Presidenta de Perú convoca elecciones generales para el 12 de abril de 2026
¡La presidenta Dina Boluarte Zegarra convoca a #elecciones generales para el 12 de abril de 2026!
"Queremos una campaña electoral basada en propuestas que garanticen crecimiento, justicia social y desarrollo. El Perú no puede detenerse", indicó la mandataria, durante un mensaje… pic.twitter.com/NTLyFxLxMz
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) March 25, 2025
Acompañada de las principales autoridades electorales del país, Boluarte compareció desde el Palacio de Gobierno para anunciar que, de acuerdo con el “mandato constitucional y legal”, y como muestra de su “compromiso con la democracia”, convoca elecciones para el año que viene.
“Ese día tendremos una cita con la historia y elegiremos a las nuevas autoridades en unas elecciones democráticas, limpias, transparentes y ordenadas. Ese es el compromiso que asumimos”, aseveró la mandataria peruana, que garantizó que su Gobierno se mantendrá en la neutralidad e imparcialidad.
“Queremos una campaña basada en propuestas que garanticen el crecimiento, la justicia social y el desarrollo, así como la continuidad de las obras para que Perú no se paralice”, añadió una Boluarte que ha puesto a disposición de las autoridades electorales todos los recursos para garantizar sus funciones.
Por otro lado, Boluarte recordó el intento de autogolpe llevado a cabo por el expresidente Pedro Castillo -de quien era vicepresidenta- y cómo el 7 de diciembre de 2022 el país “se asomó una vez más al precipicio”, según declaraciones recogidas por la emisora peruana RPP.
“Hoy, con la perspectiva que ofrece el tiempo transcurrido, es oportuno preguntarse ¿qué hubiera sido de Perú si ese golpe de Estado se consumaba? Fueron las fuerzas democráticas, las instituciones del Estado, y sobre todo ustedes, queridos compatriotas, quienes impidieron que Perú sucumbiera en el caso y la anarquía”, dijo.
Así las cosas, la población peruana estará llamada a las urnas a mediados de abril de 2026 para votar en unas elecciones presidenciales -en las que puede haber segunda vuelta si ningún candidato consigue mayoría- y también para elegir a los diputados y senadores del nuevo Congreso bicameral y los representantes del Parlamento Andino.