Brasil | La Corte Suprema comienza a juzgar al segundo núcleo bolsonarista implicado en el intento de golpe contra Lula

Compartir:

Corte Suprema de Brasil comienza a juzgar otro núcleo golpista

La primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil decidirá desde si acepta o no la denuncia de la Fiscalía General contra otras seis personas sobre el intento de golpe de Estado de 2022.

Según el Ministerio Público Federal, este grupo, llamado núcleo dos, estaría involucrado en la coordinación de acciones para «sostener la permanencia ilegítima» del entonces mandatario Jair Bolsonaro (2019-2022) en el poder.

El presidente de la primera sala, ministro Cristiano Zanin, reservó tres sesiones: este martes (horario matutino y vespertino) y mañana, de ser necesario que el debate necesite más tiempo.

Tal juicio será abierto por Zanin e incluirá la lectura del informe del relator, ministro Alexandre de Moraes. Más tarde se realizará la audiencia oral del fiscal general Paulo Gonet.

Después será el turno de las defensas de los imputados, quienes podrán hacer uso de la palabra hasta por 15 minutos cada una, según el orden propuesto por Zanin, quien definió que los argumentos orales seguirán el alfabético, teniendo en cuenta el nombre de cada inquirido.

El ponente analizará luego el fondo de la denuncia e indicará si la acoge o no. Los demás magistrados presentarán luego sus pareceres.

Si hay mayoría o unanimidad en aceptar la querella, los denunciados se tornaran acusados y enfrentarán el proceso judicial en ulteriores sesiones de la primera sala.

Al final del proceso en su conjunto, los imputados serán absueltos o condenados, y corresponderá a los ministros definir la pena y por qué delito será castigado cada uno.

Junto a Zanin y Moraes, forman el panel los ministros Cármen Lúcia Antunes, Luiz Fux y Flávio Dino.

Los seis inculpados presuntamente cometieron los delitos de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, intento de golpe de Estado, daños calificados, deterioro del patrimonio inmueble y participación en organización criminal armada.

A finales de marzo, la primera sala aceptó por unanimidad los cargos contra Bolsonaro y otras siete personas.

En la ocasión, De Moraes fue el primero en votar y relató que vio pistas y conocimiento del político ultraderechista sobre los pasos en el golpe.

Señaló que «no hay duda de que el denunciado Jair Messias Bolsonaro conocía y manejaba y discutió sobre el proyecto del golpe. Eso no hay duda. Las interpretaciones sobre el hecho se producirán durante la instrucción procesal penal», indicó.

Aludió al reconocimiento de las propias defensas de los acusados de que el acto antidemocrático del 8 de enero de 2023 contra las capitalinas sedes de los Tres Poderes fue gravísimo y tuvo violencia, y seis de los ocho abogados no negaron esto en sus apoyos orales.

Radio Bayamo


Após tornar Bolsonaro réu, STF julga núcleo 2 da tentativa de golpe; veja quem está na lista

O Supremo Tribunal Federal (STF) começa a julgar nesta terça-feira, 22, a denúncia feita pela Procuradoria-Geral da República (PGR) contra o segundo grupo de acusados de tentativa de golpe de Estado. Essa é a primeira sessão após Jair Bolsonaro (PL) e outros 7 aliados se tornaram réus pela trama golpista.

Entre os suspeitos que integram o chamado ‘Núcleo 2’, estão o ex-diretor-geral da Polícia Rodoviária Federal (PRF) Silvinei Vasques, o ex-secretário-adjunto da Secretaria de Segurança Pública do Distrito Federal Fernando de Sousa Oliveira, a  ex-subsecretária da pasta Marília Ferreira de Alencar, e o ex-assessor da Presidência Filipe Martins.

A análise seria feita nos dias 29 e 30 deste mês, mas as sessões serão adiantadas, e acontecem às 9h30 e às 14h desta terça, e a partir das 9h30 de quarta, 23, conforme reservado pelo presidente da Primeira Turma do STF, o ministro Cristiano Zanin.

Quem integra o ‘núcleo 2’

  • Fernando de Sousa Oliveira  – delegado da Polícia Federal e  ex-secretário-adjunto da Secretaria de Segurança Pública do Distrito Federal;
  • Filipe Garcia Martins Pereira – ex-assessor para Assuntos Internacionais da Presidência da República;
  • Marcelo Costa Câmara – coronel da reserva do Exército e ex-assessor da Presidência da República;
  • Marília Ferreira de Alencar – delegada da Polícia Federal e ex-sub-secretária da Secretaria de Segurança Pública do DF;
  • Mário Fernandes – general da reserva do Exército;
  • Silvinei Vasques – ex-diretor-geral da Polícia Rodoviária Federal.

Os seis foram denunciados junto de mais 27 suspeitos, entre eles, Bolsonaro, pelos crimes8 de tentativa de golpe de Estado, tentativa de abolição violenta do Estado Democrático de Direito, organização criminosa, dano qualificado e deterioração de patrimônio tombado. A denúncia foi fatiada, e na primeira fase, ocorrida em 26 de março, oito viraram réus, incluindo o ex-presidente.

No julgamento que começa nessa terça, os ministros decidirão se há elementos suficientes para iniciar uma ação penal. Caso a denúncia seja aceita, é aberto um processo penal, no qual serão analisadas provas já existentes e serão coletados os depoimentos de testemunhas e dos acusados. Novas provas podem ser colhidas ao longo da ação.

Compõem a Primeira Turma o presidente Cristiano Zanin e os ministros Alexandre de Moraes, relator, Cármen Lúcia, Flávio Dino e Luiz Fux.

O STF já marcou as datas para analisar a denúncia contra outros dois núcleos de denunciados. O quinto grupo ainda está sob análise do relator, o ministro Alexandre de Moraes.

Terra

Más notas sobre el tema