Colombia | Petro denuncia más de 60 mil armas con licencia oficial en manos de grupos criminales

Compartir:

Petro denuncia que 62.664 armas de la Superintendencia de Vigilancia estarían en manos de criminales

El presidente Gustavo Petro denunció que miles de armas oficiales entregadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada estarían en poder de organizaciones criminales y estructuras paramilitares, a través de empresas privadas de vigilancia que operan sin control estatal.

El mandatario reveló que, tras una revisión de los sistemas de información de la entidad, se encontró que existen 62.664 armas con licencia oficial, pero de las cuales no se conoce su actual paradero.

“Son armas oficiales sin descartar que estén al servicio del crimen organizado, con licencia del Estado. La superintendencia sigue construyendo paramilitarismo. Nunca dejó de construirlo y siguen siendo armas oficiales las que ingresan a los grupos criminales, con sello oficial y hombres armados con sello oficial de empresas privadas de seguridad y escolta que siguen siendo los escoltas de los grandes capos del crimen en Colombia”.

—  Presidente Gustavo Petro.

Según el jefe de Estado, el sistema actual registra 1.351 empresas activas: 810 de vigilancia, 435 departamentos de seguridad y 12 transportadoras de valores. Sin embargo, habría 197 empresas más con licencias vigentes que aparecen como inactivas, que “escapan del control” del Estado.

Además, mencionó que tras la investigación actual, se detectaron empresas como Sara Ltda., Securbel Ltda. y Pretoria Ltda., que según las autoridades, prestaban servicios a organizaciones criminales. Los representantes legales de estas firmas ya fueron capturados, y sus bienes fueron puestos en extinción de dominio y entregados a la SAE.

Finalmente, el mandatario aseguró que los sistemas informáticos de la entidad presentan un atraso tecnológico de más de 20 años, lo que ha permitido la corrupción y el descontrol sobre el armamento y las licencias.

En ese sentido solicitó avanzar en la revisión de los archivos de las antiguas Convivir, compuestos por 54 cajas de documentos, que pasarán al Archivo General de la Nación.

Caracol

Más notas sobre el tema