Venezuela | Fiscalía afirma que Bukele confesó mantener secuestrados a migrantes tras propuesta de intercambio de detenidos a Maduro

Compartir:

Fiscal Saab: Bukele acepta que mantiene a 252 venezolanos en El Salvador

Por Carlos Eduardo Sánchez

A través de un comunicado, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, señala que el presidente Nayib Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador.

En la misiva, el titular de la acción panel señaló que ante la cínica declaración realizada por el presidente Nayib Bukele, en la cual reafirma que 252 ciudadanos venezolanos deportados de forma ilegal desde Estado Unidos se encuentran detenidos arbitrariamente y en condición de desaparición forzada en un campo de concentración de ese país, denuncia lo siguiente:

1) La declaración de Bukele quien se estrena mundialmente de esta manera como el más fiel exponente del neofascismo del presente siglo XXI: demuestra que estos ciudadanos están secuestrados a disposición unilateral de un sujeto al margen de la Ley quien publica y comunicacionalmente le expresa al planeta que él de forma tiránica decide cuando un ser humano puede gozar o no de vida y libertad en El Salvador.

2) Como explicamos en una carta dirigida al Alto Comisionados de DDHH de la Onu, Volker Türk, el tratamiento que están recibiendo los venezolanos en Estados Unidos y en El Salvador, constituye una grave violación derecho internacional de los derechos humanos y se convierten en crímenes de lesa humanidad que imitan las repugnantes prácticas nazis de mitad del siglo XX.

3) Por este motivo ahora mismo estoy enviando sendas comunicaciones al Fiscal General de El Salvador y a la Corte Suprema de ese país interpelándolos sobre :

a) Qué delitos han cometido estos ciudadanos venezolanos en El Salvador?

b ) En qué momento se les presentó ante un juez?

c) Si han tenido acceso a un abogado?

d) Si se les ha permitido comunicarse con alguien desde el momento de su detención?

Al respecto, el Fiscal General de la República solicita de manera inmediata la lista completa con la identificación de todos los detenidos y su status judicial así como también la Fe de vida y el informe médico de cada uno de los secuestrados.

A continuación el comunicado íntegro:

Comunicado del Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela

Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador.

Ante la cínica declaración realizada por el presidente Nayib Bukele, en la cual reafirma que 252 ciudadanos venezolanos deportados de forma ilegal desde Estado Unidos se encuentran detenidos arbitrariamente y en condicion de desaparición forzada en un campo de concentración de ese país, queremos denunciar lo siguiente:

1) La declaración de Bukele quien se estrena mundialmente de esta manera como el más fiel exponente del neofascismo del presente siglo XXI: demuestra que estos ciudadanos están secuestrados a disposición unilateral de un sujeto al margen de la Ley quien publica y comunicacionalmente le expresa al planeta que él de forma tiránica decide cuando un ser humano puede gozar o no de vida y libertad en El Salvador.

2) Como explicamos en una carta dirigida al Alto Comisionados de DDHH de la Onu, Volker Türk, el tratamiento que están recibiendo los venezolanos en Estados Unidos y en El Salvador, constituye una grave violación derecho internacional de los derechos humanos y se convierten en crímenes de lesa humanidad que imitan las repugnantes prácticas nazis de mitad del siglo XX.

3) Por este motivo ahora mismo estoy enviando sendas comunicaciones al Fiscal General de El Salvador y a la Corte Suprema de ese país interpelándolos sobre :

a) Qué delitos han cometido estos ciudadanos venezolanos en El Salvador?

b ) En qué momento se les presentó ante un juez?

c) Si han tenido acceso a un abogado?

d) Si se les ha permitido comunicarse con alguien desde el momento de su detención?

Como Fiscal General de Venezuela solicito de manera inmediata la lista completa con la identificación de todos los detenidos y su status judicial así como también la Fe de vida y el informe médico de cada uno de los secuestrados

Al mundo entero debe causarle repugnancia el hecho de que el «CECOT», ya no es un centro de tortura creado por la mente macabra de Bukele para sancionar a delincuentes en su país, sino un lugar de desaparición forzada de inocentes de nacionalidad venezolana ( según se acuerde con sus socios imperiales ) a quienes Bukele utiliza como experto en traficar con seres humanos para recibir a cambio sumas millonarias de dinero.

Lo anteriormente dicho demanda que todas las organizaciones internacionales reclamen la inmediata liberación de nuestros compatriotas hoy vilmente secuestrados por un tirano y se proceda a sancionar este proceder criminal que atenta contra los principios más sagrados de la convivencia internacional , la justicia y la paz

Tarek William Saab
Fiscal General de Venezuela

Caracas 20 de Abril 2025

ULTIMAS NOTICIAS


Bukele propone a Maduro canjear 252 presos políticos por 252 migrantes llevados a El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, hizo una propuesta al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, quien tiene más de mil personas detenidas por razones políticas, en su mayoría detenidos meses antes y después de las elecciones del 28 de julio.

