Sheinbaum descarta responder con aranceles a Trump: ‘Presentaremos plan para favorecer la economía’
La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza la conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 2 de abril, desde Palacio Nacional. Se prevé que hable sobre los aranceles recíprocos de Donald Trump.
El presidente de EU planea aplicar nuevas tarifas a las 14:00 horas de este miércoles. ¿Qué hará México? Sigue la cobertura EN VIVO del El Financiero.
Sheinbaum descarta responder con aranceles a Trump y habla sobre el plan que presentará
La presidenta Sheinbaum no dio avances sobre el plan que presentará el jueves 3 de abril tras el anuncio de aranceles de Donald Trump.
Sin embargo, adelantó que se trata de un plan económico, pero no solo centrado en los aranceles recíprocos.
“Anunciaremos un programa integral, nuestro interés es fortalecer la economía mexicana, entre otras, de la industria automotriz”, precisó.
El anuncio de aranceles de Trump será a las 14:00 horas tras el cierre de los mercados, pero Sheinbaum hará el anuncio oficial tras esta medida en su conferencia ‘mañanera’ del jueves.
¿De qué habló Sheinbaum con Mark Carney, primer ministro de Canadá? Esto dijo
Al ser cuestionada sobre su llamada con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, Sheinbaum aseguró que ambos gobiernos coinciden en mantener la comunicación junto con Estados Unidos.
“Coincidimos en mantener los beneficios del T-MEC y en que es muy importante seguir la comunicación con EU por la importancia de la integración de nuestras tres economías”, añadió.
Dicha conversación se realizó a tan solo unas horas del anuncio de aranceles recíprocos de Donald Trump. Ambos mandatarios coincidieron en que la relación comercial entre México y Canadá es ‘sólida’.
La Oficina del Primer Ministro de Canadá señaló en un comunicado que la primera llamada entre ambos líderes fue “productiva”.
¿Cuántos pasajeros transportó el AIFA en los primeros tres meses de 2025?
De enero a marzo de 2025, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) transportó a 1.6 millones de pasajeros, informó Isidoro Pastor, director general del AIFA.
En los últimos tres años, a partir de su inauguración, este es el número de pasajeros que ha transportado el aeropuerto:
- 912 mil pasajeros en nueve meses de 2022.
- 2.6 millones de pasajeros en 2023.
- 6.4 millones de pasajeros en 2024.
Pastor destacó que el AIFA se convirtió desde 2023 en la principal terminal de transporte de carga. Se han transportado más de 712 mil toneladas de carga y con ello se permitió la recaudación de más de 140 mil millones de pesos por impuestos de comercio exterior.
Además, desde el primer trimestre de 2024, los gastos de operación del AIFA son cubiertos por sus ingresos y terminó el año con 448 millones de pesos a favor.
#EnLaMañanera | Isidoro Pastor, director general del el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), informó que en los primeros tres meses de 2025, la terminal aérea transportó a 1.6 millones de pasajeros pic.twitter.com/3hK1ejl1TD
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) April 2, 2025
Obras del tren interoceánico: ¿Cuáles son los tramos que comenzarán a funcionar este año?
Juan Carlos Vera, director general del corredor del istmo, informó que las Líneas Z y FA del tren interoceánico están operando al 100 por ciento.
El ramal de Dos Bocas hacia la refinería Olmeca, inició su construcción el 21 de marzo y lleva un 55 por ciento de avance en la liberación del derecho de vía.
La Línea K es la más larga del tren interoceánico, cuya infraestructura incluye 447 kilómetros de vía, 427 puentes, 613 obras de drenaje, 14 estaciones. Será el primer tramo el que entre en operación en julio.
Además, el corredor del istmo de Tehuantepec contempla 14 polos de desarrollo que incluyen parques industriales automotrices, de generación eléctrica, farmacéutica y agroindustria.
