Brasil | Bolsonaro empeora su estado clínico y será sometido a nuevas pruebas

Compartir:

Bolsonaro a nuevas pruebas en Brasil tras empeoramiento clínico

Bolsonaro presentó un «empeoramiento clínico», con hipertensión arterial y cierta afectación en las pruebas de laboratorio hepáticas, refiere el reporte.

El exgobernante (2019-2022) permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos del DF Star desde que fue sometido a una cirugía el 13 de abril para corregir complicaciones en su intestino.

Teniendo en cuenta su nueva condición se le realizarán este jueves pruebas de imagen. El exmandatario continúa en ayuno oral y recibe nutrición parenteral exclusiva.

Asimismo, prosigue con fisioterapia motora y medidas para prevenir la trombosis venosa, informó el equipo médico.

Desde este jueves, el político ultraderechista puede presentar argumentos legales, pruebas y enumerar testigos de defensa, tras ser citado formalmente ayer en el proceso en el que está acusado de liderar un intento de golpe de Estado.

Entregada por un funcionario judicial en el DF Star, la notificación fue firmada por el exmilitar e inició el plazo de cinco días para la presentación de su defensa preliminar.

La decisión de entregar el aviso en el hospital fue tomada por el Supremo Tribunal Federal (STF) tras los ministros concluir que Bolsonaro estaba en condiciones de ser citado.

Especialmente porque, incluso estando ingresado, hizo una transmisión en vivo el día anterior. Tal hecho, según el ministro Alexandre de Moraes, relator del caso, demostró «posibilidad concreta» de comunicación formal.

Si los pasos que debe dar Bolsonaro no se realizan dentro del plazo legal, el proceso continuará normalmente con el nombramiento de un defensor público, conforme a lo previsto en el Código de Procedimiento Penal.

La ausencia de declaración no impide que el caso avance.

Presentada por la Fiscalía General, la denuncia fue aceptada por unanimidad por la primera sala del STF.

En total, 14 personas fueron acusadas, entre ellas Bolsonaro, quien, según la querella, encabezaba el llamado núcleo político y crucial de la organización sospechosa de planear la tentativa golpista para anular el resultado de las elecciones de 2022.

Otros siete nombres componen este mismo grupo. Desde principios de abril, el Supremo viene citando a todos los imputados en el proceso, con base en una decisión del ponente De Moraes.

Consentida la denuncia, el proceso entra en la fase de investigación penal, momento en el que la Corte Suprema recabará declaraciones, pruebas y escuchará testigos tanto de la acusación como de la defensa.

Al final de esta etapa, el ministro ponente presentará un informe para que la primera sala del tribunal valore si existen elementos suficientes para la condena.

Bolsonaro presentó un «empeoramiento clínico», con hipertensión arterial y cierta afectación en las pruebas de laboratorio hepáticas, refiere el reporte.

El exgobernante (2019-2022) permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos del DF Star desde que fue sometido a una cirugía el 13 de abril para corregir complicaciones en su intestino.

Teniendo en cuenta su nueva condición se le realizarán este jueves pruebas de imagen. El exmandatario continúa en ayuno oral y recibe nutrición parenteral exclusiva.

Asimismo, prosigue con fisioterapia motora y medidas para prevenir la trombosis venosa, informó el equipo médico.

Desde este jueves, el político ultraderechista puede presentar argumentos legales, pruebas y enumerar testigos de defensa, tras ser citado formalmente ayer en el proceso en el que está acusado de liderar un intento de golpe de Estado.

Entregada por un funcionario judicial en el DF Star, la notificación fue firmada por el exmilitar e inició el plazo de cinco días para la presentación de su defensa preliminar.

La decisión de entregar el aviso en el hospital fue tomada por el Supremo Tribunal Federal (STF) tras los ministros concluir que Bolsonaro estaba en condiciones de ser citado.

Especialmente porque, incluso estando ingresado, hizo una transmisión en vivo el día anterior. Tal hecho, según el ministro Alexandre de Moraes, relator del caso, demostró «posibilidad concreta» de comunicación formal.

Si los pasos que debe dar Bolsonaro no se realizan dentro del plazo legal, el proceso continuará normalmente con el nombramiento de un defensor público, conforme a lo previsto en el Código de Procedimiento Penal.

La ausencia de declaración no impide que el caso avance.

Presentada por la Fiscalía General, la denuncia fue aceptada por unanimidad por la primera sala del STF.

En total, 14 personas fueron acusadas, entre ellas Bolsonaro, quien, según la querella, encabezaba el llamado núcleo político y crucial de la organización sospechosa de planear la tentativa golpista para anular el resultado de las elecciones de 2022.

Otros siete nombres componen este mismo grupo. Desde principios de abril, el Supremo viene citando a todos los imputados en el proceso, con base en una decisión del ponente De Moraes.

Consentida la denuncia, el proceso entra en la fase de investigación penal, momento en el que la Corte Suprema recabará declaraciones, pruebas y escuchará testigos tanto de la acusación como de la defensa.

Al final de esta etapa, el ministro ponente presentará un informe para que la primera sala del tribunal valore si existen elementos suficientes para la condena.


Bolsonaro apresenta piora clínica e vai passar por novos exames

Internado desde o último dia 13, quando passou por cirurgia no intestino e na parede abdominal, o ex-presidente Jair Bolsonaro apresentou piora clínica, de acordo com boletim médico divulgado nesta quinta-feira (24) pelo Hospital DF Star.

De acordo com o documento, Bolsonaro permanece na unidade de terapia intensiva (UTI), onde apresentou elevação da pressão arterial e piora dos exames laboratoriais hepáticos.

Ainda segundo o hospital, o ex-presidente será submetido a novos exames de imagem.

“Continua em jejum oral e com nutrição parenteral exclusiva. Segue com a fisioterapia motora e as medidas de prevenção de trombose venosa. Persiste a recomendação de não receber visitas e não há previsão de alta da UTI”, concluiu o boletim médico.

O documento é assinado pelo chefe da equipe cirúrgica, Cláudio Birolini; pelos cardiologistas Leandro Echenique e Brasil Caiado; pelo coordenador da UTI, Antônio Aurélio de Paiva Fagundes Júnior; pelo diretor médico do hospital, Guilherme Meyer, e pelo diretor-geral da instituição, Allisson Barcelos Borges.

Entenda

Bolsonaro foi submetido a uma cirurgia de extensa lise de aderências e reconstrução da parede abdominal. O procedimento, de grande porte, teve duração de 12 horas, ocorreu sem intercorrências e sem a necessidade de transfusão de sangue.

A obstrução, de acordo com a equipe medica, era resultante de uma dobra do intestino delgado, que dificultava o trânsito intestinal, e foi desfeita durante o procedimento de liberação dessas aderências.

 

Más notas sobre el tema