo año, ambos países suscribieron un contrato con Shell para la producción y exportación de gas en el yacimiento Dragón, localizado al noreste de Venezuela y con capacidad de 120 millones de metros cúbicos.
Venezuela impulsa inversión de Zonas Económicas Especiales en China
Por Mariela Acuña
La República Bolivariana de Venezuela impulsó la inversión de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), durante la visita del superintendente nacional de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Johan Álvarez, a la República Popular de China, con el fin de trabajar manera prominente en las relaciones estratégicas con dicho país, que incluyen intercambios comerciales, asistencia tecnológica y colaboración en diversos ámbitos.
En ese sentido, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante su programa Con Maduro+, indicó que se debe enfocar en la primera transformación, «que es la económica, la que debe estabilizar el nuevo modelo económico que nos permita superar cualquier perturbación que va a aparecer en el panorama, producto de esta guerra mundial económica».
Subrayó que esta Primera Transformación está planteada con la finalidad de estabilizar el nuevo modelo económico venezolano.
En esa línea, el jefe de Estado ha señalado que con estas acciones de cooperación conjunta, Venezuela está avanzando con pasos seguros mediante la regulación, creación, organización, funcionamiento, administración y desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.
Maduro resaltó que las Zonas Económicas de Venezuela están avanzando a buen ritmo y garantizando las inversiones de varios países del mundo.
Por su parte, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, en referencia al desarrollo de la economía venezolana, destacó que se tienen permanentemente delegaciones de alto nivel en China, como lo es el superintendente Álvarez, quien visitó varias regiones de este país asiático, para conocer de primera mano las experiencias.
«Esto permitió que en diciembre del año pasado, se clausurara el primer foro de las Zonas Económicas Especiales (ZZE) que se hizo en América Latina, gracias al trabajo que se hace desde la superintendencia y en este momento, fue una delegación que representa al viceministro de Inteligencia Artificial de Hidrocarburos, el viceministro de Geopolítica de Energía, para trabajar estratégicamente con los acuerdos suscritos con China, de manera que esto desarrolle todos los ámbitos y cooperación posible», agregó.