#EnLaMañanera | Juan Carlos Vera, director general del corredor del Istmo de Tehuantepec, que contempla 14 polos de desarrollo, operará al 100% las Líneas Z y FA del tren interoceánico, además el primer tramo de la Línea K iniciará operación en julio pic.twitter.com/30PEdt2YVZ
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) April 2, 2025
Construcción de los trenes a Pachuca, Querétaro y Saltillo: ¿Cómo va el avance de las obras?
Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó sobre los avances en la construcción de los trenes México-Pachuca, México-Querétaro y Saltillo-Nuevo Laredo.
En el tren México-Pachuca, tras la etapa de planeación en la que se realizaron trabajos ambientales, sociales y técnicos necesarios, empezaron las obras de construcción. Además, se dictaminó la viabilidad ambiental del tren de pasajeros por Semarnat y se realizaron asambleas para difundir el proyecto.
Para el tren México-Querétaro, continúan los levantamientos y primeras entregas de información, también está en proceso de evaluación y consulta de manifestación de impacto ambiental en Semarnat.
En el tramo que irá de Querétaro-Irapuato, el inicio de los trabajos están previstos para 2025, mientras continúan el levantamiento y las primeras entregas de información. Terminaron las entrevistas para determinar la demanda del proyecto, además está en proceso de modelación de transporte.
A partir de julio comenzarán las obras del tren de Saltillo-Nuevo Laredo, mientras continúan los levantamientos de confirmación, cierre de trabajos de campo del estudio de demanda y el inicio de actividades de la empresa ganadora de la licitación pública para estudios ambientales.
Gustavo Ricardo Vallejo, comandante del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, presentó los avances del tramo AIFA-Pachuca cuyo avance de ingeniería básica es de 44.2 por ciento junto con el inicio de los trabajos de construcción en 5 frentes de obra, 1 ingeniería, 1 de catenaria y electrificación.
¿Cuánto creció el empleo y la recaudación de impuestos en marzo? Esto reveló Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum inició la conferencia matutina de este miércoles, destacando los datos de creación de empleo en marzo y la recaudación de impuestos.
Con respeto a la creación de empleos, Sheinbaum lo calificó como “el marzo más alto en la historia de México”, con 34 mil 179 nuevos puestos de trabajo.
En tanto, al cierre de marzo, los ingresos del gobierno fueron casi 19 por ciento en términos reales, por encima de lo que fueron enero a marzo de 2024, equivalente a 1 billón 717 mil 288 pesos.
Sheinbaum destacó que la economía de México está fuerte y también explicó que es muestra de que funciona el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”.
#EnLaMañanera | “Quisiera darles dos datos muy buenos”: La presidenta Claudia Sheinbaum informó que marzo 2025 presentó la mayor cifra de empleos en la historia; además, señala que los ingresos del @GobiernoMX fueron casi 19% mayor a lo que se registró en 2024 pic.twitter.com/v48jEiI4f7
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) April 2, 2025
Aranceles de Trump a autos entrarán en vigor el 3 de abril
Por V. Moreno
Los aranceles del 25% a los automóviles y camiones decretados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor a las 12:01 del jueves 3 de abril, mientras que las tarifas a las importaciones de piezas de automóviles se pondrán en marcha el 3 de mayo, confirmó el gobierno estadunidense.
En un aviso del Registro Federal, que agrega detalles a la proclamación de aranceles de automóviles de Trump emitida la semana pasada, la Casa Blanca ordenó al Departamento de Comercio que establezca un proceso dentro de los 90 días para agregar más partes a la lista, incluso a petición de los productores nacionales.
Los aranceles del 25% sobre los automóviles entrarán en vigor a las 12:01 del jueves y los aranceles del 25% sobre las piezas de automóviles entrarán en vigor a las 12:01 del 3 de mayo, según el Registro Federal.
La lista de piezas incluye actualmente docenas de códigos arancelarios entre ellos motores, transmisiones, cadenas cinemáticas y componentes eléctricos, así como otras piezas como mangueras de freno. Los productores nacionales podrán solicitar adiciones a la lista, según el anuncio.
