Brasil | El Gobierno activa la “Ley de Reciprocidad Económica” en respuesta a los aranceles de Trump

Compartir:

Brasil activa «Ley de Reciprocidad Económica» en respuesta a los aranceles de Trump

Brasil activó oficialmente su «Ley de Reciprocidad Económica», una contundente respuesta a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump que afectan las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos.

La legislación, recientemente sancionada sin vetos por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva tras su aprobación en el Congreso, otorga al gobierno brasileño herramientas para contrarrestar medidas comerciales unilaterales que perjudiquen la economía nacional.

Según establece el texto legal, Brasil podrá suspender «concesiones comerciales, inversiones y obligaciones relacionadas con los derechos de propiedad intelectual ante resoluciones unilaterales adoptadas por un país o bloque económico que afecten negativamente la competitividad internacional de Brasil».

Esta medida defensiva surge como reacción directa a los aranceles estadounidenses que gravan con un 10% todos los productos brasileños que ingresan al mercado norteamericano, con excepción del acero y el aluminio que enfrentan una tasa aún mayor del 25%.

El diseño de la ley prioriza «minimizar el impacto sobre la actividad económica y evitar cargas y costos administrativos desproporcionales», buscando un equilibrio entre la protección de los intereses nacionales y el mantenimiento de la estabilidad económica.

A pesar del carácter defensivo de la legislación, el texto contempla la realización de «consultas diplomáticas con miras a mitigar o anular los efectos de las medidas y contramedidas», dejando abierta la puerta al diálogo para resolver las tensiones comerciales entre ambas naciones.

 

TELESUR


Lei de Reciprocidade Comercial entra em vigor no Brasil

O Brasil implementou nesta segunda-feira (14) sua Lei de Reciprocidade Comercial. Essa regulamentação permite que o governo tome medidas comerciais contra países e blocos que estabeleçam barreiras unilaterais aos produtos brasileiros.

O Congresso aprovou o texto no início deste mês, e ele foi sancionado na semana passada, sem vetos, pelo presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Guerra comercial
A nova lei surge em resposta à escalada da guerra comercial lançada pelo presidente dos EUA, Donald Trump, contra vários países, com foco mais recente e específico na China.

Quanto ao Brasil, os Estados Unidos impuseram uma tarifa de 10% sobre todos os produtos brasileiros exportados para seu mercado. As exceções são o aço e o alumínio, que foram sujeitos a uma sobretaxa de 25%, afetando as empresas brasileiras, terceiras maiores exportadoras desses metais para os Estados Unidos.

 

AGENCIA BRASIL


 

Más notas sobre el tema