El dardo de Lula a Trump: “Nadie juega a que el mundo no existe, con casi 200 países”
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó este martes el “giro” en el mundo que ha dado su par estadounidense Donald Trump con la aplicación de megaranceles a 180 socios comerciales, y advirtió que “no funcionará”, reportó Metrópoles.
“Estoy viendo el comportamiento del presidente Trump en EE.UU. y no sé qué piensan ustedes, pero yo creo que no va a funcionar. Nadie toma un transatlántico como este, cargado, y muy cargado, y hace las cosas que están sucediendo allá”, manifestó el mandatario en la apertura de una feria internacional de la industria de la construcción, en Sao Paulo.
Según el líder brasileño, de repente el mundo ha dado un giro brusco porque “un solo ciudadano se cree capaz de dictar las reglas de todo lo que sucederá”. “Me temo que podría no funcionar”, insistió Lula.
“Nadie juega a que el mundo no existe, con casi 200 países. Nadie olvida que todos los países quieren tener soberanía y buscan establecer un proceso de armonía. Al final de cuentas, la cosa más importante hoy es el multilateralismo. ¿Cuántos años pasaron ustedes viendo que era preciso defender el libre comercio, que era preciso defender la globalización y combatir el proteccionismo?”, recordó el presidente de Brasil.
Este lunes, en un contexto de volatilidad financiera por la incertidumbre en los mercados del mundo, y luego de las amenazas de Trump a China con la imposición de más aranceles, el presidente Lula da Silva dijo que el inquilino de la Casa Blanca “puede decir lo que quiera”, ya que Brasil cuenta con reservas que le dan “tranquilidad” ante cualquier crisis, informó G1.
Brasil tiene reservas para enfrentar decisiones de Trump, dice Lula
Brasil tiene reservas internacionales suficientes para enfrentar las decisiones del gobierno de Donald Trump, dijo el lunes (7) el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Durante el anuncio de inversiones en el sector logístico en la ciudad de Cajamar, estado de São Paulo, Lula reiteró que la economía volverá a crecer más de lo previsto en 2025.
“Aunque el presidente Trump diga lo que quiera decir, Brasil está seguro”, porque tenemos un colchón de US$ 350 mil millones, que le da a Brasil y al ministro de Hacienda, Fernando Haddad, una cierta tranquilidad”, dijo Lula en un evento promovido por la empresa de comercio electrónico Mercado Libre.
Según los datos más recientes del Banco Central (BC), las reservas internacionales estaban en US$ 338,6 mil millones el pasado viernes (7). Sin embargo, si se cuentan los aproximadamente US$ 17 mil millones subastados por el BC desde el año pasado con compromiso de recompra a lo largo de este año, el total asciende a US$ 355,6 mil millones.
Crecimiento de la economía
Durante el evento, Mercado Libre anunció inversiones de R$ 34 mil millones en Brasil solo este año. Para el presidente, las apuestas de la empresa en el país se deben al pronóstico de que la economía brasileña seguirá creciendo por encima de lo previsto este año, gracias a medidas recientes del gobierno para estimular el crédito y el consumo.
“Ahora, la gente dice: ‘La economía se va a desacelerar, va a crecer menos’. Y yo quiero decirles, frente a los trabajadores de Mercado Libre, que la economía brasileña va a sorprender. Porque esa gente que se la pasa discutiendo el llamado mercado, esa gente que habla de economía no conoce cómo funciona el microcrédito, ni cómo el dinero llega a las manos de miles y millones de personas”, declaró Lula.
Según el mandatario, la mejora en la economía ya se viene notando en los últimos años, al citar como ejemplo que diversas categorías profesionales han tenido aumentos salariales por encima de la inflación. “El salario mínimo ya ha subido por encima de la inflación durante dos años consecutivos. El empleo ha vuelto a crecer cada año. Y el crédito está ocurriendo con mucha fuerza en este país, con mucha fuerza”, destacó.
Desde que Donald Trump anunció la aplicación de tarifas a productos de otros países, lo que se ha llamado un “tarifazo”, las bolsas de valores de varios países han registrado caídas. Para el presidente, el crecimiento en Brasil no dependerá de otros países.
“No dependemos de nadie, no dependemos de Estados Unidos, no dependemos de China, no dependemos de África, solo dependemos de nosotros, los brasileños”, dijo.
