Boric anuncia medidas para proteger cobre y litio de guerra comercial y reitera lazos con UE e India
Por Verónica Reyes
En medio de la guerra comercial iniciada tras la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos -y que ayer provocó un desplome de las bolsas mundiales, alza del dólar y aumento de las tensiones entre Donald Trump y China- el presidente Gabriel Boric anunció medidas al respecto.
En lo local, el jefe de Estado comunicó que convocó a un “comité de alto nivel” para proteger y potenciar la estrategia de minerales críticos, entre ellos el cobre y el litio, que son fundamentales en estos momentos para la transición energética.
A ello, dijo el Presidente en su cuenta de la red social “X”, “se suma el trabajo con el sector agro-exportador” y también “la política de diversificación de mercados, que se expresa en la modernización del acuerdo con la Unión Europea (UE) y los nuevos acuerdos con India”.
Seguidamente, Boric señaló que realizará una Visita de Estado a Brasil para continuar estrechando lazos comerciales.
Ante la guerra arancelaria desatada hemos convocado a un Comité de alto nivel para nuestra estrategia de minerales críticos, lo que se suma al trabajo con el sector agro-exportador y a la política de diversificación de mercados que se expresa en en la modernización del acuerdo…
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) April 8, 2025
Cabe recordar que el Presidente estuvo recientemente en India, y en medio de la guerra comercial iniciada por Trump, dijo que este representaba todo lo que él rechazaba.
“No queremos depender de un solo país, ni mucho menos de un solo liderazgo. Él, el Sr. Trump, representa todo aquello a lo que me opongo (…). La estrategia de mi país es diversificar, interconectar y cooperar con todas las naciones. Por eso mi viaje a la India es importante. Ya no dependemos de Estados Unidos. No nos gustan los gobiernos abusivos; creemos que la forma en que los países pueden desarrollarse, a largo plazo, es cuidando sus instituciones”, afirmó Boric en entrevista con The Indian Express.
Y en esa misma línea, el ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó la estrategia que sigue Chile al respecto; y que nuestra economía está “bien preparada” ante la guerra comercial. Valoró los lazos que se están estrechando con India.
Ayer fue un lunes negro para los mercados, las bolsas mundiales tuvieron caída libre, asimismo el precio del cobre y el petróleo Brent, que llegó a anotar mínimos que no se observaban hace 4 años.
“Se trata de un shock significativo sin precedentes”, destacó con cautela esta mañana la presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa.
Opinó que todavía es temprano para hablar de la magnitud de los impactos en lo local de una guerra comercial que sigue escalando.
Arce: aranceles de EEUU pueden ocasionar una recesión mundial
El presidente Luis Arce advirtió este lunes que las medidas económicas que aprobó el gobierno de Donald Trump, como la imposición en el incremento de aranceles desde Estados Unidos (EEUU) a varios países, podría ocasionar una recesión mundial.
“Es muy probable que luego vaya a tener consecuencias a nivel mundial este tipo de aranceles; es decir, uno podría esperar inclusive una recesión mundial por todo lo que se está haciendo desde Estado Unidos, en procura de mantener su liderazgo económico ante un emergente bloque que, claramente, está demostrando su potencialidad”, dijo.
Asimismo, reiteró el rechazo de Bolivia a la imposición de nuevos aranceles, debido a que se trata de una medida que “no tiene ningún estudio técnico”.
“Nosotros, desde el Gobierno, lo que hemos hecho es abrir nuevos mercados. Se está abriendo el mercado de Chile para la exportación de carne y leche, como lo habíamos mencionado”, señaló, según ABI.
“La visión del Gobierno nacional es mirar siempre hacia nuestra región antes de estar mirando hacia otros países donde imponen políticas como estas, que están afectando al planeta entero”, remarcó.
La administración de Trump hizo público el miércoles pasado los nuevos aranceles a 185 países de todos los continentes, entre ellos Bolivia.
Para el país, estableció un arancel del 10% que afecta a una variada oferta exportable, entre las que destacan minerales, quinua y castaña.
NIEGA
En otro tema, Arce negó que haya una persecución, como denuncia el ala “evista”. Por el contrario, lamentó que los seguidores de Evo Morales apelen a la victimización, cuando considera que debería haber mayor seriedad con la población, reportó ERBOL.
Los “evistas” denunciaron en pasados días que el Gobierno estaría recurriendo a tácticas de amedrentamiento y hasta asesinato contra sus rivales políticos, después de la muerte de un dirigente de juventudes en medio de un cuestionado operativo policial.
“No existe ninguna persecución”, sostuvo Arce, y agregó: “sabemos que el arma que tiene el ‘evismo’ es victimizarse, lamentamos que sigan utilizando eso, pero en este caso yo creo que hay que ser mucho más serios con la población”.
Respecto al caso del dirigente fallecido en el Trópico, Arce recordó que se ha instruido una profunda investigación, dadas las contradicciones respecto a la versión de los hechos.
Tras la muerte del dirigente Jhonny Cruz, el Gobierno señaló, de manera preliminar, que la Policía había actuado en defensa legítima, pero después se evidenció que el joven había recibido un disparo por la espalda. Tres policías fueron aprehendidos y cautelados por este caso.