Expresa la Caricom preocupación por situación en Haití
La Comunidad del Caribe (Caricom) condenó los intentos de grupos criminales de desestabilizar Haití y alterar su proceso político en marcha.
Un comunicado de su Secretaría, rechazó el actual clima de violencia que vive el país y calificó como inaceptable la amenaza de grupos armados de tomar el poder por la fuerza.
El texto llama la atención sobre el acuerdo de transición vigente, el cual busca restaurar el orden constitucional mediante elecciones antes de febrero de 2026.
La organización alertó que la escalada violenta agravaría el crítico desplazamiento interno, que afecta a más de 1 millón de personas, según datos de la Organización Internacional de Migraciones.
La Caricom solicitó a la ONU y otros organismos internacionales reforzar la asistencia a Haití, destacando el rol de las fuerzas de seguridad locales y la Misión de Seguridad Multinacional.
La organización aseguró que continúa evaluando la situación y coordinando acciones urgentes entre sus miembros.
Haití enfrenta una crisis sin precedentes, con grupos armados controlando gran parte de Puerto Príncipe y bloqueando la transición hacia elecciones.
STATEMENT from the Caribbean Community (CARICOM) | Situation in Haiti
The Heads of Government of the Caribbean Community (CARICOM) are deeply concerned by recent reports that a coalition of criminal gangs is threatening to seize power and compel a change in the governance arrangements in Haiti at this time. This is completely unacceptable.
CARICOM strongly condemns any attempt to replace the transitional arrangements by force and violence. These arrangements were put in place by Haitian stakeholders to pave the way for free and fair elections by February 07, 2026, and to return Haiti to constitutional authority.
Moreover, any further organized violence will only exacerbate the existing humanitarian crisis. The International Organisation on Migration (IOM) reported that in mid-January of this year there were 1,041,000 internally displaced Haitians, some of whom are already risking their lives in attempting to leave by any means necessary. Over the last month alone, close to 60,000 Haitians have been displaced. Increased violence will simply hurt those who are least capable of protecting themselves.
This too is completely unacceptable.
In view of the looming threat, CARICOM has been in consultation with Haiti and its international partners to urgently provide further security assistance to Haiti.
CARICOM salutes the efforts of the Haitian security forces and the MSS spearheaded by the Kenyans to enforce order and to protect the citizens of Haiti.
CARICOM urges the international community, including the United Nations and the Organisation of American States, to take all necessary steps to support the Haitian authorities as they address this crisis.
CARICOM will continue to monitor the situation closely.
13 April 2025
Migración anuncia que deportó 14,874 haitianos indocumentados en los primeros 12 días de abril
En los primeros 12 días de abril fueron deportados 14,874 haitianos indocumentados, informó este domingo la Dirección General de Migración (DGM).
En nota de prensa, la entidad que dijo busca «imponer el control migratorio en el país» y producto del aumento de las operaciones de las brigadas de interdicción, «luego de la incorporación de 160 agentes de acción rápida».
Esos agentes, señaló, fueron formados en sus filas con el apoyo de las Fuerzas Armadas y otros organismos de seguridad.
«Esa acometida, igualmente, se corresponde con la ampliación de la capacidad operativa de la DGM dispuesta por el presidente Luis Abinader para afrontar los riesgos que la inmigración ilegal representa para la seguridad, la estabilidad y el bienestar del pueblo dominicano», refiere la nota.
Dijo que los agentes hicieron 176 operativos y detuvieron a 9,393 nacionales haitianos indocumentados.
Los otros 5,481 deportados fueron aprehendidos por los demás organismos de seguridad que trabajan coordinados con la DGM.
Cantidad por provincia
Del accionar de las brigadas de Migración, La Altagracia (Friusa, Mata Mosquito, Villa Playwood, Kosovo y Haití Chiquito) es la zona donde más inmigrantes ilegales fueron detenidos (2,327).
Le siguen Santo Domingo (1,968), Santiago (1,232), La Vega (770), Dajabón (634), Elías Piña (583), Independencia (511), Puerto Plata (397), Barahona (386), Pedernales (319) y Azua (266).
Los deportados, en conjunto, fueron 998 el martes 1 de abril; 1,369 el día 2; 1,207 el día 3; 1,327 el 4; 1,132 el 5; 911 el 6; 1,409 el 7; 1,524 el 8; 1,299 el 9; 1,278 el 10; 1,383 el 11 y 1,037 el día siguiente.
Las zonas por donde mayor cantidad de extranjeros ilegales han sido repatriados son Dajabón (3,435), Elías Piña (3,255), Jimaní (1041) y Pedernales (907), para un total de 8,638 personas.
Los otros 6,236 procedieron de los centros de retención de inmigrantes de Haina (5,194) y Santiago (1,042).
Todos los afectados fueron entregados a las autoridades migratorias de su país tras previamente habérseles procesados y depurados acorde a los procedimientos establecidos.