Boric celebra acuerdo de Codelco con estatal india y lanza dardo a Trump por eventual arancel al cobre
Por Verónica Reyes
La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) e Hindustan Copper Limited, estatal de minería del cobre de India, firmaron este martes un acuerdo de cooperación e intercambio de información.
La firma del acuerdo tuvo lugar durante la primera jornada de la visita de Estado del presidente Gabriel Boric a la India, donde se reunió hoy con el primer ministro, Narendra Modi, en Nueva Delhi.
“(Este acuerdo) no es baladí en tiempos en donde países amenazan con aranceles de manera unilateral la diversidad de economía chilena”, dijo Boric aludiendo a Donald Trump, que mañana dará a conocer de lleno su estrategia comercial y los aranceles que impondrá.
En este sentido, el Mandatario consideró la minería de cobre, litio y molibdeno -minerales críticos- como “fundamental para la estrategia de Chile”.
Cabe remarcar que nuestro país es el principal exportador mundial de minerales críticos del mundo.
El acuerdo firmado entre las mineras cupríferas estatales de la India y Chile “tiene por objetivo compartir experiencias y conocimientos para que ambas empresas mejores sus capacidades en lo respectivo de la identificación e implementación de actividades relacionadas con la exploración como con la explotación de propiedades mineras así también como en beneficio de minerales”, dijo Boric.
Además del acuerdo en materia de minerales críticos, la India y Chile acordaron iniciar negociaciones entre ambos países para lograr un Acuerdo de Asociación Estratégica Integral, en el marco de la visita de Boric.
En materia comercial, Chile espera que los acuerdos que mantiene con otros socios le permita sortear las dificultades que puedan derivarse de la entrada en vigor en abril de los aranceles recíprocos prometidos por el presidente de EEUU, Donald Trump.
En este sentido, la India también aguarda con expectación cómo afectarán a la economía del gigante del Sur de Asia los aranceles previstos por el presidente de EEUU, que se anunciarán este miércoles.
En cuanto a la industria de exploración y extracción cuprífera, Trump anunció el pasado 25 de febrero el inicio de una investigación para determinar si la alta dependencia de las importaciones de cobre representa un riesgo para EEUU, y en caso afirmativo, tomar medidas para restringirlas.
Chile, el mayor productor de cobre del mundo, exportó en 2024 más de 50.800 millones de dólares de este material esencial, principalmente a China (51,3%), Estados Unidos (11,3%) y Japón (11,1%), según el Banco Central.
Desde Nueva Delhi, junto al Primer Ministro Narendra Modi, anunciamos el inicio de las negociaciones para llegar a un Acuerdo de Asociación Económica Integral, equivalente a un tratado de libre comercio con India, una tremenda noticia que viene a formalizar nuestro compromiso de… pic.twitter.com/0U1rPWCoeS
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) April 1, 2025
Addressing the press meet with President @GabrielBoric of Chile.
https://t.co/6Fr9K7dUQE— Narendra Modi (@narendramodi) April 1, 2025
Boric en su llegada a India: «La cooperación multilateral es más necesaria que nunca»
El Presidente Gabriel Boric aterrizó este martes en Nueva Delhi e inició su primer viaje oficial a la India, donde busca ampliar las relaciones bilaterales entre ambos países y acelerar la estrategia de diversificación de los mercados chilenos en un contexto marcado por las tensiones comerciales globales.
El avión presidencial de Chile aterrizó en el Aeropuerto Internacional Indira Gandhi de Nueva Delhi alrededor de las 6:00 horas (22:00 hora de Chile).
«6:30 de la mañana en Nueva Delhi (1:00 GMT) y desde aquí damos inicio a esta Visita de Estado a India, trascendental para fortalecer y diversificar nuestras relaciones económicas, políticas y culturales en tiempos donde la cooperación multilateral es más necesaria que nunca. Hablamos de la quinta economía y el país más poblado del planeta (la India), con quienes tenemos convergencias y posibilidades de crecimiento en áreas clave como la agroindustria, la innovación y las industrias creativas», dijo Boric en un mensaje en X.
El Presidente añadió que su presencia en la India pretende «hacer aún más sólidos y duraderos» los lazos entre la India y Chile.
6:30 de la mañana en Nueva Delhi y desde aquí damos inicio a esta Visita de Estado a India, trascendental para fortalecer y diversificar nuestras relaciones económicas, políticas y culturales en tiempos donde la cooperación multilateral es más necesaria que nunca. Hablamos de la… pic.twitter.com/oaLiEyVopn
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) April 1, 2025
Durante el vuelo a la India, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, que encabeza el equipo económico de la gira por India, dijo a Cooperativa que «la diversificación (de mercados) para nosotros es estratégico y se está actuando con coherencia».
«Lo ideal es que tengamos una nueva etapa en las relaciones entre India y Chile que incluyan la liberación mutua, porque también es importante para nosotros en la agricultura. Hay empresas indias, de hecho, que están establecidas en Chile y que son importantes en fertilizantes y pesticidas», señaló el secretario de Estado.
«Enviamos un nuevo agregado agrícola a Indonesia. Abrimos la Agregaduría Agrícola en Vietnam y ahora uno de los elementos importantes es la apertura de la Agregaduría Agrícola acá en la India», destacó Valenzuela.
Cita con Modi
Boric, que visita la India por primera vez desde que accedió al Palacio de La Moneda en 2022, se reunirá este martes con el primer ministro indio, Narendra Modi, y con la presidenta de este país asiático, Draupadi Murmu.
El Jefe de Estado chileno llegó a Nueva Delhi acompañado de autoridades de Gobierno, un grupo diverso de parlamentarios y representantes del sector empresarial de Chile.
En un comunicado difundido por la presidencia antes del viaje, se especificó que «el objetivo principal (de la visita) es fortalecer la relación comercial, económica y política entre Chile e India a través de la creación de alianzas y acuerdos en temas de inversión, tecnología y cultura».
Además de sus encuentros con Modi y Murmu, en Nueva Delhi, Boric participará en un encuentro empresarial.
El miércoles 2 de abril, el Presidente y su comitiva se trasladarán a Bombay (Mumbai) donde Boric participará en una mesa redonda agroalimentaria y en el evento ‘Shoot in Chile’, relacionado con el ámbito de la producción cinematográfica.
Boric culminará su visita de Estado en Bangalore, a donde arribará el viernes 4 de abril para sostener citas vinculadas a la innovación y la tecnología antes de partir de vuelta a Santiago, a donde volverá el próximo 6 de abril.
En agosto de 2024, en la anterior visita de una delegación de Chile a la India, el canciller Alberto van Klaveren consideró que las condiciones para «perfeccionar» el acuerdo comercial entre ambos países «ya están dadas».
Los principales problemas que enfrentan la India y Chile en el plano comercial tienen que ver con los elevados aranceles existentes y las complejidades logísticas que suponen la importación y la exportación entre las dos naciones, que cuentan desde 2017 con un Acuerdo de Alcance Parcial de Comercio.
El volumen de intercambio comercial entre la India y Chile ascendió en 2023 a 2.847 millones de dólares, según cifras de la Subsecretaría chilena de Relaciones Económicas Internacionales.