“Eso es lo que queremos: no queremos nada extraordinario. Solo queremos ser tratados con respeto, con dignidad, porque tenemos ese derecho, ya que quienes producen la riqueza de este país son ustedes”, afirmó.
Mercado Libre
Al visitar el Centro de Logística de Mercado Libre, Lula estuvo acompañado por Fernando Yunes, vicepresidente senior de la compañía en Brasil, quien explicó cómo se utilizará la inversión de R$ 34 mil millones este año. “Es una inversión para que podamos avanzar en nuestra logística. Este valor será destinado tanto a Mercado Libre como a Mercado Pago y al marketing”, dijo Yunes durante el evento.
Yunes también anunció que la empresa contratará este año a otras 14 mil personas, totalizando 50 mil empleados en Brasil hasta finales de este año.
Fundado en 1999, Mercado Libre es la empresa líder en comercio electrónico y servicios financieros en América Latina, con operaciones en 18 países y más de 84 mil empleados directos. La operación en Brasil representa el 54% del total del negocio de la empresa.
Lula diz que comportamento de Trump ‘não vai dar certo’ e que presidente dos EUA acha que pode ‘ditar regras’ para o mundo
O presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) afirmou nesta terça-feira (8) que o comportamento de Donald Trump nos Estados Unidos «não vai dar certo» e que o norte-americano acha que pode «ditar regras» para o mundo.
Em São Paulo, durante evento com representantes da indústria da construção civil, Lula comentou a política de comércio exterior de Trump, que, nas últimas semanas, impôs tarifas a produtos importados de vários países, incluindo o Brasil.
«Eu estou vendo o comportamento do presidente Trump nos Estados Unidos. Não sei o que vocês pensam, mas eu acho que não vai dar certo. Não vai dar certo. Ninguém pega um transatlântico daquele carregado, muito carregado, e faz as coisas que estão acontecendo lá», afirmou o petista.
Lula destacou que o livre comércio e a globalização foram defendidos por décadas por países desenvolvidos, como os Estados Unidos, que criticavam medidas protecionistas.
«E, de repente, o mundo tem um cavalo de pau em que um cidadão sozinho acha que ele é capaz de ditar regras para tudo que vai acontecer no mundo», declarou.
O presidente disse que não se pode «brincar» com as relações comerciais e que a «coisa mais importante é o multilateralismo». Lula afirmou ainda que, diante das ações de Trump, o Brasil deve manter o «equilíbrio».
Lula disse também que um país como o Brasil não pode ser governado com «mentiras e bravatas».
Déficit habitacional
O presidente afirmou durante o evento do setor de construção civil que o déficit habitacional no Brasil é de sete milhões de moradias e que é preciso pensar em soluções para diminuir com mais rapidez esse número.
«Se fazer a quantidade de casa que nós estamos fazendo ainda não dá conta de vencer esse tal de déficit habitacional, é preciso que a gente seja criativo. É preciso criar mais dinheiro, inventar mais fundo. Ainda tem muita palafita nesse país», afirmou o presidente
No meio do discurso, o presidente se confundiu ao se referir ao projeto do governo federal para isentar trabalhadores que recebem até R$ 5 mil do pagamento do imposto de renda. Lula chamou a isenção de «anistia», mas se corrigiu logo depois.
«Nós mandamos um projeto de lei agora, olha que absurdo, gente. Mandamos um projeto de lei anistiando do pagamento… Anistiando não, isentando do pagamento do imposto de renda todas as pessoas que ganham até R$ 5 mil», afirmou.
«É nada. R$ 5 mil reais é nada. Nós já temos isenção até dois salários mínimos. E vocês sabem quem tem que pagar essa compensação? Quem tem que pagar são as 141 mil pessoas que ganham mais de R$ 1 milhão por ano. Vocês acreditam que tem gente que não quer? É pagar uma merreca», acrescentou Lula.
Ao falar sobre a proposta, o presidente se confundiu com o projeto que pretende conceder anistia aos condenados por envolvimento nos atos de 8 de janeiro de 2023, que acabou com a depredação da sede dos Três Poderes.
O projeto é a principal demanda de aliados de Jair Bolsonaro no Congresso, onde o texto tramita na Câmara. Mas a inclusão da proposta na pauta de votações enfrenta resistências de governistas e de partidos de centro.