El aviso dice que para los vehículos que califican bajo las reglas de origen del acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, los importadores pueden pagar el derecho del 25% sólo en el contenido no estadunidense de la orden.
Trump analiza revocar exenciones arancelarias a China
En lo que respecta a China, el gobierno de Donald Trump está considerando revocar las exenciones arancelarias para los envíos de bajo valor procedentes de China como parte del anuncio de aranceles de este miércoles, dijo una fuente familiarizada con los planes.
Esta medida restablecería la decisión de Trump en febrero de poner fin a la entrada libre de aranceles para los productos chinos baratos que ingresan a Estados Unidos.
Los funcionarios habían pausado la decisión dados los problemas logísticos que complicaban la inspección de millones de los envíos de bajo valor.
Más que aranceles, urge fortalecer el T-MEC: Sheinbaum
Por Emir Olivares, Arturo Sánchez, Alma Muñoz y Alonso Urrutia
Frente al contexto geopolítico enmarcado por la inminente imposición este miércoles de aranceles recíprocos de la administración de Donald Trump a varias naciones, la presidenta Claudia Sheinbaum dialogó ayer vía telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, con quien coincidió en la relevancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte frente a otras regiones económicas del orbe.
Se trató del primer intercambio entre la mandataria federal y el premier canadiense, luego de que Carney asumiera el cargo el pasado 14 de marzo –tras la dimisión de Justin Trudeau–, el cual se dio en víspera de la entrada en vigor de las medidas arancelarias de Washington.
La oficina del primer ministro y el gobierno de México difundieron por separado algunos detalles de la comunicación, que se dio vía telefónica, en la que dialogaron de los desafíos que se vislumbran para la región norteamericana ante la posición del mandatario estadunidense y la necesidad de fortalecer y mantener vigente el T-MEC.
El primer ministro canadiense expuso a su par mexicana que parte de su plan para combatir las injustificadas
acciones comerciales de Trump contra su país contemplan incrementar el comercio directo entre México y Canadá.
Ante los tiempos difíciles que se avecinan, el primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum enfatizaron la importancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte, respetando al mismo tiempo la soberanía de cada nación
, señaló en un comunicado la administración canadiense.
Agregó que esta primera llamada entre los dos líderes fue productiva
, y destacaron la importancia de fortalecer la sólida relación comercial y de inversión
entre ambos países en beneficio de sus pueblos.
Por separado, en su cuenta oficial en la plataforma X, el gobierno de México resaltó la importancia de mantener la sociedad comercial en la región.
Señaló que los dos mandatarios acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica, con respeto a las soberanías, como la mejor manera de competir con otras regiones del mundo
.
Horas antes, en la mañanera en Palacio Nacional, a pregunta sobre la relación Canadá-México, la jefa del Ejecutivo enfatizó: nosotros hemos sostenido que el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá es la mejor manera de competir con otras regiones del mundo, eso lo hemos sostenido siempre y que, incluso, deberíamos ampliarlo a otros países del continente; pero, bueno, eso depende ahora de lo que va a ocurrir el 2 de abril
.
Acentuó que la integración económica de los tres países fortalece la competencia con el resto del mundo.
Sheinbaum reconoció que tenía pendiente una comunicación con Carney –aunque han pasado más de tres semanas que el canadiense asumió el cargo–, la cual no se había concretado por falta de coincidencia en sus agendas.
Ambos acordaron mantener estrecho contacto y que equipos de alto nivel de los dos gobiernos mantendrán los trabajos conjuntos para avanzar en las prioridades compartidas.
Por la noche, Carney señaló en X: hablé esta mañana con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. En una economía global en constante cambio, contar con socios fuertes y confiables es fundamental. Canadá y México se centran en profundizar sus relaciones comerciales y construir economías más sólidas, juntos
.