En vista de que Bukele ha aceptado recibir de Estados Unidos a un grupo de migrantes indocumentados expulsados de ese país, supuestamente vinculados a pandillas de alta peligrosidad, ofreció a Maduro un canje.

Maduro ha tomado el tema como bandera para denunciar a Bukele de violaciones de derechos humanos y de señalar sin pruebas a ciudadanos venezolanos con grupos delincuenciales como el Tren de Aragua.

Por eso, el mandatario salvadoreño lanzó su oferta: canjear a los migrantes deportados por el mismo número de presos políticos.

«Señor Nicolás Maduro, usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad. A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos».

«A diferencia de nuestros detenidos, muchos de los cuales han asesinado, otros han cometido violaciones, y algunos incluso habían sido arrestados en múltiples ocasiones antes de ser deportados, sus presos políticos no han cometido ningún delito. La única razón por la que están encarcelados es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales».

«Sin embargo, quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene».

Bukele fue más específico al dar nombres, refiriéndose entre muchos a «Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; la señora Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado, a quien amedrentan a diario y le sabotean el acceso a servicios básicos como la luz y el agua; así como los cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina y otros venezolanos presos políticos. También se incluirían los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa.

Además Bukele anunció que su Cancillería enviará la correspondencia formal, a la espera de la respuesta de Maduro, que siempre ha asegurado que en su país no hay presos políticos sino terroristas.

NTN 24


La exigencia de Petro a Bukele: «Entréguenos a los colombianos que tienen en sus cárceles»

El presidente Gustavo Petro volvió a poner el foco en el dramático destino de los migrantes latinoamericanos este sábado, tras conocer que decenas de colombianos y venezolanos permanecen tras las rejas en El Salvador.

A través de un extenso hilo en X, el mandatario reclamó directamente a su homólogo Nayib Bukele la entrega inmediata de sus compatriotas, amparado en la reciente suspensión de deportaciones ordenada por la Corte Suprema de Estados Unidos.

Arcaica legislación en el banquillo
La controversia nace de la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, un estatuto diseñado para conflictos del siglo?XIX y que solo se había empleado en dos guerras mundiales.

En marzo, el expresidente Donald Trump activó esta norma para declarar “enemigos a los supuestos pandilleros” y enviarlos desde Texas al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel salvadoreña de máxima seguridad.

Bajo ese amparo se ejecutaron deportaciones masivas de venezolanos, a sabiendas de que varios grupos de derechos humanos insistían en que aquellos detenidos no tenían vínculo real con la banda Tren de Aragua.

Petro calificó de “inaceptable” criminalizar a todo un pueblo por las acciones de una organización criminal y destacó: “No aceptamos, y la justicia estadounidense no acepta, que se criminalice a los niños y niñas de Venezuela”. Acto seguido, exigió a Bukele que “entregue a los colombianos que tiene en sus cárceles” y que deponga la persecución de los migrantes con pasados migratorios legales.

Reacciones desde la Corte y la ACLU
La suspensión temporal de estas deportaciones es resultado de un recurso interpuesto por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que denunció la ilegalidad de aplicar una ley de hace más de dos siglos contra personas desplazadas por hambre y violencia.

El fallo obliga a detener los traslados hasta que un tribunal evalúe el fondo del asunto, aunque el gobierno de EE.?UU. ya presentó una moción para revocar la medida y retomar su política de expulsión de migrantes indocumentados.

En paralelo, organizaciones de derechos humanos han advertido sobre las condiciones en el Cecot, donde más de 200 venezolanos ya fueron recluidos bajo sospecha de pertenecer a pandillas. Varios familiares y abogados sostienen que buena parte de esas personas huyó precisamente de la inseguridad y la miseria en su país.

Un llamado a la solidaridad
Para Petro, la crisis va más allá de la política interna de dos gobiernos: es “un atentado contra los derechos humanos” y una señal de “deshumanización” de quienes buscan refugio. El mandatario hizo un llamado a la comunidad internacional para frenar esta ola de deportaciones y tratar a los migrantes como víctimas, no como criminales.

“El pueblo venezolano no es enemigo de nadie; merece respeto y protección”, concluyó, subrayando la urgencia de instaurar un enfoque más humano y legalmente riguroso en la gestión migratoria.

COLOMBIA

Más notas sobre el tema