Gobierno anuncia visita de Estado a Brasil para fortalecer relaciones comerciales y consolidar Corredor Bioceánico
La ministra de Ciencia y Tecnología y vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, destacó este domingo el despliegue territorial del Ejecutivo y adelantó que el Presidente Gabriel Boric iniciará este lunes una visita de Estado a Brasil, acompañado de una amplia delegación público-privada, con el objetivo de seguir diversificando la economía nacional en un contexto internacional marcado por la complejidad arancelaria.
“Este es un Gobierno que está desplegado en los territorios. El Presidente parte este lunes, con una delegación amplia de empresarios, autoridades y rectores a Brasil, con el objeto de seguir expandiendo y diversificando nuestra economía”, afirmó la ministra, agregando que en paralelo “debe continuar el debate democrático, pero evitando retrocesos en avances que la ciudadanía valora, como los derechos de las mujeres y la cohesión social”.
La visita, que se enmarca en la conmemoración del Día de la Amistad entre Chile y Brasil —establecido el 22 de abril de 1836— contempla una reunión bilateral entre los presidentes Gabriel Boric y Luiz Inácio Lula da Silva y diversas actividades orientadas a consolidar la relación entre ambos países, especialmente en comercio, inversión y cooperación logística.
Entre los ejes de la gira está la consolidación del Corredor Bioceánico Vial, que busca conectar Brasil con los puertos del norte chileno, como Iquique, Antofagasta y Mejillones, generando nuevas oportunidades de integración regional y acceso estratégico al Asia-Pacífico.
Ministra Etcheverry: “Este es un Gobierno que está desplegado en los territorios. El Presidente parte este lunes, con una delegación amplia, la visita de Estado a Brasil, con el objeto de seguir diversificando nuestra economía en un contexto arancelario complejo”. pic.twitter.com/xwbTskLMOP
— Vocería de Gobierno de Chile (@voceriagobierno) April 20, 2025
Delegación transversal
La delegación que acompañará al Presidente estará conformada por ministros y subsecretarios, parlamentarios, gobernadores, líderes gremiales, representantes empresariales y académicos. Destacan autoridades como los ministros Nicolás Grau (Economía), Mario Marcel (Hacienda), Esteban Valenzuela (Agricultura), y la subsecretaria Claudia Sanhueza (Relaciones Económicas Internacionales).
También participarán los gobernadores de Tarapacá, José Miguel Carvajal, y de Antofagasta, Ricardo Díaz, junto a representantes del sector privado, como la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro; ejecutivos de Codelco, ENAMI, ZOFRI, y las empresas portuarias de Iquique, Antofagasta y Mejillones, además de gremios como SalmonChile, Wines of Chile, y Chilealimentos.
Se suman a los invitados, los rectores de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez y de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic; los voceros de la Unión Portuaria de Tarapacá, César Luna y de la Unión Portuaria de Antofagasta, Alejandro Lilis; el presidente del Sindicato de Trabajadores de ZOFRI, Sebastián Mondaca; el presidente del Sindicato de Cargadores Históricos de ZOFRI, Marco Torres; y la gerente de la Cooperativa Punta Chilén de Ancud, Andrea Curumilla.
Intercambio comercial en cifras
Brasil es el tercer socio comercial de Chile, con un intercambio que alcanzó los US$12.560 millones en 2024. Las exportaciones nacionales sumaron US$5.066 millones, destacando productos como salmón, vinos, metanol y aceite de oliva. El 34,5% de las empresas exportadoras fueron MiPymes y más de 370 están lideradas por mujeres.
Además, Brasil es el cuarto inversionista americano en Chile, con cerca de US$3.000 millones, distribuidos en sectores como cosmética, banca, software, servicios financieros y energías renovables.
Esta visita, según el Ejecutivo, busca profundizar la alianza estratégica con Brasil, promoviendo nuevos espacios de cooperación económica y posicionando al norte chileno como plataforma clave para el comercio regional e intercontinental.