Reelección de Noboa: el éxito de hacer todo mal y estar en segunda vuelta
Por Mateo Flores *
Daniel Noboa tuvo un resultado del 44,17% en las elecciones de la primera vuelta del 9 de febrero de este año versus el 44% de Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana. Gran parte de ese resultado fue proveniente de un electorado joven de 25 a 35 años que cree en él como un Presidente joven, y como adversario directo en corto tiempo al correismo. ¿Qué está detrás de esto? Este domingo 13 de abril son las elecciones de segunda vuelta en Ecuador con una fuerte disputa de votos y con un electorado bastante polarizado.
Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador nos deja un gran hermetismo por saber que va a pasar. Durante el año 5 meses que va de Presidente del Ecuador, Daniel Noboa ha liderado un Gobierno con bastantes desaciertos, por fuera de las necesidades de los ecuatorianos, generando una economía en recesión, cifras alarmantes de ecuatorianos y ecuatorianas que han migrado, incremento porcentuales de la cantidad de pobres y cifras récord de asesinatos en lo que va del 2025, sin contar todo lo que ha sucedido en el 2024 como cortes de electricidad por falta de planificación que nos llevó a estar hasta 14 horas al día sin luz; el encubrimiento del Gobierno frente a la desaparición y asesinato de 4 niños por parte de militares ecuatorianos, la invasión a la embajada de Mexico, múltiples casos de corrupción que la justicia no ha dado paso a que se investigue, etc.
Frente a este breve resumen de lo que el Ecuador ha vivido durante este tiempo que lleva gobernando Noboa, lo más lógico sería no apoyar a quien ha generado tales condiciones en las que se encuentra el país, sin embargo esta realidad no es así. El voto joven en su mayoría responde a varios factores como la educación, el estrato socioeconómico, la influencia del entorno social, etc.
El anticorreismo como “ilusión movilizadora”
Existen algunas explicaciones frente al apoyo de mujeres y hombres que apuestan por Daniel Noboa. La primera de ellas, obedece a una ferviente herencia anticorreista que ha sido creada y alimentada durante estos últimos 8 años por sus padres, amigos o cercanos, con mentiras y manipulaciones que los medios de comunicación, el poder político de turno o el poder judicial han logrado posicionar mentiras como verdades con un discurso de odio. Este anticorreismo heredado profundiza su apoyo a la imagen de candidato Presidente joven que promulga “El Nuevo Ecuador” o “Ecuador para adelante” como slogans de campaña. Vale mencionar que durante estos 8 años de este anticorreismo que han logrado posicionar, no ha existido ninguna contrapropuesta que le pueda dar “pelea” al correismo; no ha existido un plan de Gobierno que genere desarrollo al país y no ha existido visión de país que se ajuste a las necesidades que viven los ecuatorianos.
La estrategia en redes sociales de Daniel Noboa
La necesidad de crear contenido y proponer temas que muchas veces carecen de verdad y de sentido común, han sido un pilar fundamental para posicionar algo que no existe; un supuesto presidente que tiene gestión pero que no existe en la realidad, porque solo esta en un video o que se le pueda ver a un presidente confrontando con adversarios políticos promueve el morbo y lo hace ver como atractivo. Esta cantidad de material que ha ido generando no solo en esta campaña si no también a lo largo de su corta gestión, ha sido fundamental para llegar a jóvenes de 16 a 25 años, sin embargo este público de jóvenes, en su mayoría, se orienta al apoyo a Luisa Gonzalez. Durante esta Segunda Vuelta, esta estrategia se posicionó mucho más hacia el ataque con mentiras sobre Venezuela y una supuesta desdolarización en el Ecuador, generando incertidumbre y miedo. La desinformación acompañada de estrategias de campaña sucia y troll centers disfrazados de medios de comunicación digitales fueron las características principales de parte de Daniel Noboa en esta campaña electoral que se define este próximo 13 de abril.
El correismo en el presente
Las y los jóvenes de 16 a 30 años que crecieron durante el correismo y que muchos de ellos no pudieron vivir ni ser beneficiarios de los logros del Gobierno de la Revolución Ciudadana liderado por Rafael Correa; y que lo que saben es por lo que les contaron y no pueden comparar el antes de Correa, durante Correa y después de Correa porque muchos de ellos fueron niños, se pueden dejar llevar por un discurso más entretenido que promueva la estrategia de Noboa, y para ellos, el debilitamiento del Estado, la falta de oportunidades y la escasez de servicios han sido normales. Esta última, el voto de este sector de jóvenes hacia Noboa se puede considerar como un “voto blando”, por lo que influye mucho lo que viven y enfrentan diariamente y los problemas que les aquejan.
¿Qué esperamos como jóvenes?
Es evidente que más allá de propuestas que garanticen la vida y la supervivencia, requisitos básicos que un Gobierno debe tener hacia sus ciudadanos, las y los jóvenes esperamos oportunidades para permanecer en el país y que no exista la mínima posibilidad de llegar a la delincuencia por falta de esas mismas oportunidades, en tiempos tan complejos, es una obligación pelear por derechos conquistados como la educación gratuita y de calidad. La verdadera libertad es la que garantiza la vida, la que te permite conseguir un trabajo digno y la que permite surgir con un empleo para salir adelante.
Creo firmemente que este análisis de algunas hipótesis sobre lo que empujan el voto joven hacia Noboa, lo cual preocupa porque el país está en el medio, y si algo nos hemos podido dar cuenta es que no todo lo “nuevo” es bueno.
*Mateo Flores Maggi es “Latinoamericanista, progresista, militante de izquierda y estudiante de la carrera de Sociología. Dentro del proceso de militancia política, he sido dirigente de organizaciones de jóvenes y secundarios. Actualmente estoy en el proceso de organización de activistas animalistas en el Ecuador. Ejercí el cargo de representación popular como Asambleísta Nacional alterno. Las banderas de lucha de los jóvenes deben ser siempre la verdad, la lealtad y la honestidad por sobre todo.”