Lula abre a Vietnam la carne y a los aviones brasileños
Vietnam será una puerta de entrada para los frigoríficos brasileños y una plataforma de exportación para otros países
Durante una visita de Estado a Vietnam este viernes (28), el presidente Luiz Inácio Lula da Silva celebró la apertura del mercado vietnamita a la carne de vacuno brasileña, destacando la decisión como un marco estratégico para la expansión comercial de Brasil en el Sudeste Asiático. Los logros forman parte de una amplia agenda bilateral con el gobierno vietnamita, encabezada por el presidente Luong Cuong.
“Mi gobierno está interesado en reconocer a Vietnam como una economía de mercado”, declaró Lula, quien regresó a Hanói 17 años después de su primera visita en 2008. “Abrir el mercado vietnamita a la carne de res brasileña atraerá inversiones de las empresas cárnicas brasileñas para convertir a este país en una plataforma de exportación para el Sudeste Asiático”, añadió.
Plataforma regional y salto comercial
Con flujos comerciales bilaterales ya cercanos a los US$ 8 mil millones , Vietnam se ha convertido en uno de los socios más importantes de Brasil en Asia, superando a países como Portugal, Reino Unido y Francia en términos de volumen de exportaciones brasileñas. La liberalización del mercado de carne de vacuno debería impulsar aún más estas cifras y aumentar las inversiones de las empresas brasileñas en el sector de proteínas animales.
La expectativa del gobierno es transformar a Vietnam en una puerta de entrada al Sudeste Asiático , permitiendo que el país se convierta en una base para las exportaciones de carne y otros productos brasileños de valor agregado, como aviones. Lula mencionó que Vietnam Airlines está evaluando una propuesta de Embraer para suministrar jets de la familia E-Jets, ideales para conexiones regionales.
Alianza estratégica y reconocimiento económico
La visita marca la formalización de la Asociación Estratégica Brasil-Vietnam , establecida en noviembre de 2024 y ahora consolidada con la adopción de un plan de acción bilateral para el período 2025-2030 . Además de la apertura de mercados, la agenda incluye colaboración en ciencia, tecnología, educación y medio ambiente.
Al mencionar el interés de Brasil en reconocer a Vietnam como economía de mercado, Lula señaló un avance significativo en el fortalecimiento de las relaciones económicas y diplomáticas , lo que podría facilitar futuros acuerdos y reducir las barreras comerciales.
Sostenibilidad y lucha contra el hambre
Otro punto destacado fue la propuesta brasileña de que Vietnam participe en el Fondo Rainforests Forever , destinado a la preservación del medio ambiente con compensación financiera por los esfuerzos de conservación. Lula también agradeció la adhesión de Vietnam a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza , una iniciativa liderada por Brasil que pronto comenzará a implementar proyectos piloto.
Al abordar el cambio climático, el presidente destacó que tanto Brasil como Vietnam son grandes productores de café y han estado sufriendo impactos en sus cultivos. Reforzó la intención de ampliar el intercambio técnico para fortalecer la resiliencia de la caficultura ante los efectos del calentamiento global .