Internacional | Israel se niega a retirar tropas de zonas fronterizas en Gaza incluso después de un posible acuerdo de paz

Compartir:

Israel insiste en mantener tropas en las zonas de amortiguación de Gaza después de cualquier acuerdo de paz

El ministro de Defensa, Israel Katz, afirma que el ejército «no está evacuando las zonas que han sido despejadas y ocupadas».

Las tropas israelíes permanecerán en las zonas de amortiguación que han creado en Gaza incluso después del fin de la guerra con Hamas, dijo el miércoles el ministro de Defensa de Israel, en comentarios que podrían complicar los esfuerzos para revivir una tregua en el enclave.

Israel rompió el mes pasado un alto el fuego de dos meses con el grupo militante palestino, y las tropas reanudaron su ofensiva , tomando nuevas franjas de tierra en todo el enclave y desplazando nuevamente a cientos de miles de residentes.

Las zonas que Israel controla actualmente incluyen extensas tierras a lo largo de las fronteras de Gaza, así como el llamado Corredor Netzarim, que separa el norte del sur, y una nueva zona de amortiguación en el sur. En conjunto, representan el 30% del territorio de Gaza, según el ejército israelí.

Al exponer lo que llamó “la política de Israel en Gaza”, Israel Katz dijo que “a diferencia del pasado, [el ejército israelí] no está evacuando áreas que han sido despejadas y ocupadas”.

“Las FDI permanecerán en las zonas de seguridad como un amortiguador entre el enemigo y las comunidades en cualquier situación temporal o permanente en Gaza”, agregó, “como en Líbano y Siria”, donde Israel también ha tomado territorio recientemente.

Los comentarios de Katz, que también reiteraron la insistencia de Israel en que «el desarme de Hamas y la desmilitarización de Gaza» sean condiciones para el fin de la guerra , subrayaron las brechas significativas entre Israel y Hamas , mientras los mediadores intentan revivir la tregua.

Hamás ha insistido repetidamente en la retirada de las fuerzas israelíes como parte de cualquier cese permanente de las hostilidades y se ha resistido a los llamamientos al desarme. Reiteró esta postura tras el anuncio de Katz.

La intervención de Katz es el último endurecimiento de la postura de Israel desde que reinició la guerra el mes pasado y cortó el suministro de alimentos, combustible, medicinas y ayuda humanitaria a los 2,2 millones de personas que viven en la franja.

Los funcionarios israelíes argumentan que su postura es la única manera de obligar a Hamas a capitular y liberar a los 59 rehenes (de los cuales se cree que aún están vivos menos de la mitad) que mantiene en Gaza.

Sin embargo, funcionarios de la ONU y grupos de ayuda han advertido que los renovados combates y el asedio total han intensificado las catastróficas condiciones humanitarias.

La ofensiva israelí en Gaza ha matado a más de 51.000 personas, según funcionarios palestinos, además de desplazar a la mayoría de los habitantes —muchos de ellos varias veces— y reducir gran parte de la zona a escombros.

Israel lanzó la ofensiva en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel, cuando militantes mataron a 1.200 personas, según funcionarios israelíes, y tomaron a 250 como rehenes.

FINANCIAL TIMES

Más notas sobre el tema