EL Salvador | Marco Rubio reveló varios detalles sobre la conversación que tuvo con Nayib Bukele

Compartir:

Marco Rubio habla sobre su reunión con Bukele: «Quiere a sus sicarios de la MS-13 que están en Estados Unidos»

En el podcast de Donald Trump Jr el secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, reveló varios detalles sobre la conversación privada que tuvo con Nayib Bukele durante su visita a El Salvador en febrero pasado

El secretario de EUA habló públicamente sobre la conversación que mantuvo con el mandatario salvadoreño en febrero pasado en la que se acordó el traslado de presuntos criminales al Centro del Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

En el podcast de Donald Trump Jr el secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, reveló varios detalles sobre la conversación privada que tuvo con Nayib Bukele durante su visita a El Salvador en febrero pasado. En dicha reunión el mandatario salvadoreño acordó albergar a presuntos criminales deportados de EUA a cambio de un pago de $20,000 anuales por cada deportado.

«(Bukele) es muy proestadounidense, le tiene mucho aprecio al Presidente (Trump)… Y estuvo de acuerdo; dijo: ‘miren, he construido estas cárceles y albergaré gente aquí’. Primero, quiere a sus sicarios de la MS-13 que están en Estados Unidos, porque también son buscados por delitos en El Salvador», reveló Rubio durante el podcast.

Agregó que el recibimiento por parte de El Salvador de los supuestos miembros de la banda criminal venezolana, Tren de Aragua, se «hace a una fracción del costo de lo que nos costaría aquí en Estados Unidos detenerlos». Previo al acuerdo entre ambas naciones, la agencia de internacional de noticias AP reveló que el gobierno de EUA pagaría a El Salvador $20,000 al año por cada miembro de la estructura criminal que albergue en sus cárceles, lo que da el total de $6 millones. Pero además, el gobierno estadounidense reservaría $15 millones más para «albergar a miembros adicionales».

Sobre las deportaciones de las personas acusadas de pertenecer a la banda criminal, dijo además se han enviado «a 9 o 10 personas más» desde el primer avión con deportados y aseguró que algunas de estas personas son «uno de los peores grupos de seres humanos que he visto en mi vida, y me alegra que ya no estén en Estados Unidos».

«Venezuela no los aceptaba, así que tuvimos que encontrar un lugar donde enviarlos, y él (Bukele) tiene el lugar perfecto. Hicimos un trato con él a principios de febrero, y esta fue la forma en que se ejecutó. Estamos muy agradecidos. Y desde entonces, enviamos otro grupo allí, no tan grande, pero si mira la lista de personas, al siguiente, creo que enviamos a nueve o diez. Si mira los antecedentes penales de algunas de estas personas, es uno de los peores grupos de seres humanos que he visto en mi vida, y me alegra que ya no estén en Estados Unidos», dijo.

«La migración masiva se ha convertido en un arma contra Estados Unidos»
Rubio también abordó el tema de la migración, destacando que las personas que llegan ilegalmente a EUA no tienen los mismos derechos que las residentes del país norteamericano.

Además, aseguró que la administración Trump niega visados «todos los días en todo el mundo porque creemos que alguien podría quedarse más tiempo del permitido».

De acuerdo con Rubio, la migración, a través de la historia, se «ha convertido en un arma contra Estados Unidos», ya que, según relató, en 1980, Fidel Castro inundó EUA de criminales de Cuba, y «pagamos un precio exorbitante por ello» y en el caso del Tren de Aragua, el régimen venezolano los expulsó del país y se dirigieron a Norteamérica «y empezamos a verlos en los lugares más inesperados, iban a lugares como Chicago, Nueva York y Aurora, en Colorado».

¿Cuál es la situación actual con USAID?

En marzo pasado, Marco Rubio anunció el desmantelamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) y aseguró que el 83 % de los programas fueron eliminados. Este anuncio alteró décadas de una postura según la cual la ayuda humanitaria y de desarrollo al extranjero avanzaba la seguridad nacional de Estados Unidos al estabilizar regiones y economías, fortalecer alianzas y fomentar la buena voluntad.

Sin embargo, el secretario de Estado ha justificado la acción con que cada dólar que se gasta en la agencia debe de lograr a menos uno de tres objetivos: fortalecer a Estados Unidos, hacerlo más próspero o hacerlo más seguro; en caso de que no se cumpla con alguno de ellos no puede seguir funcionando.

«Creo que el otro gran error con la ayuda exterior fue que la convertimos en una herramienta para exportar nuestras políticas internas de extrema izquierda, ¿verdad? Así que la extrema izquierda decidió que estas son cosas que consideramos buenas y también se convirtió en imperialismo cultural. Empezamos a usar la ayuda exterior no como una forma de fortalecer, hacer más seguro y próspero a Estados Unidos, sino como una forma de imponer la agenda política interna de la izquierda a países extranjeros. Y se convirtió en un vehículo para ello», agregó.

Otro factor que influyó en el desmantelamiento de USAID fue «el complejo industrial de ayuda exterior», ya que según Rubio, «para entregar 12 millones de dólares directamente a la gente, hay que gastar 100 millones porque hay que pagar a la ONG, luego al subcontratista, luego al subcontratista del subcontratista y al subcontratista del subcontratista del subcontratista. Y antes de que uno se dé cuenta, está pagando a Hamás para que reparta comida o lo que sea. Y eso tiene que parar».

Marco Rubio aseguró que a la fecha se han revisado casi 6,000 programas de USAID y que han identificado cerca de 9000 que se podrán implementando de forma actual o con modificaciones. «Cancelamos unos 5,000 contratos, y ahora el objetivo es que todos esos programas sean administrados por el Departamento de Estado para que podamos revisarlos directamente, porque, recuerden, USAID estaba separado del Departamento de Estado. Hacían lo que querían.»

LA PRENSA GRÁFICA

Más notas sobre el tema